Once there was only dark. If you ask me, the light is winning.
[Una vez allí solo hubo oscuridad. En mi opinión, la luz está ganando]
Ya ha pasado algo de tiempo desde el final de la primera temporada de True Detective. Creo que se puede decir sin ningún asomo de duda que ha sido la serie que ha revolucionado la televisión en lo que llevamos de 2014, y eso ha sido tanto por su tirón mediático (¿conocéis a alguien a quien le gusten las series y no se haya enganchado?) como por la calidad de la misma.
FORMATO DE LA SERIE
Esta es una serie-antología, que funcionará de un modo similar a American Horror Story. En cada temporada una historia y unos personajes diferentes. Por tanto, el caso propuesto en esta primera temporada se ha resuelto y a los personajes, una vez terminado el capítulo, no los vamos a volver a ver.
La serie ha sido creada por Nic Pizzolato, que ha escrito el guión de todos los capítulos. Toda la primera temporada ha sido dirigida por Cary Joji Fukunaga, y ambos han sido sus productores ejecutivos, con Pizzolato como showrunner. Parece ser que el título, True Detective, es una referencia irónica al género pulp denominado del mismo modo, y en concreto a una revista que se llamaba así. En esta primera temporada vamos a tener una historia contada en dos momentos diferentes del tiempo, y ambientada en el litoral del Sur de Louisiana (también fue filmada ahí). Las bahías, las refinerías y el humo que arrojan al cielo…
Mención especial requiere la ya famosa escena de plano secuencia que clausura el cuarto capítulo. Espectacular. Solo por esa escena, volvería a ver toda la primera temporada. Pero cuando la vea, será por más cosas.
LA INTRO DE TRUE DETECTIVE
Para mí, hay series cuyas secuencias de introducción convierten en aún mejores. Es el caso de True Detective, para mí. Un de esas intros que nunca me saltaba, una de las que quise investigar para saber algo más de los intérpretes.
El grupo que interpreta la canción del título, titulada «Far from any road», se llama Handsome Family y es un grupo norteamericano de folk alternativo (esta es su web oficial).
Y esta es la letra de la canción, que encaja perfectamente con la temática de la serie, con sus referencias a un desierto devastado y una historia trágica.
Desde la meseta polvorienta,
Crece su sombra amenazante,
Escondida entre las ramas de la creosota venenosa.
Ella entrelaza sus espinas lentamente,
Hacia el sol abrasador,
Y cuando toqué su piel,
Mis dedos se llenaron de sangre.
En el anochecer silencioso, bajo una luna plateada tumefacta,
Llegué caminando con el viente para mirar al cactus florecer.
Un extraño apetito me poseyó, las sombras amenazantes danzaban.
Caí sobre sobre el arbusto espinoso y sentí una mano temblorosa.
Cuando la última luz calienta las rocas,
Y las serpientes se desenroscan,
Los linces vendrán a llevarse tus huesos.
Y elévate conmigo para siempre,
En la arena silenciosa,
Y las estrellas serán tus ojos,
Y el viento será mis manos.
PERSONAJES
Empecemos desde el principio, la historia aquí gira en torno, sobre todo, a dos protagonistas:
– Rustin «Rust» Cohle (intepretado por Matthew McConaughey), es un policía de pasado misterioso que en 1995 acaba de llegar al Departamento de Homicidios donde trabaja Martin Hart. Dado que su carácter es más bien difícil y provoca rechazo en los demás, su superior le pone a trabajar con Martin Hart (a quien tampoco le cae muy bien, por cierto). Rust es el eje de True Detective, con su forma de pensar nihilista, su vasta cultura y su conocimiento del ser humano en general, y de los «malos» en particular. En su pasado hay una hija que murió siendo muy pequeña, un matrimonio roto y otras vivencias que le han convertido en un hombre más bien escéptico ante todo y todos, y con una actitud muy negativa sobre la vida.
En cuanto a este personaje, me resultó muy interesante una entrevista que le hicieron a Nic Pizzolatto donde habla de filosofía y nihilismo, y algunas de las influencias que tuvo a la hora de crear el personaje de Cohle. Algunas de las cosas que dice es que le encantan los trabajos de Cioran y Ligotti, que en su obra expresaron la idea de humanidad como una aberración. Pizzolatto define su filosofía personal como pesimista, algo que sin duda tuvo en parte reflejo en nuestro querido Rust Cohle. Del mismo modo, el creador y guionista de la serie empleó para el personaje algunas ideas antinatalistas o nihilistas, aunque consideraba que no había que reducirlo o simplificarlo a eso, sino que en toda la temporada hay una evolución y termina siendo más complejo que eso. Al igual que ocurre en la vida real, aunque Cohle afirme ser un nihilista, puede que nuestra observación de sus actos y manera de vivir revele que se está engañando – en cierto modo – a sí mismo. Pizzolatto ha dicho al respecto: «Lejos de que ‘nada signifique nada’ para él, es casi como si todo significase demasiado para él. Es demasiado apasionado, demasiado intensamente sensible, y le importa demasiado ser etiquetado como un nihilista. (…) Cuando Cohle habla de lo innombrable, ¿es como la misma perspectiva ilusoria con que Hart habla de la importancia de tener reglas y límites?»
