Robin Hood (2010)

Título: Robin Hood
Título original: Robin Hood
Dirección: Ridley Scott
País: Estados Unidos
Año: 2010


Fecha de estreno: 14 de mayo de de 2010
Duración: 140 min.
Género: Aventuras, Acción, Épico
Reparto: Russell Crow (Robin Hood), Cate Blanchett (Lady Marian Loxley), Max von Sydow (Walter Loxley), William Hurt (William Marshal), Mark Strong (Godfrey), Oscar Isaac (Príncipe John), Danny Huston (Ricardo Corazón de León), Eileen Atkins (Leonor de Aquitania), Mark Addy (Fray Tuck), Matthew Macfadyen (Sheriff de Nottingham), Kevin Durand (Pequeño John), Scott Grimes (Will Scarlet)


Web (español): http://www.robinhoodthemovie.com/


SINOPSIS


Inglaterra, siglo XIII. Robin Longstride, un magnífico arquero al servicio del rey Ricardo Corazón de León , vuelve de las cruzadas en tierra santa saqueando poblados mientras lucha contra las tropas francesas. Cuando Ricardo muere bajo una fecha francesa, Robin se traslada a Nottingham con el objetivo de cumplir una promesa que hizo a Sir Robert Loxley antes de morir: devolver una espada a su padre, Sir Walter Loxley. Allí conoce a lady Marion, su viuda, una mujer con carácter. Mientras tanto, en un país debilitado por una larga guerra, regido por Juan, un rey débil y poco eficaz, contra las rebeliones internas y las amenazas externas maquinadas por el pérfido Godfrey, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor: deciden ayudar a impedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra.

ARGUMENTO

La mayoría sabréis que Ridley Scott, para hacer algo diferente a las películas de Robin Hood que se habían hecho hasta el momento, quiso hacer cosas muy raras para esta película.

Para empezar, Robin iba a ser el Sheriff de Nottingham, que se enfrentaría a un Robin Hood más oscuro del que estamos acostumbrados. Después, Scott dijo que Russell Crow interpretaría al Sheriff y también a Robin (WTF?). La idea no gustó nada, y finalmente se decidió que Crowe fuera Robin y otro actor interpretara al Sheriff, que sería un papel bastante irrelevante y anecdótico en el producto final.

Gladiator con arco y flecha

Por si fuera poco el hecho de cambiar varias veces el planteamiento de la peli, también cambió de guionista unas cuantas veces, hasta que llegó a las manos definitivas, y entonces el guión lo escribió Brian Helgeland.

Debo decir que cuando fui al cine a verla iba con recelo, pues aunque de adolescente me gustó bastante la peli que protagonizó Kevin Costner (tenía una amiga que se la había visto como 7 veces y una tarde me la estuvo contando escena por escena y diálogo a diálogo porque estaba enamorada de Costner xD), si la viera ahora la aborrecería. Robin Hood, con su lema de robar a los ricos para dárselo a los pobres y su pandilla propia de un Peter Pan envejecido, ya no me llama. Y por eso lo que hizo Ridley Scott con el personaje fue lo mejor que, en mi opinión, podría haber hecho: la historia de Robin Hood, sin el tópico de Robin Hood. Y lo ha hecho en forma de precuela, una especie de justificación de la existencia de alguien como Robin, un proscrito que vive en los bosques huyendo permanentemente de la ley.

Godfrey, interpretado por Mark Strong

Evidentemente, la película no es perfecta. Hay mucho relleno y se hace larga, una de esas inevitables historias de amor que lastran la acción y el ritmo de la película (creo que ya he dicho cientos de veces que no veo necesario que siempre se haga tanto énfasis en lo romántico en películas que no lo son), algunas cosillas traídas de los pelos, y hacia el final alguna escena francamente ridícula (esos burros…). Pero en general, a mí me entretuvo bastante. Me gustó el hecho de que aparte de tratar de Robin, la película retrate (con más o menos rigor, que supongo que le habrán caído muchas críticas también en esta ocasión a Scott por eso) un periodo histórico en el que se desataron luchas por la sucesión de la corona. No sé, estos temas me gustan si se aderezan con acción. Probablemente al querer «tocar todos los palos» se hayan tratado los diferentes frentes argumentales de la película con poco cariño o profundidad, pero para una tarde de palomitas a mí me sirvió.

