Reseñas libros leídos 2010 (11): By the Gun, de Richard Matheson

FICHA TÉCNICA
Título original: By the gun
Autor: Richard Matheson
Editorial: Evans and company
Páginas: 171
ISBN: 0-87131-747-8
Año publicación en idioma original: 1993



RELATOS INCLUIDOS:

– Gunsight
– Go West, Young Man
– Boy in the rocks
– Too Proud to Lose
– Little Jack Cornered
– Of Death and Thirty Minutes

Confieso que leí este libro justo después de Tokio Blues pero hasta ahora me ha dado perezca comentarlo, pero allá vamos!

El libro está en inglés, no se ha traducido al castellano todavía… quién sabe si algún día se hará. A pesar de eso, el estilo en que está escrito y el vocabulario que maneja es relativamente simple, en comparación con otros libros en inglés que he leído (que no son muchísimos, lo confieso)

En general, y como indica la portada, son historias del Oeste. No es tanto el Oeste típico de algunas pelis de indios y vaqueros y tal, como algo que podría ser perfectamente real pero a la vez posee tintes oníricos a ratos… como de algo que sabemos lejano y un poco irreal. Yo a veces me pregunto cuando leo este tipo de libros si alguna vez esa visión tan ruda y a la vez romántica del Salvaje Oeste fue real.

Comentaré un poco de qué va cada relato con un breve fragmento, pero en conjunto el libro me encantó.

Gunsight: Desde el punto de vista de Doc Wheeler, un médico de 55 años, se nos cuenta cómo un buen día el Sheriff John Cooley acude a solicitarle ayuda. Como no quiero revelar nada, no diré qué tipo de ayuda, pero sin duda es un relato bastante extraño y que me encantó, de esos en los que hay un personaje emblemático como Cooley, que por lo que sea, está en horas bajas y en una situación extremadamente difícil, y aún así, mantiene su temple y su honor hasta el final.

«Sheriff’s coming!»
The shout billowed ahead of him and echoed through town. The streets started to empty fast. Wagons rolled into side alleys, mother scooted their youngsters inside buildings, storekeepers who were quick enough put boards over their front windows. The rest just pulled down their shades and hoped for straight shooting.
I found Sarah on the walk. Before I could say a word, she saw John walking down the middle of the street, his hands hanging tensely at his sides. The butts of his gun and knife glittered in the sun.

Go West, Young Man: En esta historia el narrador viaja en tren con un compañero de viaje bastante peculiar: un joven que parece extrañamente interesado en conocer detalles de leyendas vivas en el arte de disparar. Al parecer, quiere convertirse en el pistolero más rápido y conocido del Oeste, por medio de la «conquista» de cuidades de la zona, retando a todo aquel al que sea digno hacer frente.
Una historia triste en la que se demuestra que a veces la mitomanía y los heroísmos gratuitos tienen consecuencias que no esperamos.

Boy in the rocks: El rancho Circle Seven es un rancho de paso libre en teoría. Aún así, el dueño del rancho hace que sus vaqueros cobren a los que quieran pasar por él. El problema es que un día llega un chico que no quiere pagar, su nombre es Jody Flanagan, y ha pasado muchas dificultades para reunir las cabezas de ganado que posee y que pretende hacer pasar a través de Circle Seven. Los secuaces del dueño arrinconan al chaval en unas rocas, y en esto llegan otro grupo de vaqueros ajenos al rancho, que empiezan a debatirse si ayudarle (y meterse en problemas) o no (y cargar con la muerte del chico sobre sus conciencias).

Too proud to lose: Lew Torrin se despierta al principio del relato, es temprano y sabe que ese día morirá. Se enfrentará a Frank Hamet en unas horas, exactamente a la una en punto y sus esperanzas de sobrevivir son escasas. En el relato se nos cuenta todo lo que hace Torrin, desde que se levanta por la mañana, hasta que todo termina, a la una y diez minutos.

He pinned on his badge before the mirror, looking at its dull burnished glitter. Sherfiff of Dannerville for twenty years and nothing to show for it but this little piece of metal on his chest. Why did a man do it? Why did he devote himself to keeping the law in a town, following the steps of his father and his father’s father?
For the life of him, he didn’t know.

Little Jack cornered: Little Jack va a tomar una copa sin saber que tendrá un enfrentamiento a tiros allí mismo… y sin saber tampoco cómo saldrá de él. Este relato me gustó bastante, muy inesperado.

Of Death and Thirty minutes: Una orgía de sangre en una taberna, de dos y media a tres. Treinta minutos y un montón de muertos.

En conjunto es un libro que me gustó mucho, me tuvo entretenida y me acercó un poco más a un género que no conozco demasiado. Ni siquiera de pequeña llegué a leer aquellas novelitas del oeste de las que a veces habla Alcorze o muchos han disfrutado en su niñez-juventud (Carlos también lo hizo, en casa de un amigo). Lo que sí recuerdo son las pelis de indios y vaqueros, es algo que me provoca cierta nostalgia.

4 comments

  1. Amiga mía qué bueno que leas a Matheson. Quien sabe si tal vez algún día traducen más de sus obras.

    Aquellas novelillas de bolsillo no estaban nada mal y con algo más de calidad había autores como Karl May que eran muy buenos.

    Besos!

  2. ALCORZE, ya sabes que me encanta Matheson, soy su fan número 1… o 2! Sea como sea, me encantan sus libros. No sé si traducirán algún día más libros, pero me imagino en qué circusntancia podría ser y no quiero que llegue ese día.

    AIDA, no te pongas presión, poquito a poco irá disminuyendo la pila de libros pendientes, jeje.

    MARTHA, la verdad es que están muy bien. Como he dicho, no estoy hecha al género pero todo sería leer más cosillas… por cierto, me pasaré por tu casa a ver qué te cuentas. 😉 Gracias por venir!

¿Quieres dejar un comentario?