Un hombre (Dennis Quaid) en una tarima frente a un montón de gente. Tiene un libro frente a él y empieza a leerlo, y en él se cuenta la historia de Rory y de Dora, y de un extraño anciano que parece acecharlos. Así empieza la historia, y la película.
El argumento trata de historias anidadas unas dentro de otras, y durante el transcurso del metraje veremos tres «realidades» diferentes: una es la del escritor Clay Hammond (Quaid), que en primer lugar empieza a leer la historia que cuenta en su libro, esa historia que hatiban Rory (Bradley Cooper) y Dora (Zoe Saldana). En esa historia, Rory y Dora son una joven pareja que se traslada a vivir a Nueva York, donde intentan alcanzar sus sueños. Rory es escritor e intenta ganarse la vida con ello, aunque de momento no lo consigue. Tiene un libro escrito e intenta que algún agente literario le abra camiino en el mundo editorial, pero aunque su trabajo es bueno (y así se lo hacen saber) no consigue publicarlo. Recibe decenas de negativas – en persona, por carta – y se desespera. Pero un día su mundo se da la vuelta, cuando encuentra un manuscrito que va a cambiar su vida. Es una novela, una novela escrita por otra persona. Al principio no sabrá que hacer, pero por esas cosas que pasan, al final la hará pasar por suya y eso tendrá consecuencias.
La película se desarrolla en dos tiempos. Uno es el tiempo de Rory y Dora, el actual; otro es el tiempo de un joven que vivió una apasionada historia de amor con Celia, una camarera francesa. Esa historia, en total, es la historia de un libro. El libro que le dio el éxito y la fama a Rory, éxito y fama que buscaba y no pudo conseguir por sus propios medios, libro que en realidad es la historia de otra persona. Las palabras a que se refiere el título, fueron las palabras que tomaron forma y se convirtieron en un libro en dos semanas. No voy a contar más, porque para mi gusto, ya he contado demasiado. Pero sí que creo que podía hacer un comentario de algo que el título en español revela tan descaradamente (fucking Spanish title translators… xD). Luego, aparte de esas historias, está la que le adivinamos al propio escritor de todo, Clay, y del que, sin saber mucho, acabamos por adivinar algunas cosas.
De la pelicula, personalmente, no esperaba gran cosa. Al final me he entretenido, quizá más con las partes de la historia dedicadas a flashbacks que a las del teórico protagonista (Rory/Bradley Cooper). Jeremy Irons en su papel de viejo se come la pantalla (y cualquier posible resquicio de brillantez de Bradley Cooper, que me resultó poco creíble como escritor) cada vez que aparece. Y las partes en que habla Dennis Quaid no están mal, no, pero para mí no alcanzan el interés y el encanto de las partes del flashback, o de los momentos en que el personaje de Jeremy Irons nos narra su historia. Es una película con un interés que se mantiene de forma irregular. Quiero decir que me han gustado los temas que trata, me han gustado los dilemas e historias de algunos de los personajes… pero otros aspectos de la película no han bastado para que terminara con buen sabor de boca. Los grandes temas (frustración, miedo, ser amado por los motivos equivocados…) he sentido que están algo desaprovechados, que todo es muy light y muy aséptico. Así que en mi opinión la película tiene un núcleo argumental interesante y buen «material» (actores, medios técnicos), que se queda finalmente en un producto bastante flojo y que va perdiendo interés según qué parte de la historia estemos viendo.
Directores: Brian Klugman y Lee Sternthal
Guión: Brian Klugman y Lee Sternthal
Año: 2012
País: USA
Duración: 97 min.
Ficha en IMDB
Reparto: Bradley Cooper, Zoe Saldana, Jeremy Irons, Dennis Quaid, Olivia Wilde, J.K. Simmons, Ben Barnes, John Hannah, Zeljko Ivanek, Michael McKean, Ron Rifkin, Nora Arnezeder
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Un hombre (Dennis Quaid) en una tarima frente a un montón de gente. Tiene un libro frente a él y …Continuar leyendo »…
Pues yo reconozco que tengo cierta debilidad por esta película, que fue muy maltratada por la crítica… Me parece bonita e interesante, bien rodada y bien interpretada. Es verdad que no tiene un ritmo a veces muy fluido y que en algunos momentos no termina de aprovechar todas sus posibilidades, pero creo que el producto final es bastante interesante.
A mi me pareció muy bien desarrollada.. Hay actuaciones que dejaron mucho que desear, como el de Olivia Wilde, mala decisión para ese papel.. Zoe Zaldana no me despertó nada, había partes que quedaba muy por debajo de Bradley Cooper. Coincido que en el papel que interpretó Jeremy Irons fue impecable, y Ben Barnes me sorprendió mucho aunque tuviera una participación corta dentro de todo. La historia dentro de la historia dentro de la supuesta historia fue excelente.. Tampoco esperaba mucho, y me sorprendió a tal punto que la empecé a recomendar porque vale la pena verla. Excelente la review Sonia!
Ya, Olivia Wilde está bastante irrelevante y es un error que tenga tanto protagonismo hacia el final, dadas sus limitaciones para transmitir como actriz. Con Zoe Zaldana es cierto, también pasa un poco…
Y sí, para mí la historia dentro de la historia también fue lo mejor. Y la película en general, a pesar de sus carencias, creo que está bastante bien y merece la pena verla. Solo que me dio pena que no estuviera aprovechado todo su potencial.
[…] bron voor afbeelding: http://soniaunleashed.com/2013/01/31/the-words-el-ladron-de-palabras-de-brian-klugman-y-lee-sterntha… […]