También me gustó el mensaje que intenta transmitir, la reorientación del mito, con todo el tema del padre de Robin, la espada de Loxley… me gustó que se cambiara el tácito lema de Robin Hood por otro, quizás más romántico y menos definido, y el eje central de la película, cierta carta de derechos, aborda un hecho histórico. A la película podría acusársele de ser comercial, un poco al estilo de ese romanticismo utópico que habla de justicia social y todas esas cosas y viene de una «gran nación» como Estados Unidos. Pero en fin… que a veces es mejor no pensar demasiado ni en cómo, por qué ni quién y simplemente pasar el rato, que para eso es.

Bastante acción, muy buenas batallas, tanto con espadas como con arco, en ese sentido me quedé muy contenta.

REPARTO

Ridley Scott parece que tiene como actor fetiche a Russell Crowe. Lo malo en esta peli es que al ser de acción y épica, quizá recuerda demasiado a Gladiator, y la verdad es que igual esta en la comparación no sale muy favorecida. En ese sentido, uno tiene que hacer un esfuerzo para no ver a Máximo y empzar a ver a Robin según avanzan los minutos. Pese a eso, Crowe lo hace bien como siempre, dentro de su registro de tío duro que no cambia mucho la cara durante la peli y eso. xD
William Hurt interpretando a Sir William Marshall
El resto del reparto, para mí, es impecable. Marian está bien caracterizada por Cate Blanchett, que hace buena pareja con Crowe aunque no cambia la cara de circunstancias en casi toda la peli… Walter Loxley interpretado por Max von Sydow está genial, es de esos personajes entrañables que te caen bien. Mark Addy parece hecho para el papel de fraile borracho y glotón. Y una sorpresa para nosotros fue ver al gran Keamy de Lost como Pequeño John. El actor a mí me cae simpático y además lo hace bien, no se puede pedir más. En general, como digo, todas las actuaciones me parecieron correctas, quizás destacaría a algunos secundarios como Oscar Isaac, que interpreta al rey Juan, en un papel interesante de típico rey débil y sin ningún sentido del honor. También me gustó el Ricardo Corazón de León que aparece al principio de la película, Danny Huston, ese rey decadente y hecho polvo.

La pandilla de Robin Hood (al fondo Keamy xD)

Pero quien me parece que hace un papel genial es William Hurt, que interpreta a Sir William Marshall, un personaje que al parecer existió en realidad, aunque quien sabe si era como está retratado en la peli. Igualmente, su personaje me parece de los mejores de la peli.

Mención especial también merece para mí Mark Strong, un valor seguro ya cuando hace de malo, pues si fue efectivo en Sherlock Holmes, aquí lo borda como Godfrey, un personaje que no conoce la lealtad ni la piedad. Impecable y un villano muy creíble.

AMBIENTACIÓN

En cuanto a donde fue rodada la peli, he visto por ahí que fue rodada el año pasado en Gales/Wales, concretamente en Pembrokeshire. Otras escenas fueron rodadas en el límite entre Hertfordshire y Buckinghamshire, en Inglaterra. Las escenas del asedio del castillo al principio de la película tuvieron lugar en el bosque Bourne en Farnham, Surrey, también en UK. Además de esas localizaciones, también se rodó en Dovedale, cerca de Ashbourne, Derbyshire.

