True Detective (HBO) – Reseña del piloto

true_detective_key_art

Uno de los pilotos más esperados de la midseason 2014. Por varios motivos: 1) los grandes nombres en su reparto (más frecuentes en el cine que en la tele, tanto McConaughey como Harrelson), 2) la cadena, HBO, es por sí sola casi garantía de calidad, y 3) una historia oscura sobre asesinatos e investigación. No sé a vosotros, pero a mí The Killing me ha dejado un hueco que voy intentando llenar con otras, con más o menos éxito.

Y resulta que el piloto empieza genial, con una intro visualmente preciosa y una canción de un grupo que no conocía, The Handsome Family. Aquí dejo el vídeo, porque realmente esta canción nos da una introducción adecuada, algo que nos hace pensar «eh, aquí hay calidad».

Después de eso, la serie se vuelve exigente con el espectador. Mediante unos cuantos flashbacks y flashforwards, se nos pone en contexto en la historia. Antes de seguir, me gustaría comentar un poco por encima lo que será la serie, que será una «serie antología»: constará de ocho capítulos solamente, y la historia que nos cuentan en esta primera temporada, termina en la temporada. Es decir, cada temporada será una historia y unos personajes diferentes. Algo similar a lo que tenemos en American Horror Story, aunque evidentemente, con un tipo de historia muy diferente.

Resumiendo, tenemos a dos policías que investigan las pistas para descubrir a un asesino en serie, en Louisiana (aparte de estar ambientada ahí, la serie también se grabó en Louisiana). A través de múltiples líneas temporales, veremos cómo han sido sus vidas a lo largo de 17 años. Estos dos detectives son Rustin Cohle (Matthew McConaughey) y Martin Hart (Woody Harrelson). Mediante true-detectivesaltos en el tiempo, adelante y atrás, descubriremos cómo es su relación, cuál ha sido el caso que les ha obsesionado a ambos. Y ese caso les fue asignado en 1995, cuando tuvieron que investigar el asesinato de una mujer que a todas luces parecía ritual. Los flashbacks corresponden a esa época. Puede recordar a Hannibal el modo en que encuentran el cadáver de Dora Kelly Lange, en una posición de rezo, un símbulo pintado en la espalda y una corona de cuernos de ciervo. Desde el principio, Cohle piensa que se trata de un asesino en serie, aunque Hart es reticente a creerlo. Después, descubren y relacionan con ese asesinato la desaparición de una niña, Marie, cinco años antes y no investigada. Aparte de su vida profesional, veremos cómo es la tensa relación entre los dos policías. Poco a poco iremos sabiendo más de ambos. Hart está casado con dos hijos, mientras que Cohle arrastra consigo un fuerte alcoholismo, y sabemos que está divorciado y tenía una hija, ahora muerta.

Diecisiete años después, a ambos detectives les interrogan por separado sobre el caso de Dora Kelly Lange. Los detectives que les interrogan son Thomas Papania (Tory Kittles) y Maynard Gilbough (Michael Potts). Lo que investigan es otro asesinato posterior, del que estos dos detectives les muestran una fotografía. La postura del cadáver es muy similar al de Dora, aunque no se explican cómo el asesino puede haber vuelto a atacar. La pregunta no es trivial, pues el asesino parece que fue atrapado en 1995. En la época actual, los dos policías – Cohle y Hart – llevan años sin hablarse, tras separar sus caminos en 2002.

trailer-true-detective-cb7A ver, la narrativa puede resultar un tanto liosa al principio, con los saltos en el tiempo, pero enseguida nos acostumbramos y no es difícil seguirlo. Este recurso, si cabe, convierte la historia en aún más interesante. Los ‘cambios de look’ de los dos protagonistas también facilitan que nos pongamos en situación. Cohle parece visiblemente más deteriorado en el tiempo presente. Aparte de eso, tenemos a dos actores de calidad (¡joder, si McConaughey está nominado a un Oscar!) dando lo mejor de sí en una historia oscura y bien hecha. El personaje de Cohle – alcohólico, torturado, incluso perturbado – resulta especialmente interesante y con mucho potencial. La ambientación es sombría, la música acompaña a la perfección las escenas, y una fotografía de lo más cuidada resalta los colores o los objetos ahí donde es más necesario. 

No hay que buscar aquí un ritmo rápido, escenas trepidantes ni acción. Esta serie se basa en diálogos, en expresiones y miradas. Por eso las actuaciones – sobre todo de los protagonistas – son tan importantes. No dudo que a lo largo de los siete capítulos que quedan habrá sorpresas y un buen desarrollo de personajes. Y soy consciente de que es difícil juzgar un libro por su cubierta, o una serie por su piloto, pero he terminado de ver este tan entusiasmada, que me es difícil ser racional al reseñarlo. Estoy muy ilusionada con True Detective, la verdad es que es el primer piloto de la midseason que realmente me atrapa. Y espero que lo que queda me deje igual de contenta.

True-Detective-BW-Key-Art-banner

Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 12 de enero de 2014
Duración del piloto: 1 hora

7 comments

  1. Me ha gustado mucho también, pero mucho. Y me gusta más aún eso que me dices que la historia terminará en la temporada, me parece un acierto empezar a hacer series en ese formato – aunque no sé si llamarle series es lo adecuado. Me encantan las series largas con arcos que se van extendiendo y personajes que van evolucionando, pero a veces las historias se tienen que contar en pocos capítulos y punto. Igual que tú, espero con ansias el próximo capítulo.

    En un aparte, ¿no lo encontraste muy envejecido o delgado a Matthew Mcconaughey? Tal vez esté caracterizado para el papel, pero a mí me impresionó cómo ha cambiado.

    Saludos

  2. La manera en que se cuenta esta historia de Detectives simplemente me parece fantástico, Harrelson y McConaughey son grandes, el personaje del último me parece muy interesante y bastante bien interpretado, sin duda un buena cierto de HBO.

  3. Es interesante lo que menciones en tu reseña está muy bien planteada. Hace poco se estrenó esta serie y me permito decir que es realmente buena con un gran contenido, es una historia que promete mucho por ser una historia de crimen, drama y hasta cierto punto suspenso. Vale mucho la pena. Altamente recomendable.

  4. Hola,

    Recién empecé a ver la serie y me ha gustado mucho. Gracias por tomarte el tiempo de escribir esta reseña.

    Saludos.

¿Quieres dejar un comentario?