La verdad es que últimamente me he aficionado bastante a lo de leer cómics, y esta vez ha tocado a uno bastante gamberro que es prácticamente la antítesis de, por ejemplo, los de Batman o la mayoría de los de superhéroes. Se trata de la primera entrega de la saga de The Boys, que hoy en día consta ya de 12 tomos, con un total de 72 historias. Si no me equivoco, este cómic ha terminado y esos 12 tomos que podemos encontrar ahora mismo en el mercado, son todos los que hay (el último se publicó en inglés en diciembre de 2012, y saldrá en España este octubre). Así que uno lo lee con la tranquilidad añadida de que es una historia finalizada, con un principio y claro, un final.

Se trata de una historia violenta, incorrecta y muy oscura sobre un mundo alternativo donde los superhéroes son unos degenerados fuera de control, y surge un movimiento llamado “The Boys / Los chicos” para pararles un poco los pies. Este es el resumen rápido y hecho sin ningún tipo de profundidad. Ahora intentaré concretar un poco y entrar en contexto, un contexto que, espero sirva para mis futuras reseñas de otros tomos.
Estamos en un periodo comprendido entre 2004 y 2008. Se trata, pues, de una historia contemporánea pero situada en una especie de mundo alternativo donde existen los súper héroes (súpers, para abreviar). No solo están ahí sino que son todo lo contrario a lo que estamos acostumbrados. Tienen súper poderes, sí, pero aparte de utilizarlos para salvar gente, hacer el bien, y, en definitiva, para tener buena publicidad, son déspotas, viciosos y suelen matar mucha gente a modo de «daño colateral». Entre los grupos organizados y conocidos de súpers, el más famoso el de Los Siete en los USA, pero hay muchos más (los Teenage Kix, los G-Men…)
En este mundo realista pero muy alejado de nuestra realidad a la vez, empieza la historia. Voy a tratar de contar un poco de qué va cada arco argumental. Decir que en este primer tomo tenemos dos arcos: The Name of the Game y Cherry.
The Name of the Game (#1-2)
En estas dos primeras historias conocemos al Carnicero (Butcher), un tipo duro que tiene contacto con la CIA. Él se entera de que hay una directiva presidencial que pone a la CIA a cargo del control y vigilancia de los súperheroes. Haciendo uso de este conocimiento, y de sus relaciones en las altas esferas de la agencia (xD), conseguirá el apoyo institucional necesario para reunir otro grupo de «The Boys» (Los Chicos), y poder realizar operaciones secretas para vigilar a la comunidad de súpers.

En estas primeras páginas se nos presentarán los cinco miembros de este grupo:
– Uno es el propio Butcher, claro. Líder del grupo actual de «The Boys», mantiene una curiosa relación con Susan L. Raynar, directora de la CIA. Siendo un hombre grande, no duda en hacer uso de su fuerta y un nada despreciable sadismo para conseguir sus objetivos. ¿Y cuáles son los objetivos? En principio y oficialmente, vigilar los desmanes de los súper, pero pronto veremos que hay algo más detrás de sus comportamientos. Además, tiene un compañero fiel que le acompaña allá donde va, un bulldog llamado Terror.
– Leche Materna (Mother’s Milk). Otro tipo grande, pero sin la sangre caliente y sadismo que tiene Butcher. Metódico, ordenado, aporta el equilibrio al grupo. Es el que de vez en cuando cuestiona lo que Butcher dice.
– La Hembra, una mujer que casi nunca habla pero que muestra un escalofriante sadismo, muchas veces indiscriminado. La única persona que puede tratar más o menos con normalidad con ella es el Francés.
– El Francés. Junto con la Hembra, forma el núcleo duro del «músculo» del grupo, pues como ella, está bastante loco y es muy violento.
– Y, por último, pero no menos importante, Hughie «Wee» Campbell, que junto al Carnicero, abarca gran parte del protagonismo de la historia. A diferencia del resto del grupo, un hombre normal con una vida normal hasta que lo reclutan para el grupo. Dado que no está acostumbrado a ese mundo de violencia, conspiraciones, vicio y juegos de poder, será la óptima de hombre de la calle con el que muchos podrán sentirse identificados.
En este primer arco se nos presenta el mundo en que está ambientado The Boys, a los miembros del grupo y sienta las bases de toda la historia. Una buena introducción en la que no faltan la violencia extrema, ya desde las primeras páginas.