– Marty Hart (interpretado por Woody Harrelson), puede ser en apariencia un policía equilibrado con una vida perfecta. Su familia perfecta, con una mujer que le quiere y a la que quiere, y dos hijas perfectas. Además, pronto da muestras de ser una persona práctica, que cree que las cosas están bien como son. Cree que en el mundo debe haber leyes y límites, que la gente debe creer en algo y que en el fondo todo ocurre por algún motivo. Debería ser el contrapunto al nihilismo de Rust, pero sin embargo a lo largo de la temporada vemos sus aspectos menos halagüeños, las barreras y costumbres que él mismo ha creado, de cara a mantener esa fachada de hombre familiar y buen policía, cómo la tensión hace mella en él, sus deslices… El interés de este personaje, reside también en parte en ver sus propias contradicciones. Cómo su manera de actuar choca frontalmente con esa imagen de tipo majo, sociable y simpático que quiere proyectar hacia el exterior. No solo su vida dista de ser perfecta, sino que él está también muy lejos de ser equilibrado, de no caer en excesos, o de saber tratar con la gente (dime de qué presumes…)
Entre los secundarios, los hay de relativa importancia, como los dos detectives que interrogan a Cohle y Hart en el presente, pero sobre todo cobrará importancia – más de la que parecía al principio – Maggie Hart, la sufridora mujer de Martin, que se queda en casa cuidando de las niñas mientras él «socializa» con sus compañeros y tiene más de un devaneo por ahí con chicas más jóvenes.
LA HISTORIA
Ya desde el primer capítulo se nos presenta una historia en «dos tiempos» entre los cuales la trama se desarrolla con fluidez a través de la narración de los personajes y flashbacks constantes.
Pues eso, en el primer capítulo se presenta la premisa. Los detectives Rust Cohle y Marty Hart son llamados por la policía del Estado de Louisiana para ser interrogados sobre un caso de asesinato de 1995 que investigaron. De ahí los saltos en el tiempo entre el presente y, inicialmente, 1995. Ellos van a contar lo que ocurrió con aquella investigación, pero poco a poco irán avanzando en el tiempo y sabremos más sobre cómo han vivido esos años. No solo es interesante saber más sobre los asesinatos, sino que la relación entre Hart y Cohle es uno de los puntos fuertes de la serie. Los 17 años transcurridos entre aquel caso y el presente demostrarán haber dado mucho de sí, y eso se refleja tanto en el aspecto físico de los personajes, como en cambios de carácter, y de situación personal. Una de las cosas que más me han gustado de True Detective es poder ver la evolución que los años y los acontecimientos provocan en los dos protagonistas.
La historia va más allá de la típica historia de dos policías muy diferentes que se ven obligados a trabajar juntos. Eso es gracias a la mezcla de estilos y géneros, de una sabia combinación de muchos elementos. En True Detective se mezcla el análisis psicológico de sus protagonistas, el thriller, la investigación, y la técnica narrativa con doble línea temporal. Sus protagonistas viven en permanente conflicto. El conflicto es con ellos mismos (cada uno de ellos por sus propios motivos), entre los dos, con su familia (en el caso de Hart), el departamento de policía (sobre todo en el caso de Cohle), y el entorno en general. Nada es agradable ni fácil en la serie. Las mentiras inundan todo, sobre todo lo que los dos detectives cuentan a los otros dos detectives que les interrogan en 2012, Thomas Papania (Tory Kittles) y Maynard Gilbough (Michael Potts). Es genial ver en muchas ocasiones cómo las narraciones de Cohle y Hart difieren sustancialmente de lo que realmente ocurrió y vemos en los flashbacks.
La mentira, la maldad y la oscuridad juegan un papel muy importante en la serie, y algunos de los monólogos de Cohle le dan mucho más empaque a la historia. Más densidad y profundidad, al menos en mi opinión.
REFERENCIAS
True Detective está plagado de referencias. He leído que Nic Pizzolato es un fanático de William Faulkner, y se nota. A pesar de no haber leído más que un libro de ese escritor, puedo decir que la desesperación que inundaba sus páginas me impresionó. Yo leí Mientras agonizo, una historia que sigue el viaje de una familia entera portando un cadáver, el de la madre, a través de paisajes devastados hasta una parcela de su propiedad. Faulkner tenía una forma de escribir sumamente descriptiva, que abundaba en lo grotesco y tenía reminiscencias góticas. Estos calificativos también se pueden atribuir a la serie.
Como referencias directas, son especialmente importantes las del Rey Amarillo y Carcosa, procedentes de una obra de teatro imaginaria que se cita a lo largo del libro The King in Yellow (traducido al español como El Rey de Amarillo), de Robert W. Chambers. El primer relato del libro, «El signo amarillo», comienza así:
Rompen las olas neblinosas a lo largo de la costa,
Los soles gemelos se hunden tras el lago,
Se prolongan las sombras
En Carcosa.
