Rush, de Ron Howard (2013)

rush_ver4_xlg

Esta es de esas películas que, cuando entro al cine, no tengo muy claro de qué van. Sí, de Fórmula 1, claro. Sí, de dos pilotos, uno de ellos Niki Lauda. No me hizo falta investigar nada para saber qué había pasado en su día con Niki, pero eso es todo lo que sabía. De hecho, y aparte de que son dos pilotos de hace muchísimos años, ni siquiera me gusta la F1. Digo esto porque creo que es importante, dado que incluso sin gustarme ese deporte lo pasé como una enana las dos horas y pico que dura la peli.

Pongámonos en contexto. Estamos en los 70, en una época en que la Fórmula 1 no es el prodigio de seguridad que es hoy en día, en que los coches eran llamados «ataúdes con ruedas». Una época en que tanto los pilotos de Fórmula 1 como el deporte en sí, no son todavía el fenómeno de masas que es hoy en día. En ese panorama, vemos al principio de la película a dos pilotos que aspiran a ser grandes, Niki Lauda (Daniel Brühl) y James Hunt (Chris Hemsworth), y que al principio de la película luchan por triunfar en la Fórmula 3. Cada uno con un estilo muy particular, y muy diferentes entre sí, ya desde el principio. Lauda, un austríaco metódico, disciplinado, brillante y ultra profesional, pero que a pesar de todo no consigue caer bien a la gente, ni siquiera a su propio equipo. James Hunt, que incluso en esas categorías inferiores, tiene un carisma y atractivo arrollador para los que se cruzan en su camino y tienen trato con él. Se podría decir que son muy diferentes, tanto por dentro como por fuera. La película se centra sobre todo en los acontecimientos ocurridos en el Campeonato del Mundo de F1 de 1976, y lo que ocurrió después. Seguramente todos sabéis  que ocurrió, como yo lo sabía, pero aún así, voy a evitar mencionarlo. Cada cual que investigue lo que le apetezca y entre al cine sabiendo lo que quiera. Y si, como yo, no sabe casi nada, tanto mejor.

Los auténticos Niki Lauda y James Hunt
Los auténticos Niki Lauda y James Hunt

Otro asunto que me gustaría comentar, es la dirección. En principio no esperaba demasiado de Ron Howard. Aunque a lo largo de los años ha habido películas  suyas que me han gustado bastante (Una mente maravillosa no está mal, y Willow es una buena película para niños), siempre lo he visto más capacitado para dirigir películas más o menos simples, con una dirección estándar y sin mucha personalidad. Para nada me imaginaba que habría hecho una buena película, adulta, sobre la rivalidad entre dos pilotos. Sin tomar partido, sin juzgar, y sobre todo, con un ritmo endiablado que no deja descanso al espectador.

Hablo de mí misma cuando digo que entré al cine muy equivocada, no sé si le habrá ocurrido a más gente. Yo esperaba una película deportiva más, y  me encontré con un drama maduro, interesante, con buen ritmo y unos efectos especiales y puesta en escena que cautivan. Los actores lo hacen muy bien, por un lado me ha sorprendido Chris Hemsworth (después de ver Thor, no estaba segura de si sabía actuar), y me ha cautivado Daniel Brühl en su papel de Niki Lauda. a Brühl también lo conocía de antes, claro está. Al catalán lo hemos visto en Malditos Bastardos, en Los edukadores, en Goodbye, Lenin… entre otras. Creo que han tenido muy buen criterio al elegirlo para interpretar a Lauda, al que en su día apodaban «el Rata». Aunque está claro que el personaje carismático aquí es otro, el arrollador y mujeriego James Hunt, el retrato de Niki Lauda consigue ser carismático en su modo de no serlo.

En cuanto a la historia, el guión en sí, parece ser que es una adaptación bastante fiel a lo que realmente ocurrió. Si tenéis algo de paciencia y queréis leer un rato, podéis echar mano de este artículo donde se narra lo que ocurrió entre el británico y el austriaco, a modo de crónica. Quizá para la película se han omitido algunos detalles para hacer más manifiesta la rivalidad, o se han omitido otros. En una adaptación que intenta resumir años de rivalidad no puede estar absolutamente todo lo que ocurrió, eso lo sé. Y estoy conforme, a mí Rush me suena lo bastante real como para creérmela.

Está claro que en la película no solo salen ellos dos, pero cualquier secundario (incluso las respectivas mujeres de Hunt y Lauda, una de las cuales – Suzy Miller – pasaría a ser conocida en el mundillo de la farándula) pierde brillo y relevancia a su lado. Los otros personajes tienen importancia en tanto en cuanto se relacionan con los dos protagonistas, y si hay un protagonista aquí, al margen de ellos dos, es la rivalidad entre los dos pilotos. La rivalidad, que puede motivar pero también llevar a las personas a límites enfermizos. Y esto no sería nada si no estuviese condimentado con una buena fotografía, música y una maravillosa puesta en escena y efectos, como es el caso. Las escenas de carreras son trepidantes y emocionantes, todavía recuerdo cómo se ve la lluvia y cómo se percibe la velocidad en algunas escenas. Quizá suena manido, pero es una película que hay que ver en el cine para disfrutarla al 100%.

En resumen, que salí tan encantada del cine que no sabría sacarle defectos a Rush. De hecho, estoy deseando volver a verla. Una muy grata sorpresa.

rush_chris_bannerDirector: Ron Howard
Guión: Peter Morgan
Año: 2013
País: USA/Alemania/UK
Duración: 123 minutos
Ficha IMDB
Web oficial
Reparto: Chris Hemsworth, Daniel Brühl, Olivia Wilde, Natalie Dormer, Lee Asquith-Coe, Alexandra Maria Lara, Joséphine de La Baume, Jamie Sives, Jay Simpson, Pierfrancesco Favino

4 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Esta es de esas películas que, cuando entro al cine, no tengo muy claro de qué van. Sí, de Fórmula 1, claro. Sí, de dos pilotos, uno de ellos Niki Lauda. No me hizo falta investigar nada para saber qué había pasado en su día ..…

  2. A mi me gustó muchísimo y eso que tampoco soy fan de la F-1. Los dos protagonistas me parecieron muy convincentes en sus papeles y es imposible no «encariñarse» con los dos. La banda sonora de Zimmer también es muy buena.

  3. Me imagino que en la elección de Bruhl también tiene algo que ver su origen alemán. Supongo que la versión original tendrá un acento bastante marcado.

    • La verdad es que no he tenido la suerte de verla en VO, pero espero poder hacerlo pronto. Las películas siempre mejoran muchísimo al escuchar las voces originales. Bruhl es un crack. 🙂

¿Quieres dejar un comentario?