Hopetown – Eduardo Patiño Pozo (Reseña)

Hopetown La ciudad del oro negro portadaNathan nunca había tenido dependencia del tabaco, podía aguantar sin fumar todo el tiempo que fuera necesario, pero siempre que tenía ocasión se fumaba un cigarrillo. Y casi siempre tenía la ocasión.

El periodo que ha pasado desde que empecé a leer este libro y lo terminé ha sido vergonzosamente largo. Simplemente, como me pasa a veces, se fue quedando ahí… No quiere decir que una novela no me interese, pero bueno, simplemente no se le dedica tiempo suficiente, y claro, así la cosa no avanza. Hace unos días lo retomé y la verdad es que en un par de tardes terminé lo que me faltaba (que era algo así como el 80% del libro). 

Tengo que agradecer que en su día el autor me diese la oportunidad de poder disponer de una copia del libro. Sé que ahora no servirá de mucho ya esta reseña, pero ya que dije que lo leería y reseñaría, no quería dejar de cumplir mi palabra (¿más vale tarde?). Tal como me dijo él, y ya por entrar en el tema de la reseña, la historia es un western, pero no a la antigua usanza sino con un tono más juvenil. Tengo que decir que no he leído gran cosa de género western, sí es cierto que lo poco que he leído se podría encuadrar en historias del oeste «de toda la vida». Pero sea como sea, el tema, la ambientación y personajes de estas historias siempre me atraen bastante. Me crié viendo pelis de «indios y vaqueros» por las tardes, haciendo pseudo-tiendas de indios y pegando tiros imaginarios. Ay, qué recuerdos. Así que me llamaba la atención la novela y su ambientación.

Parte del protagonismo de la historia es de los Ridley, una familia de ganaderos que vive con relativa tranquilidad en un rancho cerca de la ciudad de Hopetown, bastante pacífica y próspera. La familia la componen Billy, su hermano Nathan, y la hija de Nathan, Megan, cuya madre murió cuando era pequeña. También tienen una señora que les ayuda en el rancho con las tareas domésticas y la educación de Megan. Todo cambia el día en que en uno de los viajes por negocios, Billy decide adoptar a un niño que se han encontrado como único superviviente a una terrible tragedia. El niño es Gareth, y ha sido testigo del asesinato y tortura de toda su familia. La cosa es que Gareth tiene una edad similar a la de Megan, y con los años habrá algunas complicaciones familiares. Además, ,en todo momento se cierne sobre Hopetown y sobre ellos mismos la amenaza de un terrible forajido, Carlos Chivas, alias «El Español», que fue el responsable de la masacre de la familia de Gareth y siembra el terror con su banda de criminales.

Hopetown es la primera novela de Eduardo Patiño, así que estamos ante la novela de un escritor novel. A día de hoy ya no lo es, ya que he visto que en 2014 publicó otra novela, al parecer más juvenil, titulada La búsqueda del Titán Dorado.

La historia está bastante bien narrada, es ágil y fácil de leer. Quizás mientras avanza va cogiendo cierta velocidad, y al principio la narración es algo más pausada, para que hacia el final prime más la acción. Los personajes son majos y caen bastante bien. Gareth sobre todo está bien dibujado (para algo es el protagonista), aunque eché en falta algo más de profundidad en Megan, o información sobre el villano Carlos (me pierden los malos). Como secundarios estuvieron bastante bien Billy, Gary y Lara, sobre los demás.

Sobre la historia, pues me ha gustado bastante. Ya digo que el tema del Oeste me llama la atención, y me ha gustado cómo está narrado el conflicto clásico entre corruptos y avariciosos, y honrados y buenos. Quizá no hay muchos tonos de gris en esta historia, pero entiendo que era la intención del autor crear personajes que no dejasen lugar a dudas sobre sus motivaciones. A unos les empuja el amor, el honor y en algún caso, la venganza… en otros el dinero y la crueldad gratuita.

La novela está bastante bien contada, es una historia clásica del Oeste aunque quizá para mi gusto le faltó pulirse un poco más en cuanto a ciertos personajes y algunos puntos concretos de la historia. Para mi gusto (aunque mi gusto es algo particular) quizá le faltaría algo más de crudeza y oscuridad, aunque entiendo que quizá la intención era no cargar demasiado las tintas y hacer una novela un poco más bienintencionada y sin tanta mala leche. Aún así es un buen libro, si el autor escribe alguna vez una novela orientada a un público más adulto, espero enterarme y poder hacerme con ella.

Autor: Eduardo Patiño Pozo (Twitter: @eduardopatinopo)
Año publicación: 2011
País del autor: España
Hopetown en Amazon.es
Número de páginas: 292
ISBN: 9788415160939

One comment

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Nathan nunca había tenido dependencia del tabaco, podía aguantar sin fumar todo el tiempo que fuera necesario, pero siempre que tenía ocasión se fumaba un cigarrillo. Y casi siempre tenía la ocasión. El periodo que ha pasado ..…

¿Quieres dejar un comentario?