Por otro lado, en una entrevista (muy interesante) de Pizzolatto a The Wall Street Journal, menciona como influencias importantes para él al propio Chambers a Thomas Ligotti, Laird Barron, John Langan y Simon Strantzas. Y recomienda a los que somos fans la antología de relatos A Season in Carcosa. Se pueden encontrar también conceptos que recuerdan a Nietzsche (como el concepto de eterno retorno).
ALGUNA CURIOSIDAD MÁS
¿Sabíais que hay fans que se han encargado de recrear en Google Maps el mapa de pistas que tenía Cohle en la serie? Pues sí, casualmente me encontré con esto por ahí mientras buscaba información para la reseña. Flipada me hallo.
O que otros han hecho una lista de los libros que leía Cohle y tenía en su apartamento. Una lista:
– Forensic Science University Package: Practical Homicide Investigation. – Vernon Geberth
– Death Investigator’s Handbook: A Field Guide To Crime Scene Processing, Forensic Evaluations, and Investigative Techniques. – Louis N. Eliopulos
– The Encyclopedia Forensic Science. – Brian Lane
– Sex Crimes. – Alice Vachss
– Without Conscience: The Disturbing World of the Psychopaths Among Us. – Robert D. Hare
– On Death’s Bloody Trail: Murder and the Art of Forensic Science. – Brian Marriner
– Serial Killers: The Insatiable Passion. – David Lester
También, en Esquire, tienen hecho un perfil creado de Martin Hart para una web de contactos. Podéis verlo aquí. Del mismo modo, alguien ha creado también un perfil para Rust, solo que basándose en el diseño de otra web diferente. Se puede ver aquí.
El Pinterest ficticio de Rust Cohle. No tiene desperdicio.
Un montaje en el que Hart ve la Boda Roja de Juego de Tronos. Tremendo.
¿Y LA SEGUNDA TEMPORADA?
A día de hoy, se sabe no poco, sino poquísimo sobre la segunda temporada. Hay algunas cosas, que, sin embargo, sí se pueden decir ya:
– Matthew McConaughey ya ha confirmado que no estará en la próxima temporada. Tampoco es probable que vuelva Woody Harrelson.
– Ha habido rumores muy fuertes apuntando a Brad Pitt como uno de los protagonistas. Los mismos rumores afirman que su aparición – o no – podría depender de temas de agenda.
– Otro de los rumores sitúa a dos protagonistas femeninas en la historia, sea cual sea.
– Una frase de Nic Pizzolato hizo volar la imaginación de algunos. Dijo para Hitfix: «Vale. Realmente es muy pronto, pero te diré que trata de mujeres fuertes, hombres malos y la oculta historia secreta del sistema de transportes de los Estados Unidos».
– Aún no hay fecha de estreno, aunque es de esperar que se estrenará como la primera temporada, en la midseason, quizá en enero o marzo de 2015.
– Probablemente esté ambientada en el Sur de California, cambiando de escenario.
Así que toca esperar y a ver qué vamos sabiendo. Mientras, creo que algún día de estos haré una entrada de frases y diálogos de la serie para ir pasando el mono. 🙂
Web oficial de la serie
Ficha IMDB
Fechas emisión USA: Enero-Marzo 2014
Número de capítulos: 8 (de 42 minutos aprox.)
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Once there was only dark. If you ask me, the light is winning. [Una vez allí solo hubo oscuridad. En mi opinión, la luz está ganando] Ya ha pasado algo de tiempo desde el final de la primera temporada de True Detective. Creo ..…
Muy buena entrada de la serie. Yo también tengo una en mi blog por si te interesas a visitar (http://wp.me/p3oJ4Z-3i).
Soy un poco más pesimista en la apreciación de esta serie, pero de que vale la pena verla, vale la pena. Tiene una atmósfera genial y atrapante.
Saludos, y nos leemos.
Maravillosa serie que en ocho capítulos destroza a casi todas las series actuales, pasadas y futuras. La revelación de la temporada con un Mathew Mcconaughey magistral y un gión de 10, geniales las pistas y referencias que hacen que los fans nos comamos la cabeza con als teorias. This is Carcosa!.
Por cierto, hay numerosas referencias al mundo del cómic concretamente a Top Ten (parte final de la serie) y a From Hell.
Pues con esas no me había quedado porque no he leído los cómics, tengo pensado leer From Hell en un futuro próximo. Habrá que aprovechar la excusa para volver a ver la serie, jeje. 😉
Madre mía cuánto tiempo sin pasarme por aquí. Pues no conocía esta serie, ni siquiera me sonaba el nombre (es lo que tiene estar ausente del mundo mundial) pero me voy a poner con ella en cuanto pueda que veo que tiene que ser una maravilla 🙂
Bueno, yo creo que te puede gustar. A ver, no hay cosas que gusten a todo el mundo, pero es que yo con esto no soy objetiva… espero que cuando la pruebes te guste. 🙂
Pues no la he visto, aunque he escuchado muy buenos comentarios, vamos poniéndola en cola de espera…