Cherry (#3-6)
En la base de operaciones de The Boys, en el Flatiron, Butcher les cuenta a todos que su primera misión será vigilar y posteriormente, intimidar, a un grupo

adolescente de superhéroes llamado Teenage kix. Los vigilarán y descubrirán que lo que en los medios se vende como un grupo de chicos (y chica) ejemplar, que realizan actos benéficos y demás, en realidad se trata de una panda de degenerados, viciosos y bastante pervertidos, y con muchos secretos oscuros que no deben salir a la luz.
Paralelamente, se nos presenta a los primeros superhéroes que vamos a conocer un poco más en profundidad (aparte del que mata en las primeras páginas a la novia de Hughie). Es el grupo más célebre de los USA, los Siete, y dado que uno de sus miembros está fuera de servicio, acaban de admitir a una nueva componente, que se llamará Starlight. La chica, que antes estaba en un grupo cristiano evangélico, es recibida por el líder del grupo, el Patriota, y en unas cuantas páginas tendremos una buena descripción de los usos y costumbres de este grupo. Bastante degenerado, también, por cierto.
Es en este arco en el que se nos presenta el Compuesto V, una droga inventada por nazis que da súperpoderes a aquel que la consume.
Mi impresión
Ha sido, claro, mi primer contacto con este cómic. Lo primero que llama la atención es la violencia extrema y casi absurda que se da en muchos momentos. Esta no es una lectura para aquellos que no disfruten en cierto modo de la crueldad y la violencia, de las situaciones exageradas y de las situaciones extremas, ya sea en cuanto a sexo, la propia violencia o drogas.

Otra cosa que llama la atención es el tratamiento de los superhéroes. Eso es obvio. Aquí ya no son los buenos y pocas virtudes se le pueden encontrar. Todos – o casi – tienen algún vicio inconfesable y horrible. Todos – o casi – se comportan como caprichosos niños mimados cuyo campo de juegos es tan grande como el mundo. Y las autoridades los temen en cierto modo y por eso permiten sus desmanes, mientras los medios de comunicación camuflan y maquillan la verdad… claro que la existencia de The Boys demuestra que hay ciertos sectores de la sociedad no del todo cómodos con ello.
La existencia de una súper compañía como Voight-American, que monetiza y gestiona a los superhéroes, y en contraposición a ella, el gobierno a través de la CIA, hace que el juego de poderes sea evidente desde bien pronto. De algún modo, el grupo de The Boys pretende defender a la gente «normal» de lo que los súpers hacen de daño, ya sea de forma intencionada o en forma de daño colateral. En este primer tomo es pronto hablar de este panorama, más global, menos personificado, pero ahí está.
Ya digo que no es una lectura para todos los públicos, pero a mí me ha gustado, me ha arrancado carcajadas de asombro (tiene momentos muy cómicos, y otros asombrosamente bestias), y lo que es más importante, me ha entretenido muchísimo. Siempre me quedo con ganas de más.
Sobre Garth Ennis, que no he comentado nada, hay que decir que sus principales credenciales son el ser el creador de otra serie famosa, Preacher, aunque su currículum creativo en el mundo de los cómics es enorme.
Título original: The Boys: The Name of the Game
Guionista: Garth Ennis (Web oficial)
Dibujante: Darick Robertson (Web oficial)
Color: Tony Aviña (Twitter)
Fecha publicación USA: Junio 2007
Fecha publicación España: Agosto 2007
Editorial (España): Norma Editorial
ISBN: 978-8498471281
Número páginas: 144
The Boys: The Name of the Game en Amazon.es
Pinta muy bien este comic…ahora, ya que te veo tan interesada en leer comics, no te podés perder WATCHMEN, es que no es un comic, es EL COMIC….jodida obra maestra que estoy en 1000% (no se me fue un cero de más, sí escribí mil) te va a encantar.
Sí, lo sé, Tulio… Es una deuda que tengo pendiente, leer por fin Watchmen. Además la peli me gustó mucho, así que tengo ganas dobles. Solo es que me da un poco de respeto eso de que sea un cómic tan grande a todos los niveles. 🙂
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: La verdad es que últimamente me he aficionado bastante a lo de leer cómics, y esta vez ha tocado a uno bastante gamberro que es prácticamente la antítesis de, por ejemplo, los de Batman o la mayoría de los de superhéroes. Se ..…
Una de mis series favoritas de cómics, y la tengo abandonada, ni supe cuando se terminó, buen momento para retomarla.
Yo ayer hice la reseña del 1, pero ya tengo leído el 2 y a punto de empezar el 3… engancha! Como son 12 en total intentaré dosificarlos un poco también. 🙂
Pues este no lo conocía, pero estando Ennis a cargo del guión, y sumado a lo que tú comentas, tiene que estar muy bien. Me lo apunto para buscarlo.
La verdad es que hacía tiempo que lo veía en Norma y sitios así y no le había echado mucha cuenta. Pero un amigo nos prestó los dos primeros números y nos hemos enganchado los dos en casa. Muy bestia, muy bestia…
Es un comic buenísimo al que hasta ahora no había prestado atención. Tiene un humor cafre y gamberro, muy buenos personajes y una historia que engancha. Voy por el 3er numero y creo que ya me enganché XD.
Yo diría que sí, que estás un poco enganchado… xDD 😉