Supongo que de los estrenos de la midseason, uno de los más esperados ha sido el de Intelligence. Han pasado unos días (se estrenó el 7 de enero) desde que se emitió en los USA, así que ya sabemos con seguridad que las audiencias han sido muy buenas en el estreno. Faltan un par de días para saber si el público sigue interesado en lo que la serie tiene que ofrecer.
Y es que Intelligence tiene varias bazas que jugaban a su favor. Una es contar en su reparto con un actor muy popular desde que apareció en Lost, y es Josh Holloway, que en su día dio vida a Sawyer. Ante esto, había otra pregunta que responder y era: ¿Estamos seguros de que puede dejar ese papel atrás, o más bien, hacer que el espectador lo olvide y asuma que no está viendo a Sawyer, sino a un personaje nuevo en una serie nueva? Las dos protagonistas femeninas, Meghan Ory, y Marg Helgenberger, también las conocemos por su paso por Once Upon a Time y CSI Las Vegas, respectivamente. Más reconocible la segunda, por supuesto. Otro punto a favor de Intelligence era el argumento. Aunque la premisa del chip implantado en la cabeza del protagonista no era algo que me llamase excesivamente la atención, siempre me gusta estar atenta a nuevos estrenos que incluyan elementos novedosos en el argumento. Y el chip lo es.
Así que voy a explicar un poco más en detalle de qué va. Lillian Strand (Marg Helgenberger) es la directora del United States Cyber Command, y en esta unidad entra un nuevo miembro, Riley Neal (Meghan Ory). Mientras le explican a esta nueva agente lo que se hace allí y qué es lo que tiene de especial su nuevo trabajo y su nuevo compañero, nosotros, los espectadores, también nos vamos haciendo a la idea de lo que ocurre en la serie. Y en esa unidad trabaja nada menos que el protagonista, Gabriel Vaughn (Josh Holloway), que lleva un chip implantado en su cerebro que lo convierte en un súper agente. Este chip le conecta a redes de información de todo el mundo, y le da la habilidad de hackear cualquier ordenador o red y extraer información privilegiada. Lo que tendrá que hacer Riley es proteger a Vaughn no solo de las amenazas externas, sino de sí mismo y su complicado carácter.
Durante este primer capítulo tendremos información sobre el pasado de los protagonistas, sobre todo de Riley y Gabriel, ella con un pasado – casi – impoluto pero con algún secreto oscuro que no quiere revelar, y él con bastantes problemas y obsesionado por encontrar a su ex mujer, Amelia. Los dos personajes tienen la química suficiente como para ser pareja profesional, y de momento es pronto para decir si acabarán siendo una pareja potencial, aunque es posible que los guionistas acaben jugando esta carta. El personaje de Lillian de momento no se ha explotado demasiado, veremos en el futuro. De momento su personaje no me ha gustado en exceso, aunque supongo que es el contrapeso necesario – un personaje frío y calculador – para la emocionalidad de Riley y Gabriel. En cuanto a los aspectos más técnicos del capítulo, y aunque no es algo para nada novedoso, me han gustado bastante las escenas de reconstrucción de crímenes que construye Gabriel. Sin embargo, ya digo, no parece muy novedoso pues sin irse muy lejos se parecen mucho a las que construye Will Graham en Hannibal. Los efectos especiales están bien, sin embargo, y los escenarios que aparecen en el piloto están muy bien, en algunos casos espectaculares.
Así que aunque de momento es pronto para decirlo, y el piloto no me han entusiasmado, creo que la serie podría tener potencial. Con una historia de estas características y un estilo no demasiado definido, los cuarenta y pocos minutos que ha durado el capítulo no me han bastado para saber si la serie me gusta o no. Tendré que ver alguno más, pero de momento no me ha echado demasiado para atrás. Lo que sí me ha dejado algo fría es que el piloto, aunque no carente de interés, no es trepidante ni demasiado espectacular. Eso sí, los actores hacen un buen trabajo y el guión sienta unas bases que pueden ser bastante interesantes. El tiempo dirá.
La primera temporada tendrá 13 capítulos.
Web oficial
Ficha en IMDB
Fecha estreno USA: 7 de enero de 2014
Duración del piloto: 43 minutos
Igual es porqué sale Sawyer y lo echaba de menos pero el piloto me dejó buen sabor de boca… esperemos que cumpla expectativas! 🙂
A mí no me gustó demasiado el piloto, si te digo que lo pausé por la mitad y lo terminé de ver al día siguiente. La premisa del chip en la cabeza me hace acordar demasiado a ‘Chuck’, una serie que me encantó en su momento, claro que Chuck tenía el valor agregado de que jugaba muy bien con el humor y el absurdo, lo que la diferencia mucho de esta. Si hacen una buena serie seria (valga la redundancia, je) puede salir algo muy bueno, le voy a dar algunos capítulos más de gracia… hay poca ciencia ficción en pantalla y siempre trato de apuntar a lo poco que aparece.
Saludos!!