Generations, de Richard Matheson (Reseña)

15904206La verdad es que ya hace tiempo que terminé de leer este libro. Pero las sensaciones que me provocó fueron tan indefinibles, que me resultaba difícil escribir una reseña del libro. No es una expresión hecha ni nada parecido, porque de verdad que no sabía qué decir del libro, y de hecho, tampoco lo tengo muy claro ahora mismo. Así que escribo y a ver qué sale.

En Generations, tenemos un libro más o menos autobiográfico escrito por Richard Matheson. Ahora explicaré el «más o menos», pero antes tengo que hacer una aclaración, porque quizá no todos conocéis mi amor desmedido por los libros de este hombre. 🙂 Me encanta Richard Matheson, me ha gustado todo lo suyo que he leído: desde sus novelas más famosas, hasta antologías, pasando por relatos sueltos publicados en libros de varios autores o textos y entrevistas diversas que he leído por ahí. Me gusta todo, y es más, le tengo cierto cariño a la imagen mental que tengo de este ancianito de ¡ya! 83 años. Así que me hizo una ilusión tremenda descubrir que este año publicaría libro, y lo compré en preventa en Amazon en cuanto tuve ocasión. No tardó mucho en llegarme a casa la edición de Gauntlet Press. Un libro sobrio pero bonito, con sus ciento y pico páginas que me prometían tanto.

En el libro, se nos narra una reunión ficticia de la familia de Richard Matheson después del funeral de su padre. Y si es ficticia es, lógicamente, porque nunca tuvo lugar. Los personajes son reales porque son la familia del escritor (su madre, sus tíos, sus hermanos…). Tampoco quiero entrar en detalles sobre lo que ocurre en el libro, más allá de unas pinceladas generales. Como digo, la reunión ocurre después del funeral del padre. No os preocupéis por los posibles detalles inoportunos que pueda soltar sobre el argumento, pues lo que voy a contar nos lo cuenta el mismo Matheson en la introducción (que pondré después). En ella, un Richard de 28 años vuelve a casa para el entierro de su padre. Allí se encuentra al resto de su familia, y deciden «jugar a un juego»: ser sinceros y hacer confesiones por turnos. Uno tras otro, irán contando cosas que sorprenderán a los demás y revelarán los secretos familiares más oscuros. Son protagonistas de estas confesiones el fracaso, el sexo, la frustración… como en la vida real, los personajes abrirán su corazón a los demás, pero solo como

Richard Matheson
Richard Matheson

parte del juego. El libro, a pesar de su formato, puede parecer más una obra de teatro que una novela propiamente dicha, siendo casi todo diálogo y personajes que desfilan por un escenario fijo: el salón de la casa paterna. De hecho, el libro está estructurado en Overture, Act One, Act Two y Act Three. Creo – al igual que expresa el propio Matheson en la introducción – que sería una buena obra de teatro, y si se hiciera, me gustaría verla. Los problemas que tiene la familia noruega de Richard podrían ser los problemas de cualquier familia. La reunión, de una sinceridad apabullante, una de esas reuniones que casi nunca se dan… e incluso hay alguna que otra sorpresa escondida entre sus páginas. Al final del libro, en un párrafo breve y conciso, Matheson nos cuenta qué fue de sus familiares, a qué edad murieron y si llegaron a hacer lo que querían hacer. Tengo que decir que uno de los motivos por los que sé que el libro ha merecido la pena para mí, es que ese simple párrafo consiguió emocionarme.

Así que para terminar, decir que me lo leí en una tarde, y: ¡Larga vida a Matheson!

*********************************

Y pongo la introducción (traducida por mí), porque así es más fácil entender el concepto de Generations:

Cuando pensé por primera vez escribir una introducción para mi libro – la palabra que se me ocurrió fue híbrido. Inmediatamente lo consideré inexacto. Pensaba en el coche moderno que tiene dos elementos: el motor eléctrico más un motor de gasolina. Para estar seguro busqué en el diccionario y me encontré con la frase – la descendencia de padres genéticos. Nada acerca de dos crías. Lo tomé como prueba de que mi libro podría llamarse híbrido.

El libro tiene tres partes. La primera parte es una novela, en el sentido tradicional de una historia con un principio, un nudo y un desenlace. Prosa en tercera persona; en pasado. La segunda parte del libro es el trabajo preliminar para una obra de teatro, que espero que se produzca algún día. Así fue como empezó. De acuerdo con eso, he etiquetado el libro con terminología teatral, como Obertura, Acto Uno y Acto Dos.

La parte tres, el tercer elemento, es fantasía biográfica en la que los eventos descritos nunca tuvieron lugar – aunque creo que podrían haberlo hecho y creo que deberían haber ocurrido. Tal es la tragedia de mi familia.

Por tanto, esta es la generación de Generations.

Richard Matheson

Agosto de 2011

Autor: Richard Matheson

Año de publicación: 2012

País del autor: USA

ISBN: 978-1-934267-33-2

Número de páginas: 127

Dedicatoria:

With love to my first family

(Con amor a mi primera familia)

7 comments

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: La verdad es que ya hace tiempo que terminé de leer este libro. Pero las sensaciones que me provocó fueron …Continuar leyendo »…

  2. Cómo me gusta leer estas reseñas tuyas sobre libros de Matheson, autor por el cual como sabes también tengo debilidad. En especial estas reseñas sobre libros que no han sido traducidos al castellano me causan sensaciones contrapuestas.

    Mi nivel de inglés aún no me da para leer en ese idioma, pero me esfuerzo, así que espero porder algún día leer todas estas obras que, de momento, son inalcanzables para mí.

    ¡Besos!

  3. Hola! alguien tiene el link de este libro en pdf y en su idioma original,.. quiero leerlo en ingles y no lo consigo… Gracias

¿Quieres dejar un comentario?