SIEMPRE HAY UNA FORMA DE ENTRAR
Fabrice Luchini interpreta al Sr. Germain, un profesor de literatura de instituto. Enseña en el instituto Gustave Flaubert, y al principio de la película lo vemos reincorporarse a su puesto tras sus vacaciones de verano para afrontar un nuevo curso. Hastiado y desencantado con la enseñanza y sus alumnos, pronto se ve atrapado por la habilidad como escritor de uno de sus alumnos. Cuando el profesor se enfrenta a la primera redacción que encarga a su clase (sobre lo que hicieron el fin de semana anterior), se encuentra con uno muy peculiar, la de su alumno Claude Garcia. Lo que cuenta en él perturba bastante al maestro, e incluso, ya en casa, le muestra la tarea de Claude a su mujer. Así, poco a poco irá creciendo la fascinación de los dos, sobre todo de Germaine, por el chico y la historia que cuenta. Hay algo perturbador en esa historia, una ironía y un cinismo fuera de lo común a esa edad, unas muestras de genialidad latente, y los dos acaban cautivos de los escritos del chaval.
Y, ¿de qué trata la historia que escribe el chico? Pues trata de cómo Claude ayuda a su nuevo amigo Rapha, con sus deberes de matemáticas. Fruto de esa ayuda en los estudios, las visitas de Claude a casa de Rapha y su familia se convierten en cada vez más frecuentes. Además, esa es la historia que está contando, y para ello necesita de más inspiración. Iremos conociendo a la familia de Rapha, la «familia normal», la familia cuya casa visita Claude para poder seguir escribiendo. La historia irá creciendo, y acabará incluyendo a Germaine y a otras personas que nunca lo hubiesen esperado. Por su parte, lo que hace Germaine es alentar a su alumno para que siga escribiendo, incurriendo incluso en algunos actos que nunca pensó que llevaría a cabo. Lo que se inicia como un relato en apariencia inocente sobre una familia que no sabe que está siendo «espiada», irá alcanzando dimensiones realmente trágicas.
En la casa es una buena película. Tiene un ritmo muy atrapante, y se sustenta en las actuaciones de actores y actrices que lo hacen realmente bien. Sobre todo tenemos a los dos protagonistas, Fabrice Luchini (Germaine) y Ernst Umhauer (Claude), que están geniales, tanto el profesor intrigado y adicto a las historias, como el alumno con talento para escribir y para la manipulación. Entre los secundarios, brillan especialmente las dos actrices, Kristin Scott Thomas (Jeanne) y Emmanuelle Seigner (Esther). La historia en sí, no lo voy a negar, al principio no me llamaba mucho la atención. Pero en cuanto empecé a ver la película, el guión me atrapó y no me soltó hasta que terminé. Como he dicho, tiene buen ritmo, y aunque la historia en apariencia es bastante sencilla, creo que tiene un fondo bastante interesante sobre la curiosidad, sobre el placer de la lectura y sobre el narcisismo. También sobre el poder de seducción del que se aprovechan algunas personas (en este caso Claude) para ejercer poder sobre otras (Germaine, para empezar).
Cada vez estoy más atenta al cine francés, y es por pelis como esta.
Director: François Ozon
Guión: François Ozon (basado en la obra «El chico de la última fila», de Juan Mayorga)
Año: 2012
País: Francia
Duración: 105 minutos
Ficha en IMDB
Web oficial
Reparto: Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Diana Stewart, Denis Ménochet, Jean-François Balmer, Fabrice Colson, Bastien Ughetto, Stéphanie Campion, Yolande Moreau
La tengo preparadita para verla en breve, así que ha leído en diagonal el post.
Y sí el cine francés cada vez me engancha más.
Saludos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: SIEMPRE HAY UNA FORMA DE ENTRAR Fabrice Luchini interpreta al Sr. Germain, un profesor de literatura de instituto. Enseña en el …Continuar leyendo »