Reseñas libros leídos 2010 (12): Blockade Billy, por Stephen King

FICHA TÉCNICA
Título original: Blockade Billy
Autor: Stephen King
Editorial: Cemetery Dance
Páginas: 112
ISBN: 0-87131-747-8
Año publicación en idioma original: 2010

SINOPSIS (traducida): Ni siquiera los fans más acérrimos del béisbol saben la verdadera historia de Will «Blockade Billy» Blakely. Puede haber sido el mejor jugador que el juego haya visto jamás, pero hoy en nadie nadie recuerda su nombre. Fue el primero – y único – jugador en ver su existencia completamente borrada de los registros. Incluso su equipo hace mucho que está olvidado, siendo a duras penas una nota al pie en la historia del juego.

Se hicieron todos los esfuerzos para borrar cualquier prueba de que William Blakely jugó al béisbol profesional, y por una buena razón. Blockade Billy tenía un secreto más oscuro que cualquier pastilla o chute que pudiera provocar un escándalo hoy en día. Su secreto era mucho, mucho peor… y sólo Stephen King, el más talentoso narrador de nuestra época, puede revelar la verdad al mundo, de una vez por todas.

Este libro es muy corto, extremadamente corto pues además de tener pocas páginas, como se puede ver, tiene abundantes ilustraciones y la letra grande… el diseño y la maquetación me han parecido magníficas en lugar de molestarme por «robar» espacio a las letras, pues cuando compré el libro ya sabía que la edición no era normal. Es más, me costó casi como me hubiera costado un libro en España (je) a causa de ser una primera edición limitada y de especiales características. De hecho, ya está agotada, aunque se puede conseguir en otra edición con toda la facilidad y muy barato.

De esta publicación no se sabía nada de nada, hasta un mes escaso antes de que se publicara el libro. Y eso fue el 20 de abril de este año. Os imaginaréis que para mí y para muchos otros esto fue una sorpresa bastante agradable, pues todo lo que publique el «tito» es bien recibido y tiene hueco en nuestra estantería. En este caso la publicación ha sido un poco especial, pues en un principio los derechos sólo los tenía la editorial Cemetery Dance, una pequeña compañía especializada en ediciones limitadas y libros (generalmente) editados con más mimo y calidad que los que producen las grandes editoriales. A pesar de esto, al poco tiempo se anunció que también saldría en edición normal, a cargo de Scribner. No cancelé el pedido, sin embargo, pues me hacía ilusión tener la primera edición de Cemetery Dance.

Una de las ilustraciones, y a la izquierda se puede ver la maquetación de una página cualquiera

Pues arriba he puesto un ejemplo de página con ilustración. En total hay 7 ilustraciones repartidas por el libro.

Perdonad que dé tanto la chapa con la edición, pero es que es bonita, realmente.

Sin la sobrecubierta también se ve bonito

El libro en sí está contado en primera persona, desde el punto de vista de George «Granny» Grantham, el «third base coach» (algo así como entrenador de tercera base, me pierdo un poco en las traducciones de términos muy específicos del deporte porque no los domino, pero es un puesto muy específico). Granny está en un «hotel zombi» como menciona al principio del libro, un asilo donde ya nadie le escucha y sin embargo tiene tantas cosas que contar.

En las primeras líneas, que reproduzco al final de la reseña, se dirige a un tal Mr. King (¿os suena? ;D) que al parecer ha ido a preguntarle acerca de cierto jugador de béisbol que estuvo a su cargo, Billy Blackely, más conocido como Blockade Billy.

La narración de Granny arranca en los días previos a la apertura de temporada de 1957, donde una sucesión de incidentes, accidentes y sucesos dejan al que entonces era su equipo de béisbol profesional, los Titans, sin catcher. La carrera por encontrar a un catcher es frenética, hasta que deciden apostar por un virtualmente desconocido William Blackely, un jugador novato hasta entonces no profesional al que piensan hacer jugar hasta que encuentren a un catcher digno del equipo.

