Voy a intentar ponerme al día con las reseñas de pilotos, llevo «algo» de retraso… nada menos que todo lo que se ha estrenado en el mes de enero así que intentaré recuperar el tiempo perdido.
Antecedentes: Como todo el mundo sabe, la serie está basada en la película del mismo título que dirigió Terry Gilliam en 1995. A su vez, la película estaba basada en el corto de Chris Marker de 1962.
La primera escena: Año 2043. El mundo se ha convertido en un lugar peligroso donde es difícil sobrevivir. La escena es breve y nos muestra cómo un hombre encuentra un reloj (se habla de la posibilidad de un «botón de reinicio»). Después, la acción salta al año 2013, una científica habla sobre la posibilidad de planificar el futuro. Cuando sale de la conferencia, alguien le espera en su coche, es un hombre que afirma venir del futuro.
Premisa y protagonistas: James Cole (Aaron Stanford) es un viajero en el tiempo que viaja del año 2043 al 2013 para evitar que se libere un virus letal. Los responsables de liberar el virus son al parecer los miembros de una organización conocida como el «Ejército de los Doce Monos». En la línea temporal de Cole el virus provocó la muerte del 93,6% de la población. Así que en el 2013, intentará que la viróloga Cassandra Railly (Amanda Schull) le ayude a evitar la tragedia. También les ayudará un genio de las matemáticas con problemas mentales, Jennifer Goines (Emily Hampshire). En el primer capítulo vemos escenas tanto del futuro como del presente, y cómo se interrelacionan, cómo llega a viajar Cole al pasado para encontrarse con Cassandra.
Otros secundarios son: Jones (Barbara Sukowa), doctora que ayuda a Cole en el futuro a arreglar las cosas en el pasado; Ramse (Kirk Acevedo), el mejor amigo de Cole, casi como un hermano para él; Aaron Marker (Noah Bean), el novio de Cassandra al principio, que no cree su historia de un hombre que ha venido del futuro; y tendremos más que se van revelando poco a poco, sobre todo los esquivos y misteriosos miembros de la organización de los 12 monos.
Equipo técnico: La serie ha sido creada por Terry Matalas y Travis Fickett.
¿Qué me ha gustado más? Mis expectativas eran bajas cuando me puse a ver el piloto, porque estos temas de ciencia ficción no suelen lucir demasiado cuando salen en televisión (sea por falta de presupuesto, de ganas, o ambas cosas)… Sin embargo, no ha estado mal esta primera aproximación al tema. Hay que olvidarse un poco de la peli y tomarlo como algo nuevo. En ese sentido, está bien que hayan pasado tantos años porque – al menos para mí – así no habrá tanto espacio para comparaciones.
¿Qué me ha gustado menos? Las comparaciones con la calidad de la película son inevitables, pero también poco recomendables. Evidentemente, Syfy no es la cadena más boyante ni se suele caracterizar por producir series de calidad indiscutible (alguna hay, claro… pero no es la norma). Así que el riesgo y la parte que no me convence de la serie es que puede resultar un poco ‘gaseosa’ y convencional, tanto por la historia en sí misma como por la manera en que está hecha.
¿La recomiendo? No tiene pinta de ser mala serie, mantiene el interés mientras dura, las actuaciones son en general razonablemente convincentes, y el ritmo no es malo. Así que si os llama la atención la trama, ¿por qué no echarle un vistazo? No será una obra maestra pero puede ser un buen entretenimiento. Lo que importa es que mantengan el nivel.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 16 de enero de 2015
Duración del piloto: 46 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Voy a intentar ponerme al día con las reseñas de pilotos, llevo “algo” de retraso… nada menos que todo lo que se ha estrenado en el mes de enero así que intentaré recuperar el tiempo perdido. Antecedentes: Como todo el mundo ..…