Hacía eones que no comentaba por aquí una peli de terror. Mala, para ser más específicos. Pero vuelvo a la carga, porque si algo me gusta a mí son las pelis malas de terror. Hay épocas en las que estoy saturada y no quiero ver ninguna, pero siempre acabo volviendo, como si fueran un mal vicio. 🙂
Una aclaración antes de empezar a contar mi opinión. Esta peli es de esas pelis-antología, con varios directores y varias partes diferenciadas entre sí, que tienen en común el hecho de ser de género ‘found footage’ (metraje encontrado), es decir, que son grabaciones hechas cámara en mano y supuestamente grabadas de forma amateur. Sabemos lo que eso significa: cámara temblorosa, malas actuaciones… es decir, naturales, meneos de cámara, caídas, sonido cutre… es algo como de extremos, un tipo de cine que provoca por lo general reacciones bastante adversas. En este caso tenemos seis historias:
Cinta 56 (dirigida por Adam Winward): Esta es la historia marco dentro de la cual se encuadran las demás. En ella, una pandilla de jóvenes gamberros va a robar a una casa para un encargo. Deben robar una cinta de vídeo, aunque quien les hizo el encargo (alguien anónimo, uuh) no especificó cuál. Cuando entran la casa, descubren que su único ocupante, un anciano, está muerto y sentado frente a un televisor, rodeado de cintas de vídeo. Así que uno tras otro, empiezan a ver cintas, y el contenido de esas cintas son los demás cortos.
Bueno, es el hilo conductor, tampoco le pedía mucho. Aún así, es bastante interesante y une bien lo que va entre cinta y cinta.
Amateur Night (dirigida por David Bruckner): Shane, Patrick y Phil son tres amigos que tienen un plan. Han comprado unas gafas-cámara y pretenden engatusar a mujeres para llevárselas a la habitación de hotel que han pagado, acostarse con ellas y grabarlas. En la discoteca a la que van, consiguen ligar con algunas chicas, pero uno de ellos conoce a una chica muy extraña llamada Lily, que solo pronuncia las palabras ‘I like you’ (Me gustas) y le mira fijamente todo el tiempo. Cuando vayan al hotel descubrirán que se les ha complicado el plan de porno amateur.
Un corto curioso, con buenos momentos y bastante sangriento. La chica loca da bastante yuyu, la verdad. Mi segundo favorito.
Second honeymoon (dirigido por Ti West): Sam y Stephanie son un joven matrimonio que decide hacer una segunda luna de miel atravesando los Estados Unidos. En su viaje, se quedan en un hotel para poder visitar unos cañones. Pero lo raro comienza cuando una chica llama a su puerta en medio de la noche pidiéndoles que la lleven en coche al día siguiente. A partir de ahí el viaje se convertirá en una pesadilla.
Como apreciación personal, diré que para mí esta es la historia más floja con diferencia de toda la cinta. Tiene sus momentos, pero en conjunto me pareció bastante vacía. No hay mucha sangre, no hay muchos sustos, y la tensión que genera para mí no es suficiente.
Tuesday the 17th (dirigido por Glenn McQuaid): Un grupo de cuatro amigos viaja al bosque para acampar, son dos chicos y dos chicas. Una de las chicas (Wendy) ya ha estado en el bosque antes, aunque no se lo había comentado a sus amigos antes. Pero mientras van por el bosque Wendy les menciona «accidentes» que sufrieron amigos suyos en un viaje anterior. Pronto empezarán a sufrir accidentes ellos también.
Un corto curioso, clásico de miedo y ‘sangría’ slasher en el bosque y gente que va muriendo de formas más o menos curiosas. No mata de la originalidad y la historia hace aguas por todos lados, pero se deja ver.
The Sick Thing That Happened to Emily When She Was Younger (dirigido por Joe Swanger): Este corto, más que de ‘found footage’, es de ‘webcam’. Lo que vemos es a una pareja: Emily y su novio, James. Él vive a gran distancia y estudia Medicina. Emily cree que el apartamento en el que vive sola está embrujado porque escucha ruidos por las noches e incluso ve cosas. Los dos hablan constantemente a través de este video-chat y ella le va contando su día a día, y aparte de lo del apartamento, un extraño picor en un brazo.
La verdad es que este corto toma un giro bastante inesperado. No sé decir si me gustó mucho o poco, supongo que más bien poco, porque cambia radicalmente el tema central, pero sí que es más que curioso.
