Loreak [Flores], de José Mari Goenaga) y Jon Garaño (2014)

poster-loreakHe visto esta película rodada en euskera doblada al castellano, claro está, porque si no no hubiera entendido un carajo. Me interesaba bastante ver cómo estaría desarrollada la premisa (mujeres que comienzan a recibir flores sin saber de quién).

La primera mujer a la que conocemos es Ane (Nagore Aranburu), a quien prematuramente le han dicho que está menopáusica. Es joven para eso, y al parecer se toma la noticia con bastante filosofía, pero queda claro que está triste. Vive con su prometido, Ander (Egoitz Lasa), no tienen hijos, y al parecer es una mujer un tanto solitaria. Vemos cómo un día recibe un ramo de flores sin remitente. Al principio piensa que son de Ander, pero este lo niega («no, ¿para qué?»). En principio se queda en una anécdota, pero cuando pasa una semana recibe otro ramo, también sin remitente. A Ander empieza a mosquearle el tema, porque, ¿quién está enviando flores a su novia, y por qué? La cosa se agrava cuando ocurre una tercera vez, y a ella se la ve más ilusionada, se fija más en los hombres con los que se cruza, imaginando que a lo mejor alguno de ellos le envía esas flores. Incluso van a preguntar a la floristería donde se han comprado los ramos, sin obtener ninguna respuesta a sus preguntas. Y la relación entre ellos cada vez se enrarece más…

Luego tenemos a Lourdes (Itziar Ituño), que trabaja en un peaje, vive con su marido Beñat (Josean Bengoetxea) y con su hijo de un matrimonio anterior, Mikel. Tienen problemas sobre todo familiares. La madre de Beñat, Tere (Itziar Aizpuru), que vive con ellos, es desagradable con Lourdes, se mete en todos los aspectos de la pareja y además les presiona para que «le den un nieto»; todo ello hace que la convivencia entre ellos se convierta en más difícil. Beñat trabaja como gruísta en la empresa de Ane, por lo cual la conoce en su día a día laboral… A partir de ahí, habrá un acontecimiento que haga que las tres mujeres empiecen a correr caminos paralelos, y siempre habrá flores de por medio.

Me ha sorprendido Loreak porque al principio parece una película sencilla, demasiado sencilla. Pero poco a poco van saliendo los temas de los que se quiere hablar, con excusa de las flores, y ahí es donde la historia me convenció. Se habla de pérdida, de cosas que no se dicen cuando aún se está a tiempo, de arrepentimiento, de dolor y soledad. No todo es negativo, sin embargo, y parece defenderse la diferencia, no todos sentimos igual o lo demostramos de la misma manera. También se habla de cómo a veces hay que fijarse en lo que tenemos alrededor, todo el mundo tiene una historia y a menudo lo que falta son ganas de escucharla entre los que le rodean. Poco a poco en la película vamos haciendo nuestras las dudas, sufrimiento y ganas de saber de las tres protagonistas. Me hubiera gustado más profundidad en el caso de Beñat, y me quedé con las ganas.

Supongo que la cosa va en gustos, y a lo mejor a otra persona ver esta película le puede provocar indiferencia o aburrimiento… A mí me cogió en el momento adecuado y me gustó mucho, incluso me hizo reflexionar sobre algunas cosas. Ha sido una buena cosecha la del 2014 en el cine español, con varias producciones que me han gustado. Lamento no haber visto Loreak, sin embargo, en su idioma original, el euskera, ya que el doblaje a ratos me «chirriaba» un poco.

Director: José Mari Goenaga y Jon Garaño
Guión: José Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi
Año: 2014
Duración: 99 minutos
Ficha IMDB
Reparto: Nagore Aranburu, Itziar Aizpuru, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Ane Gabarain, Egoitz Lasa

¿Quieres dejar un comentario?