Londres de época
Los efectos especiales de la película me parecieron geniales… además, la caracterízación de los personajes fue, para mí, perfecta. La ropa, las armas (¡esa espada!), los peinados… todo estaba genial. Además las localizaciones me parecen magníficas, a destacar la recreación del Londres de la época, las ciudades y castillos. Y la aldea de Loxley, también muy bien hecha.
Las escenas de batallas, con caballos y arcos incluidos, inmensas. Como con El Reino de los Cielos me lo pasé como una enana en las escenas de acción y lucha. Me encanta el cine épico por estas cosas, sobre todo cuando las batallas están tan bien hechas. Aparte, me imagino lo que debe ser «dirigir» a tantos caballos y uff.
Escena de batalla
Para resumir, creo que la ambientación es muy buena, y el trabajo de vestuario y escenarios es muy bueno. Además, hay planos de la película realmente bonitos. Muy buena fotografía.

BANDA SONORA

La peli tiene banda sonora original, a cargo de Marc Streintenfeld, que ya ha colaborado en otras ocasiones con Ridley Scott, y ha compuesto otras bandas sonoras, como por ejemplo «A Good Year». Me pareció muy buena la banda sonora, adecuada para una peli épica y que da mucho ambiente en determinados momentos.

Una muestra:

EN RESUMEN…

Me gustó bastante la película, entretenida y bien hecha aunque no iba con mucha ilusión a verla… quizás al tratar sobre Robin Hood, y pese a introducir novedades, provoca algo de rechazo por cierta saturación con el personaje. Pero para terminar creo que es una buena película para pasar el rato, para los aficionados a las batallas épicas. Quizá le falta un puntillo más de interés o le sobran cosas para ser algo genial, pero qué se le va a hacer. Yo a día de hoy la volvería a ver, y no es algo a lo que esté dispuesta con la mayoría de las películas que veo.

Y por último decir que me encanta Ridley Scott. Puede haberla cagado en muchas cosas e incluso con pelis enteras, pero mi voto de confianza lo tiene.

16 comments

  1. Pues no me llamaba mucho esta versión de Robin Hood, porque estoy un poco saturado ya de la historia, pero esta crónica tuya me anima a verla… en casa, por supuesto XD

    En cualquier caso a Ridley Scott hay que darle siempre un margen de confianza ya que, aparte de haber hecho unas cuantas obras de arte en el cine, tiene la habilidad de que a todas sus películas, hasta las malas, les encuentras algo que te gusta.

  2. Lo que yo le encuentro a este Robin es que no tiene una verdadera razón para luchar que no sea sobrevivir.

    Con «el otro Robin» teníamos la venganza, que le iba a hacer llegar hasta el final, pero éste… Podría huir, ocultarse y dedicarse a engordar cochinos tan traquilamente…

    Pero me encantó, ya lo sabes!! XD

  3. Me gusta mucho Ridley Scott pero Russell Crowe me carga un poco. Aunque no me importaría verla. Cate Blanchett me gusta mucho también, así como William Hurt (me parece un pedazo de actor!).

    Por cierto, que Russell Crowe salió cabreadísimo de una rueda de prensa para el estreno de esta peli porque un periodista le dijo que le salió el acento de Robin Hood algo «irlandés». Crowe se lo tomó fatal, insultó al periodista, se levantó y dejó la sala echando humos!

  4. Mas o menos coincidimos. Yo soy un poco menos indulgente con los errores de ambientacion… esas barcazas a los desembarco de normandia me rompian… y bueno me hubiera gustado algun soldadito mas… que veía los ejércitos escasos.

    Por lo demás coincido.

    Unai

  5. ALCORZE, si te satura la historia de toda la vida de Robin Hood, mira la peli como si no se llamara así, es lo mismo y la verás con mentalidad más abierta. Espero que te guste si la ves (en casa, claro), ya contarás qué tal… ya te avanzo que no es precisamente arte y ensayo pero al fin y al cabo tampoco esperaba que lo fuera, y además, para mí mejor. xD

  6. La vi el otro día y la verdad sin ninguna emoción 😛 Es más, en la espera de mis pochoclos en lo único que pensaba era en cómo podía robarme el poster de «Prince of Persia» xD

    Lo gracioso fue que la vi sin saber que era precuela, entonces llegando al final pensaba: ¿y ahora se vienen 3 horas más de peli? OMG, sálvame Batman!