10/31/98 (dirigido por Radio Silence): Cuatro amigos acuden a una fiesta de disfraces, pero al llegar a la casa en cuestión se la encuentran vacía y con toda la pinta de estar encantada. Como están en Halloween, deciden que se trata de una especie de broma elaborada y que todo lo raro que están viendo allí está montado para asustarles, así que empiezan a recorrerla como si se tratara de una atracción divertidísima. Pero claro, allí sí que ocurren cosas de verdad.
Un corto bastante divertido dentro de lo que cabe, me pareció muy dinámico, y sin perder mucho el tiempo en tonterías. Puede que mi favorito, me gustó mucho.
Así que en resumen, seguro que como yo, muchos os acordáis de esas cintas en las que se grababa, y luego se grababa por encima, y todas esas cosas. Así que el resultado solía ser una mezcla extraña de fragmentos de unas cosas y otras. Así ocurre con la peli, las escenas se van cortando abruptamente cuando el que lleva la cámara (o en momentos en que no es una cámara propiamente dicha) corta la grabación, recibe un golpe o cambian de cinta en la historia conductora. Y por supuesto, entre corto y corto tenemos ese ruidito de la cinta de vídeo entrando en el reproductor… detalles nostálgicos.
Los cortos, así en general, tienen un tono ligeramente sórdido y cutrecillo que le da encanto (aunque depende de gustos, como todo). Escenas con mucha sangre, con vísceras por el suelo y gritos a mansalva… como está mandado en las pelis de terror, los protagonistas pueden llegar a demostrar tener poco o ningún sentido común, y eso también es parte del encanto de estos productos.
Una gran ‘pega’ del producto, para mí, es que al final entre unas cosas y otras es muy largo. Dura casi dos horas, y eso a mí se me hizo un poco cuesta arriba. Claro está que se puede ver en dos tandas si se quiere, y además es fácil y no se sufre al tratarse de cortos independientes. Otro defecto es que las actuaciones son realmente malas. En algunos casos son aceptables, pero en otros… madre mía, creo que incluso yo podría ser más convincente. Me quedo con la impresión de que alguno de los cortos «sobra» de algún modo y podría haber sido sustituido con otro de más calidad que no desluciría el conjunto, o que hay temas de guión que podrían mejorarse en algún otro, pero vaya, que por lo demás la verdad es que me ha gustado bastante. Pero lo que diga en estos casos tenéis que pasarlo por el filtro de la parcialidad de alguien que de toda la vida ha sido muy fan de cualquier cinta con sangre y terror. Gñ. 🙂
Año: 2012
País: USA
Ficha en IMDB
Web oficial
Duración: 116 min.
Hay cortos mejores y cortos peores, pero a mí me gustaron todos pese a los altibajos. De hecho, junto a The Cabin in the Woods y alguna otra más que no recuerdo, V/H/S me parece de lo mejorcito en terror que he visto últimamente, y espero con ganas la secuela que ya se está rodando.
The Cabin in the Woods a mí también me encantó, y esa sí que me pareció una peli genial! Aquí, pues es eso, que es algo irregular, pero al final me sorprendió lo entretenida que estuve. No me esperaba que fuera buena. A ver qué tal la secuela!
Ya, es cierto también, a mí me gustó más de lo que esperaba y solo uno de los cortos me pareció realmente flojo. Y para ver la secuela ya no queda mucho, me llaman la atención algunos de los directores. 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hacía eones que no comentaba por aquí una peli de terror. Mala, para ser más específicos. Pero vuelvo a la …Continuar leyendo »…
Yo la he visto hace poco también y opino más o menos como tú, para no variar jeje. Se me hizo larga, pienso que le sobra el último corto mínimo.
Me gustaron lo suficiente el primero por ser original lo de las gafas y el de la webcam porqu es el único que da un poco de miedo (aunque el final lo joroba totalmente).
No sé en general la peli me dejó la sensación de haber perdido un poco el tiempo y eso no es bueno con todo lo que hay por ver… Si veré la segunda? Ya sabiendo lo que hay puede que le eche un vistazo rápido a ver si algún corto merece la pena.
Ya, esa sensación de perder el tiempo no es buena, porque claro, sabemos que hay tantas pelis buenas por ver… eso sí, quizás es difícil que sean de terror y buenas. Pero vaya, que para mí no ha sido una completa pérdida de tiempo porque me gustaron los planteamientos de algunos cortos. Coincido contigo, el primero y el de la webcam de los mejores, y a mí el último tampoco me pareció mal aunque es más típico.
A ver la segunda qué tal… por lo que he visto puede que la tengamos disponible en junio o julio. 🙂