Jonathan Strange & Mr Norrell es una miniserie británica de 7 capítulos, adaptada de la novela del mismo título de Susanna Clarke. Y es frustrante para mí, porque desde que empecé a verla la recomiendo a diestro y siniestro y ¡¡nadie me ha hecho caso hasta ahora!! (snif…).
Para los que no han leído el libro, como yo, explico un poco la historia. La serie está ambientada en Inglaterra durante las guerras napoleónicas, al principio del siglo XIX. Al inicio de la serie se nos presenta una versión alternativa de la historia. Todo el mundo conoce la existencia de la magia, y nadie discute esa existencia… pero casi nadie la utiliza. En Londres, el gremio más célebre de magos – la Sociedad de Magos – se compone de ancianos acomodados que no han utilizado nunca la magia. Pero en ese grupo está el Mr. Segundus (Edward Hogg), un caballero enamorado de la magia. Cuando lo conocemos al inicio de la serie, acaba de mudarse a York para unirse a la Sociedad, queriendo averiguar por qué no hay magia ya en Inglaterra. Como no tiene respuesta, y en compañía de Mr. Honeyfoot (Brian Pettifer), van en busca de Mr. Norrell (Eddie Marsan), un caballero misterioso que ha vivido recluido la mayor parte de su vida en su enorme casa de Yorkshire. Mr Norrell heredó una fortuna y su mansión de su tío cuando era joven, y siempre ha estado solo; un día, encontró algo en su casa que hizo que soñara en convertirse en mago, y desde entonces se ha dedicado a recolectar todos los libros de magia del país, y se ha convertido en el primer mago que ejerce la magia en tres siglos. Le acompaña su misterioso sirviente, John Childermass (Enzo Cilenti), que se encarga de muchísimas cosas para Norrell y además es su consejero; es sabio y valiente, mantiene muchos secretos que se van desvelando poco a poco.
Por otro lado, tenemos a Jonathan Strange (Bertie Carvel), es un caballero sin oficio ni beneficio, un desperdicio sin una ocupación clara (no solo porque él no quiera, sino porque su padre nunca le ha dejado tener un trabajo para fastidiarle), que lleva años perdidamente enamorado de Arabella (Charlotte Riley), que no se casará con él a no ser que encuentre una ocupación. Así que Jonathan debe buscar algo que hacer, y su nueva ocupación será una sorpresa para él y para todos, pues vendrá de la mano de Vinculus (Paul Kaye), un mago callejero que le da unos cuantos hechizos y le dice que está destinado a ser un gran mago. Vinculus parece no ser más que un mago callejero, charlatán y embaucador, pero parece que tiene en su poder algo muy importante: un libro del Rey Cuervo, donde se profetiza que la magia volverá a Inglaterra y dos magos la traerán de vuelta.
Y eso nos lleva a la parte central de la historia, la historia de la magia. Desde el Rey Cuervo, la magia no se ha ejercido en Inglaterra. Norrell piensa que no deben inmiscuirse en asuntos tan oscuros, mientras que Jonathan Strange quiere saberlo todo sobre el tema y restaurar toda esa magia. Strange proporcionará al ejército magia más espectacular, peligrosa y atractiva que la que Norrell está dispuesta a ejecutar. A pesar de lo conservador que Norrell dice ser, no duda en aceptar la ayuda de un extraño personaje – el Caballero (Marc Warren) -, que le ofrece darle fama ayudándole a resucitar a Lady Pole (Alice Englert), esposa de Sir Walter Pole (Samuel West). Sin embargo, la magia parece tener efectos no deseados en ella. Pero volviendo al Caballero… nunca revela su nombre, le encanta bailar, las mujeres hermosas, se mueve a través de los espejos y proviene de un reino llamado Lost Hope; anfitrión de un baile que lleva en marcha cientos de años, ha vuelto a Inglaterra para buscar nuevos invitados; no solo eso, sino que parece ser un sirviente mágico del Rey Cuervo.
En la historia se siguen varias líneas argumentales: una es la de la contraposición entre los dos magos protagonistas, Norrell el conservador y que tiene conocimientos gracias a su esfuerzo, Strange espontáneo, temerario y con un talento natural y explosivo que le permite ejecutar trucos espectaculares; por otro, la historia de la profecía del Rey Cuervo, que a Strange le interesa muchísimo pero Norrell prefiere mantenerse alejado de esos temas. También se explora la relación entre Jonathan Strange y su mujer Arabella, los dos están muy enamorados pero están esencialmente en desacuerdo en temas muy importantes. Y hay varios personajes muy interesantes que vemos por ahí aparte de los protagonistas, como Mr. Lascelles (John Heffernan), Stephen Black (Ariyon Bakare) o Drawlight (Vincent Franklin), cada uno con su historia que se enlaza con las más grandes.
Las localizaciones de la serie son increíbles. Rodada en su mayor parte en comarcas de Inglaterra y con unas cuantas escenas contadas fuera de allí, la serie demuestra tener una producción muy cuidada, y todos los escenarios, disfraces, iluminación… todo sirve de manera espléndida a la historia y además es precioso de ver. Los efectos especiales no son muy abundantes pero cuando hay alguna escena que los requiere, son razonablemente espectaculares (algunas escenas de batalla o de magia, sobre todo de Strange, muy destacables). Los actores están perfectos, Eddie Marsan es un Norrell perfecto en su faceta de mago reprimido y represor, encorsetado en las convenciones de lo que cree que debería ser la magia (algo restringido y alejado del conocimiento popular); Bertie Carvel me ha sorprendido mucho y para bien pues no lo conocía apenas hasta ahora; y los secundarios (destaco a Enzo Cilenti y Paul Kaye) me han cautivado, casi tan carismáticos como los protagonistas.
Entiendo que el tema de la fantasia, y la premisa un tanto rocambolesca (magia tratada de un modo bastante realista en la Inglaterra del s.XIX) puede no agradar a cualquiera. Pero en el caso de que sí lo haga, no os perdáis esta serie. Para mí, uno de los estrenos más interesantes del año.
Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión UK: Mayo – Junio 2015
Número capítulos de la temporada: 7
Cuenta una que si :). Quería esperar a leerme el libro, pero me has convencido. Me acabo de ver el piloto y ha sido genial.
Yo te hago caso y sigo todas (bueno casi jeje) tus recomendaciones. Lo malo es que no tengo tanto tiempo, por no decir nada, para ver tele. Así que me toca hacer selección. Hace cosa de 4 meses comencé a ver Helix….solo he podido ver 3 episodios a trompicones, tengo pendiente empezar también Wayward Pines, y esta también me llama mucho…Dios mio cuantas series y yo solo con dos ojos!! ;-P
Besos guapa
Yo empecé a verlo, resulta que me encanta!! lo recomiendo, no es de esas series que a los 5 minutos te aburre, es de esas series que no quieres que acaben!
Totalmente de acuerdo!!!