12 Years a Slave [12 años de esclavitud], de Steve McQueen (2013)

12_anos_de_esclavitud

Tenía pendiente esta reseña desde ya hace bastante tiempo. En realidad la tenía a medio escribir desde que la vi, y fue de las primeras candidatas a los Oscar que he visto este año. Y claro, no sabía cuando la vi (aunque podía intuirlo) que iba a llevarse una carretilla de premios en la ceremonia de los Oscar.

DF-02128FD.psdEn la película, se adapta a la gran pantalla la autobiografía de Solomon Northup, un hombre negro libre, músico, que fue secuestrado en Washington y convertido en esclavo. Su cautiverio duró 12 años en los que tuvo que estar lejos de su mujer e hijos, y de su anterior vida como hombre libre, para pasar a formar parte del personal esclavo de varios señores del Sur. Hasta ahí, la historia a grandes rasgos.

Concretando… Es el año 1841, y Solomon Northup (Chiwitel Ejiofor) es un negro libre que vive en el estado de New York trabajando como carpintero y músico. Vive una vida bastante acomodada en cuanto a lo material, y así va tirando, feliz con su familia y su comunidad. Allí hay todavía esclavos, pero curiosamente las dos realidades conviven sin mediar demasiado conflicto. Pero un día dos extraños se le aproximan para ofrecerle un ventajoso trato, en el que sacará bastante dinero tan solo tocando unos días. Será un engaño para capturarle y venderle como esclavo en el Sur de Estados Unidos, donde le asignarán una identidad falsa, con el nombre de “Platt” y le harán pasar por esclavo. A pesar de que al inicio intenta aclarar el malentendido, resultará poco prudente seguir haciéndolo y pasará a ser vendido a su primer amo, el Señor William Ford (Benedict Cumberbatch). Pero aunque llega a tener buena relación con Ford, un capataz muy racista, John Tibeats (Paul Dano), tendrá graves conflictos con él. Y así pasará a ser propiedad de otro amo, Edwin Epps (Michael Fassbender), y allí vivirá nuevas injusticias debido al carácter tiránico de Epps y su mujer, a la que interpreta Sarah Paulson. Durante este tiempo conoce a otros esclavos, y tendrá una relación más estrecha con Patsey (Lupita Nyong’o), a la que Epps y su mujer hacen vivir un infierno.

doce-anos-esclavitudLa fotografía principal de la película tuvo lugar en Nueva Orleans, Se utilizaron para el rodaje varias localizaciones, que en el pasado fueron plantaciones: Felicity, Magnolia, Bocage y Destrehan. Realmente la fotografía, los colores que prevalecen en muchos de los planos, es muy bonita. Al parecer McQueen quiso inspirarse en las pinturas de Goya, que muestran violencia y tortura y aún así son pinturas “increíbles y exquisitas”. También se realizó una gran investigación en cuanto a vestuario (se llegaron a crear 1.000 piezas de vestuario para la película) y decoración de la época. La banda sonora es bastante sutil, no tiene excesivo peso en la mayoría de las escenas, y es obra de Hans Zimmer. Por ello lleva su sello personal, y los que hemos visto la trilogía de Batman de Nolan, Inception y otras en las que ha trabajado, la podemos reconocer fácilmente como suya. Aparte de eso, y dado que Northup toca el violín, las piezas para este instrumento fueron compuestas para la película por Nicholas Britell y ejecutadas por Tim Fain.

Creo que es una película que ilustra bastante bien la era de la esclavitud en América, y las terribles injusticias a las que eran sometidos los negros siendo esclavos. En esta película veremos amos de los dos tipos, el loco y sádico y el que es más “benévolo”, pero ni siquiera en el segundo caso el día a día de sus esclavos era mucho mejor. Michael Fassbender nos proporciona un villano loco, visceral y sometido a sus impulsos y caprichos. El protagonista, Chiwetel Ejiofor, antes un desconocido para mí, actúa realmente bien y su papel de hombre libre convertido en esclavo está perfectamente ejecutado. Espero que de aquí en adelante escuchemos más su nombre (muy difícil de escribir y pronunciar, por otra parte), y Brad Pitt y Sarah Paulson tienen papeles más bien anecdóticos. Es más importante, por ejemplo, el papel de Patsey (Lupita Nyong’o), la esclava asediada y torturada, tanto física como mentalmente, por Epps y su mujer. A pesar del extenso reparto de la película, ellos tres son las piezas más importantes del elenco (Fassbender, Ejiofor y Nyong’o).  

Es, supongo, una película necesaria en muchos sentidos. Sin embargo, no es fácil de ver y entiendo que muchos opinarán que tiene escenas (alguna en concreto, sobre todo) excesivamente duras. Puede ser. A mí me pareció una buena película. No la mejor del 2013, pero sí una buena historia, hecha con seriedad y buen hacer.

banner-12-years-a-slave-TEMP-Image_1_2-660x330

Director: Steve McQueen
Guión: John Ridley (basándose en la narración autobiográfica de Solomon Northup)
Año: 2013
Duración: 134 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong’o, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard, Michael K. Williams, Garret Dillahunt, Quvenzhané Wallis, Scoot McNairy, Taran Killam, Bryan Batt, Dwight Henry


2 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Tenía pendiente esta reseña desde ya hace bastante tiempo. En realidad la tenía a medio escribir desde que la vi, y fue de las primeras candidatas a los Oscar que he visto este año. Y claro, no sabía cuando la vi (aunque podí..…

  2. La pelicula tiene un defecto grandísimo. El conflicto central de volver esclavo a uno liberado lo resuelve el guionista de manera simple en una escena que dura dos segundos. Y arruina la película.

¿Quieres dejar un comentario?