Sobrecubierta trasera

Pero resulta que el novato Blackely no es ni mucho menos mediocre. Es un tipo extraño pero juega mucho mejor de lo que nunca pudieran haber imaginado, y sorprende tanto a su equipo como a la afición, que pronto le etiqueta con el apodo de «Blockade Billy» [Blockade significa «bloqueo»]. Este sobrenombre viene dado porque bloquea muy bien.

Al margen de sus buenas cualidades como jugador, Billy muestra extrañas características en su personalidad: es tímido, callado, y a veces parece extrañamente lento. Pero cuando juega siempre murmura por lo bajo, consigo mismo… un tipo bastante extraño en el que Granny ve indicios de que algo «no va bien» desde casi el principio. Y al final resultará que sus intuiciones eran más que acertadas, pero no quiero contar nada más.

Guiño friki a La Torre Oscura… Blockade Billy lleva en su equipación el número 19

Pero dejando el hilo argumental en sí al margen y centrándome en el ambiente que se respira en la novela, tengo que decir que me encantó. La manera de contar el libro me recordó un poco a Dolores Claiborne, una historia mucho más larga y totalmente diferente, pero que también se sostiene sobre la simple narración de una persona que cuenta hechos de su pasado. En este caso el peso de la narración lo lleva Granny, que a menudo hace interjecciones y se interrumpe en su historia para comentar cosas al Sr. King, como por ejemplo cuando comenta que lo que va a contar seguro que ya lo sabe King por investigaciones que haya hecho previamente.

A lo largo de la historia, el narrador también hace numerosos incisos resaltando aquella idea ligeramente romántica de que «el béisbol ahora no es como el de antes». Los jugadores no eran lo que son ahora, sino que ganaban un sueldo bastante normalucho, eran trabajadores como cualquier otro, y las perspectivas al acercarse el retiro eran poco halagüeñas. Supongo que en España por ejemplo se podría hacer un paralelismo con el fútbol «de antes» y el «de ahora».

El libro en sí, aparte de contarnos una historia interesante y oscura al más puro estilo King, creo que es su forma de rendir homenaje a aquel juego de antes, una narración nostálgica retrato de tipos duros que jugaban y competían con toda su alma, cuando el mundo no estaba tan mediatizado y las estrellas del deporte todavía no existían.

Me ha parecido un buen cuento deportivo, incluso teniendo en cuenta que lo que sé de béisbol está entre cero y nada. Consigue meternos en el ambiente de los vestuarios, es emocionante y oscuro. Lo recomendaría.

INICIO DE LA NOVELLA

William Blakely?


Oh my God, you mean Blockade Billy. Nobody’s asked me about him in years. Of course, no one asks me mucho of anything in here, except if I’d like to sign up for Polka Night at the K of P Hall downtown or something called Virtual Bowling. That’s right here in the Common Room. My advice to you, Mr. King – you didn’t ask for it, but I’ll give it to you – is don’t get old, and if you do, don’t let your relatives put you in a zombie hotel like this one.

It’s a funny thing, getting old. When you’re young, people always want to listen to your stories, specially if you were in pro baseball. But when you’re young, you don’t have time to tell them. Now I’ve got all the time in the world, and it seems like nobody cares about those old days. But I still like to think about them. So sure, I’ll tell you about Billy Blakely. Awful story, of course, but those are the ones that last the longest.

Tarjeta de béisbol (muy bien hecha) del jugador ficticio William Blakely
Parte trasera de la tarjeta

5 comments

  1. Tiene buena pinta la historia, me he quedado con ganas de saber qué esconde ese tímido as del béisbol! a ver si me lo pillo cuando cobre mi primer sueldo (espero que pronto!) Un besote!! 😉

  2. BELLE, ah, ese es el quid del libro, el saber qué esconde Billy, jaja. En Amazon estará barato en inglés, seguro. ;D
    Yo también espero que pronto, suerte y un besote!!

    ALCORZE, a ver, seguro que sí, como dices, también lo hicieron con Colorado Kid, y además la edición de Scribner tiene el relato «Morality», con lo cual ya sería menos corto.

¿Quieres dejar un comentario?