Hay una idea, de esas sobre las que es divertido discutir cuando uno lleva ya unas cervezas dentro del cuerpo, que dice que es posible que en algún lugar del mundo todos tengamos un gemelo. Alguien muy similar a nosotros físicamente, con nuestros rasgos, nuestro físico, etc. ¿Os imagináis lo que sería encontrarse con alguien idéntico a vosotros? Esa es la base de Enemy.
Antes de continuar diré que cuando vi el tráiler, pensé que se trataba de un tipo de película muy diferente a lo que es en realidad. Me imaginaba un thriller, con algo de suspense, acción quizás. En realidad la película es un drama imaginativo, que teoriza sobre las reacciones que una persona puede tener al encontrarse a alguien idéntico. Quizá a los más lectores les suene el argumento, pues la película está basada en la novela El hombre duplicado de José Saramago. La adaptación a película es bastante libre, pero creo que hay que mencionar cuál es la fuente. También tengo que decir, antes de dejar el tema del libro, que a mí me gustó mucho, y la película… veamos.
Todo comienza con una escena que nos toma desubicados por completo. Un hombre, el protagonista, está sentado observando un show erótico privado. El show, con pinta bastante sórdida, termina con una prostituta aplastando una tarántula de un pisotón. Hasta ahí llegamos, no hay explicación para esta escena. Luego comienza la historia propiamente dicha. Adam Bell (Jake Gyllenhaal) es un profesor de historia en una universidad bastante solitario. Tiene una novia, Mary (Mélanie Laurent), y no sale demasiado. Un día alquila una película e intenta pasar el rato viéndola de noche. Todo va bien hasta que ve a alguien muy parecido a él en una de las escenas. Vuelve atrás y, efectivamente, hay alguien que es igualito a él haciendo un papel secundario. Intrigado por el tema, investiga cuál puede ser el nombre del actor, dónde trabaja y toda la información que puede recopilar. El actor se llama Daniel St. Claire (nombre artístico para Anthony Claire). Alquila las otras películas en las que sale el actor y empieza a obsesionarse seriamente, ya que no es solo que se parezca, es que es idéntico a él. Las cosas se complicarán cuando intente contactar con él.
Como he dicho, la película no es un thriller, de ninguna manera. Mucho menos una película de acción. Es un drama con suspense, mucho suspense. La verdad es que la novela de Saramago la leí hace muchos años y no recuerdo con exactitud el desarrollo, y mucho menos, el final, pero tengo la sensación de que esta adaptación es bastante libre. Me gustan las escenas con diálogos e interacción humana, y por contra, las escenas de silencios, música fuerte e imágenes muy simbólicas me sacaron bastante de la película. Creo que Villeneuve ha querido darle un tono excesivamente onírico a Enemy, y aunque me gusta el planteamiento y el mensaje que he creído que quería transmitir, no me ha acabado de convencer la forma que tiene de contarlo. Quizá una de las cosas que juega muy a favor de la historia es el paisaje desolador de la ciudad de Toronto, con un filtro amarillo que destaca la polución y lo opresivo de la ciudad.
Quitando el final, desconcertante a propósito y bastante impactante, para mí es en algunos momentos una película con mucha tensión. En otras, se pasa de contemplativa para mi gusto. En conjunto, no me arrepiento de haberla visto aunque creo que podría haber sido mejor en su desarrollo. Si uno no se para a pensar, se queda al final con cara de imbécil que te cagas. Jake Gyllenhaal hace un papelón.
Director: Dennis Villeneuve
Guión: ADaptado por Daniel Gullón de la novela de José Saramago
Año: 2013
País: Canadá / España
Duración: 90 minutos
Ficha IMDB
Reparto: Jake Gyllenhaal, Sarah Gadon, Mélanie Laurent, Joshua Peace, Isabella Rossellini,Kedar Brown, Tim Post
Precisamente lo mejor de esta película (que me encantó), es que para entenderla hay que pensar, como ya comenté en la reseña que le dediqué recientemente en mi blog.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hay una idea, de esas sobre las que es divertido discutir cuando uno lleva ya unas cervezas dentro del cuerpo, que dice que es posible que en algún lugar del mundo todos tengamos un gemelo. Alguien muy similar a nosotros físi..…
Interesantísima. La verdad es que no tenía ni la más mínima idea de que ésta película existía. Me ha llamado mucho la atención, además de que justo tengo el libro de Saramago en mi lista de próximas lecturas.
Gracias por la reseña, explícita a la medida.
Definitivamente quiero verla… y muy probablemente le eche un vistazo al libro de Saramago. Buena entrada, como es usual. ¡Abrazos, Sonia!