Bueno, la habitación está dando vueltas porque he bebido demasiado, porque quería emborracharme y tener sexo. No hay nada sexy en esta mujer… porque me sentía solo… puede que solo porque estaba solo. Quería alguien que quisiera follarme. Quería alguien que quisiera que le follara. Puede que eso llenara este pe… pequeño agujerito en mi corazón, pero probablemente no… y a veces creo que he sentido todo lo que tenía que sentir, y que de aquí en adelante no voy a sentir nada nuevo… solo… versiones más pequeñas de lo que ya he sentido.
Una película de ciencia ficción romántica… desde luego, ya solo intentar definir el género de Her es todo un reto. El debut en eso de escribir el guión en solitario de Spike Jonze, ha dado como resultado esta interesante película sobre la soledad y la capacidad de amar. Y la tecnología, claro.
La película se centra en Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), es un hombre muy introvertido y solitario que se dedica profesionalmente a escribir cartas de amor. Sin embargo, su propia vida sentimental está hecha un desastre, pues recientemente ha tenido una ruptura dolorosa – su divorcio de Catherine (Rooney Mara) y se siente incapaz de volver a relacionarse con mujeres. Su amiga de hace mucho tiempo, Amy (Amy Adams), es de las pocas personas que siguen teniendo un contacto continuado con él fuera del trabajo. Es en este contexto cuando se decide a probar un nuevo sistema operativo con inteligencia artificial, que está diseñado para adaptarse y evolucionar en función de su usuario. Theodore decide que el sistema adopte una personalidad femenina, y ella (le pone voz Scarlett Johansson) decide llamarse Samantha. Al poco tiempo Theodore ya se encuentra charlando con Samantha, más que con cualquiera de sus amigos de carne y hueso, le cuenta sus problemas o lo que le pone triste. Ella le anima a tener una cita a ciegas con una mujer (Olivia Wilde) que Amy le ha buscado, habla con él noche y día y pronto los dos desarrollan sentimientos el uno por el otro. Aunque, ¿puede un sistema operativo tener sentimientos? Desde luego, Samantha suena muy real, muy humana, y Theodore puede hacer casi de todo con ella… menos tenerla enfrente en carne y hueso.
Al parecer, el director y guionista de Her, Spike Jonze, tenía esta idea guardada en algún sitio, y llegó un día en que pensó, «¡eh, quizá ha llegado el momento de desarrollarla!». La idea surgió de uno de esos sistemas de chat con ordenador, donde es una inteligencia artificial quien contesta a las preguntas del usuario, seguro que a todos os suena alguno. Aparte de eso, según él, el tema más interesante sobre el que se puede escribir son las relaciones, no solo las relaciones románticas, sino en general. Él ha dicho sobre la historia: «Es una película sobre relaciones y todos los intercambios entre los personajes están muy cargados. Especialmente en una relación romántica, cuando hay tanta proyección en cada palabra y los sentimientos pueden herirse en los modos más sutiles y pequeños». Y es cierto, solo hay que observar que con mucha frecuencia las mejores películas tratan sobre relaciones, más o menos complejas. Antes de ver la película incluso, podríamos decir que tendrá moraleja y tratará sobre nuestro acercamiento – y casi adicción – a la tecnología, que nos aleja del resto de seres humanos. Para mí, eso no es así. En Her se tocan muchos temas, y el tema recurrente de la tecnología que nos deshumaniza no creo que sea el más importante.
Con respecto a temas más técnicos de la película, veremos que tiene una estética realmente particular. Colores cálidos y agradables, una visión del futuro más bien cómoda y luminosa (no lo he dicho, pero Her está ambientada en un futuro próximo, el año 2025, y rodada en Los Angeles en su mayor parte). Todo es suave, todo es agradable al primer vistazo, y visualmente la película es una delicia para la vista. Sin embargo, la soledad o los problemas de la gente no desaparecen solo porque el entorno sea más agradable, y eso es justamente lo que le ocurre a Theodore. Con respecto a la música, está compuesta por la banda Arcade Fire y Owen Pallett, con canciones de otros artistas. La lista completa de canciones y temas que se escuchan en la peli puede encontrarse en esta web. Y la música me ha encantado, es el contrapunto perfecto para muchas de las escenas más importantes.
Para terminar, diré que tenía altas expectativas cuando empecé a ver la película. Y no he quedado decepcionada en ningún sentido, la he disfrutado mucho, es una gran historia con un enorme actor dominando cada escena. Imprescindible verla en versión original.
Director: Spike Jonze
Guión: Spike Jonze
Año: 2013
País: USA
Duración: 126 minutos
Ficha IMDB
Web oficial
Reparto: Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Scarlett Johansson, Olivia Wilde, Chris Pratt, Sam Jaeger, Portia Doubleday, Katherine Boecher, Alia Janine, Matt Letscher
Con esa frase de la película que has puesto al principio me has ganado. Se ve genial y ya quiero verla. 🙂
La verdad es que tiene muy buenos diálogos. Espero que la disfrutes. 🙂
A esta película le tengo muchas pero que muchas ganas. Estoy deseando verla 😀
Pues espero que te guste tanto como a mí! 🙂
Hace un par de días la vi y es una buena película . la idea, los matices y la actuación de Joaquin al solitario, me pareció muy al nivel que se requería . la recomiendo,
Gracias por comentar! Totalmente de acuerdo contigo, obviamente.
Es una buena película, pero… se desbarranca un poquito me parece. Hay partes en las que el guión se va de mambo, por ejemplo cuando Samantha se aparece con la loca idea de “corporizarse” en una mujer de verdad. ¿Tan inteligente que es y no se dio cuenta que eso no iba a funcionar? Eso me pareció algo descabellado. En fin, que hasta la mitad más o menos va bien, pero después se joroba la cosa. Igual está buena, es digna de verse.
Sólo he leído tu crítica por encima porque quiero enterarme de lo menos posible antes de verla, pero parece que hay bastante consenso entre los críticos (creo que te puedo incluir) en que es una gran película. Tengo muchas ganas de verla.
Para mí lo tiene todo para ser un peliculón, porque no cae en excesivo sentimentalismo (que sí lo tiene, pero es el normal dado que la historia es la que es), tiene momentos tiernos, momentos de humor, y un Joaquin Phoenix enooooorme que se come la pantalla.