Supongo que a estas alturas todos conocemos (al menos de oídas), dos cosas relacionadas con esta nueva serie. Una es su serie «madre», Once Upon a Time (Érase una vez), que ahora acaba de comenzar su tercera temporada y en la que se mezclan infinidad de cuentos infantiles, unidos por un argumento central y con algunas variaciones para ponerlos al día. La otra es el propio cuento de Alicia en el País de las Maravillas, escrito hace algo así como siglo y medio por Lewis Carroll.
En la serie, y del mismo modo que se ha hecho con Once Upon a Time con los cuentos, tenemos algunos cambios para adaptar a serie el cuento de Alicia. Cuando empieza la serie, todo lo que sabemos del cuento (conejo, soldados, la Reina de Corazones, el gato…) ya ha pasado. En los primeros segundos vemos a una Alicia niña que vuelve a Inglaterra desde Wonderland (el País de las Maravillas) para descubrir que en su casa la daban por muerta, y, lo que es peor, va a acabar los próximos años encerrada y acusada de loca por lo que cuenta que ha visto. En lo sucesivo veremos flashbacks de Alicia en ese país de fantasía, conoceremos los seres bondadosos y divertidos que lo pueblan, así como los más peligrosos y oscuros. Así que para explicarlo bien, el mundo real sería algo así como una Inglaterra victoriana alternativa (situada en diferente tiempo y lugar, pero en el mismo mundo, que Storybrooke, de OUAT). Allí, nuestra Alice (Sophie Lowe) está a punto de ser sometida a una lobotomía que la hará olvidar todo lo vivido en Wonderland. Pero aparece al rescate la Sota de Corazones (Michael Socha) y el Conejo Blanco (una aberración de animación a la que pone voz John Lithgow), y a partir de ahí veremos cómo Alice vuelve a Wonderland, en busca de un antiguo amor al que creía perdido para siempre, Cyrus, y sabiendo que tendrá que enfrentarse de nuevo a antiguos enemigos: la Reina de Corazones (Emma Rigby) y a Jafar (Navveen Andrews). En la serie veremos algunas referencias claras a situaciones y personajes de OUAT, como el Sombrerero Loco.
Después de haber leído información sobre la serie en otras webs, me ha resultado difícil entender si finalmente será una serie limitada (por lo tanto, con un número cerrado de capítulos y sin posibilidad de renovación) o si finalmente no será así. Lo que sí he visto es que inicialmente constaría de una primera temporada de 13 capítulos, pero finalmente ABC autorizó más capítulos (no sé cuántos con exactitud, pero ahora la cifra está entre 13 y 22). Sea como sea, y dado que las audiencias no parecen haber sido precisamente espectaculares, quien sabe si no habrá que preocuparse mucho más allá de esta temporada aunque teóricamente ya no sea una serie limitada en absoluto, como se había planeado originalmente. Como conclusión: en esta primera temporada se cuenta una historia que tendrá principio y fin (independientemente de cuántos capítulos se utilicen para eso), y en caso de haber más temporadas de Wonderland, contarían otras historias. De todos modos, su serie madre tiene un público bastante fiel que la ha seguido todo este tiempo, y seguramente antes o después ese público se interese por esta otra. Al fin y al cabo, el esquema es bastante similar (chica inocente: protagonista; amor «imposible» en ambos casos; mujeres malvadas con escotes generosos; y personajes ambiguos y más bien malignos… claro que poco tiene que ver el carisma de Naveen Andrews con el de Robert Carlyle :P).
No sé si he dejado clara mi opinión, y esta es, ni más ni menos, que no me ha entusiasmado el piloto ni todo lo contrario. La historia es más o menos entretenida, sí, aunque algunos efectos y escenarios son bastante cutres. En el apartado malos, que en OUAT hay bastante carisma (la Reina Malvada y el Sr. Black), aquí el interés no está por ningún lado y tanto Emma Rigby como Naveen Andrews dan la impresión de poner poco empeño en ser interesantes. Aún así, creo que a quien le guste una serie, esta otra también puede gustarle. Sus puntos a favor si las comparamos, son casi los mismos que los que tiene en contra, y todo depende de los gustos de cada uno. La historia es más sencilla, por su intención de hacerla accesible a todo el que quiera ver la serie (haya visto la otra o no), no hay tantas interrelaciones entre personajes y la historia es más lineal y menos complicada.
Me ha gustado… al igual que OUAT, es razonablemente entretenida. También para todos los públicos, y seguro que eso para mucha gente es un plus. John Lithgow está, aunque solo sea en voz y mientras vemos en pantalla a un horrible conejo hecho por ordenador.
No me ha gustado… las actuaciones y la puesta en escena, un poco cutrecillas. El horrible conejo. xD A nivel más personal, no me ha gustado que conviertan una historia que de por sí es buena y surrealista (Alicia en el País de las Maravillas, con tantos posibles enfoques), en la historia de amor tipiquísima de siempre, que tenemos más que aburrida.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 10 de octubre de 2013
Duración piloto: 43 minutos
A mi Erase una vez es una serie que, aun siguiéndola, nunca me ha terminado de enganchar. Pienso que se ha estirado mucho la historia. Esta, por lo que cuentas, no sé si la llegaremos a ver.
Pues es que opino igual, yo la dejé en la segunda temporada, y creo que si hubiera sido una historia cerrada y se acabara antes, me hubiera gustado mucho más. La 1ª la vi con bsatante gusto y facilidad, pero llegaba un momento en que daba esa impresión de alargar la historia demasiado…
Erase una vez me enganchó a pesar de que no fuese una gran serie. Pero tenía esas cosillas que hacen que te sientas un poco niño y la disfrutes como tal. Me parece que como sigan estirándola (me hubiese quedado a gusto con un final cerrado en la primera temporada) no sé qué se van a inventar…En cuanto a este spin-off veremos a ver…
Sí, a mí ese aspecto algo infantil y de vuelta a ser niño me gustaba al principio, pero es verdad que con el tiempo se han alargado demasiado y ha perdido mucha frescura. Supongo que es que no han sabido llevar bien lo de incorporar tantos personajes con interés y carisma desigual…
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Supongo que a estas alturas todos conocemos (al menos de oídas), dos cosas relacionadas con esta nueva serie. Una es su serie “madre”, Once Upon a Time (Érase una vez), que ahora acaba de comenzar su tercera temporada y en la..…