Una serie con protagonista inmortal no es ninguna novedad. De hecho, la premisa de Forever recuerda poderosamente a la de New Amsterdam del 2008 (solo duró una temporada, y estaba protagonizada por el que a día de hoy es uno de mis personajes favoritos de Juego de Tronos). Eso por no mencionar la serie de los Inmortales, o la saga de pelis con Christopher Lambert… Total, que el tema de la inmortalidad vende. Este año también se estrenó Intruders (sin demasiado bombo), que trata sobre una sociedad secreta de personas que de una forma determinada han alcanzado la inmortalidad.
La primera escena: Henry Morgan, el protagonista, se nos presenta con voz en off y lo vemos caminar por la calle. Nos cuenta que su historia es larga, y que probablemente no le creeremos. Lo vemos montar en el metro, intentar entablar relación con una desconocida, y mostrarse súper observador. Pero la tentativa de cita, que estaba saliendo bien, se fastidia cuando hay un accidente fatal de metro. Y es entonces cuando Henry viaja atrás en el tiempo – dos siglos atrás – y nos muestra sus orígenes. Consiguió la inmortalidad, no se sabe muy bien cómo ni por qué, cuando le dispararon en un barco y le tiraron al mar. Cuando salió del agua renacido después de su primera muerte (primera de muchas), ya era inmortal. Henry siempre ha sido médico, y ha muerto ya muchas veces. Cada vez que muere, nos cuenta, revive en el agua y desnudo. A partir de ahí nos explica cómo es ser inmortal.
Premisa y protagonistas: Henry Morgan (Ioan Gruffudd) es el protagonista, y vive en Nueva York. Su rasgo más destacable es ser inmortal, aunque también sabemos que es muy observador, que lleva con tristeza lo de tener vida eterna y ver morir a todo el mundo, y que trabaja como forense. Una de sus obsesiones es investigar la muerte, y documenta cada una de las suyas. Lo que busca es salir de su situación. El único que conoce su secreto es Abe (Jud Hirsch), un anciano con el que tiene una larga historia en común – pues ha sido y es un hijo para él, adoptivo eso sí – y que trabaja como anticuario. Henry trabaja en la Morgue de Nueva York, y su ayudante es Lucas Wahl (Joel David Moore), que lo admira incondicionalmente y resulta su mano derecha en el trabajo. Por algo relacionado con el trabajo, coincide con la Dectective Martínez (Alana de la Garza), que se siente intrigada por las capacidades deductivas y de observación de Henry. La serie no se limita a mostrarnos flashbacks del pasado de Henry y su día a día del presente, sino que introduce una novedad en su, por lo demás, bastante tranquila vida. Resulta que a raíz del accidente que vemos al principio del capítulo (y que resulta no ser un accidente), aparece una nueva persona en la vida de Henry: Adam. Adam afirma ser inmortal como Henry, pero desde hace mucho más tiempo. En este primer capítulo no le vemos la cara aunque he leído que lo interpreta Adrian Pasdar (¿?). En los flashbacks una presencia recurrente es la de Abigail (Mackenzie Mauzy), la mujer muerta de Henry a la que él no ha podido olvidar y cuya pérdida le sigue causando dolor.
Equipo técnico: La serie ha sido creada por Matthew Miller cadena ABC ha sido creada por Matthew Miller (Chuck, Human Target), y trata sobre un examinador médico de la ciudad de Nueva York con un secreto, es inmortal. Su reparto en sus principale
Música en el capítulo: «Do I Wanna Know», de Arctic Monkeys (minuto 6) y «New York» de The Boxer Rebellion (al final del capítulo).
Qué me ha gustado más: Realmente, lo que más me ha gustado ha sido la interpretación del protagonista. Ioan Gruffudd lleva el peso de la serie y de verdad es muy carismático. Su personaje, a pesar de sus clichés, resulta intrigante y despierta interés. También hay que tener en cuenta la «química de viudos» que tienen su personaje y el de la detective. Y esas escenas de compadreo con su hijo adoptivo también están bastante bien. El final del capítulo, muy emotivo, me gustó.
Qué me ha gustado menos: La premisa no es original que digamos, y el objetivo de Henry – como es inmortal quiere morirse – mucho menos. La actuación de Alana de la Garza es más bien regulera. Básicamente no me ha gustado que la serie ofrezca más de lo mismo y no aporte originalidad a un concepto que ya se ha explotado mucho.
¿La recomiendo? Bueno, por probar no se pierde nada, aunque en general no me ha parecido de esos pilotos que te dejan con ganas desesperadas de más. El protagonista es carismático, sí, pero la premisa no está a la altura. Aún así, es posible que yo vea algún capítulo más. Por el personaje, claro, no tanto por la historia. Aunque hay que reconocer que se hace entretenida y el ritmo es fluido.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 22 de septiembre de 2014
Duración del piloto: 43 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Una serie con protagonista inmortal no es ninguna novedad. De hecho, la premisa de Forever recuerda poderosamente a la de New Amsterdam del 2008 (solo duró una temporada, y estaba protagonizada por el que a día de hoy es uno ..…
Me he chupado la 1Tempirada de golpe y me he quedado con ganas de mas… Quiero saber si hay más temporadas, a mi me ha gustado bastante la serie. Por FA, por FA. continuar con ella ycontarme todo de esta serie…
Un saludo