    Pff pero no, salvo el hecho de que no soporto a Russel Crowe desde hace un par de años, la película me gustó lo suficiente como para que no escupa a los acomodadores a la salida 😛

    Detalle: Yo me imaginé siempre a Robin Hood como a un tipo flaco y ágil (¡era arquero! ¡no necesitaba tener 3 metros y tanto músculo!), más al estilo del zorrito del dibujo animado de Disney (maldito Disney siempre perturbando visiones). O sea, me imaginaba más un Desmond Hume, por ejemplo, como Robin 😀

    Mal, Ridley, mal…

    Igual Little John geniaaaaaal!!! Y el Rey Juan por diooooohhh!!! Me encantaron esos personajes. Y Mark Strong un ídolo 🙂

  7. Guau! La verdad, con todo lo que dices y las que traía ya… ¡qué ganitas! Y es que yo soy menos exigente a la hora de ver una peli de ese tipo… creo que me va a gustar. Me atraen mucho los escenarios, esa parte histórica de la que hablas y, sobre todo, creo que va a ser un nuevo enfoque, menos bobalicón y más cañero… ya te diré.
    Beso!

  8. Bueno, habrá que darle una oportunidad, como tú dices 😀

    Yo no soportaría que alguien me contase una película escena a escena, le hubiese dicho a los dos minutos «resume, resumeeeee».

  9. Me agrada tu comentario/pero sabes que/tengo sentimientos encontrados/de verla o no verla. Si bien las historias de amor/no son lo mio/eso pseudo romántico/son requisen te.

    Sumado a eso/relleno para extender la historia.

    Pensaré en tu comentario al momento de revisarla, espero
    cambiar de opinión

    Una brazo, bajo un intenso frío!!

  10. A mí ya sabes que me encantó. Tienes sus defectos, sí (para mí el peor es hacer luchar a Lady Marian… ¿Por qué…?), pero es una auténtica película de aventuras, de las que ya se hacen muy poquitas (si no tienes un secundario cómico, o doscientos, parece que no interesa). Estoy contigo: toda la ambientación, vestuario, banda sonora y demás aspectos técnicos son de sobresaliente. Ridley Scott me encanta, a pesar de sus deslices y a pesar de que se tracen comparativas aquí con Gladiator. Y del reparto, yo es que a Russell Crowe lo tengo un altar, me parece un actorazo. Y Mark Strong es que ahora me ha cabreado con Kick-Ass, pero es un villano muy, muy bueno.

  11. No me atrae demasiado la película, sí la veré y creo que no podré evitar comparar al Russel de Gladiador con este y bueno, tal vez no sea muy justa con eso pero Maximo fue un personaje que marcó la carrera de Crowe para bien o para mal.
    Un beso amiga

  12. Concuerdo, pero yo no puedo dejar de ver a Maxximus en Crowe y después de Capitán de Mar y tierra, ya no me agradan sus películas.

    De Ridley Scott mi película favorita es Alien. Esta versión de Robin Hood no me gusto, es más voy a llegar a tal grado de decir que la versión en la que sale Kevin Costner me agrado más, y tal vez tiene mucho que ver con que Costner me parece en ocasiones más empático que Crowe.

    William Hurt siempre actua impecable, si no, recuérdenlo en Mr Brooks, casualmente sale con Costner. Muy buena película de un asesino serial, muy recomendable!!!

    A los que les agrade saber un poco más de Robin Hood, les dejo el link de mi reseña de la novela:

    http://comentariosdenovelas.blogspot.com/2010/09/robin-hood.html

    Saludos!!!

  13. FRANCISCO, muchas gracias por comentar… y gracias a todos los demás también!!!
    Bueno, a mí la versión de Costner me parece bastante edulcorada y para mí, el humor en las pelis de este tipo está bien pero no sé si tanto. A pesar del humor, quizás como película me gustó más la de Costner, pero como Robin me gustó más Crowe. No sé… es que no me entusiasmó precisamente aunque me entretuve el rato que estuviimos en el cine.
    Gracias por comentar. ^^

Responder a Sonix Cancelar respuesta