Arrow (CW) – Reseña del piloto

Otra de las series más esperadas de este otoño, Arrow es una serie sobre un superhéroe basada en un cómic de un título similar, Green Arrow de DC (más información en la Wikipedia). Como, para variar, no me he leído los cómics en que se basa la serie, mi opinión es la de alguien que no conoce nada de la serie antes de empezar a verla. Allá vamos.

El argumento se  centra en Oliver Queen, un millonario que al principio de la serie vemos sobreviviendo a duras penas en una isla. ¿Por qué ha terminado allí? ¿Qué le ha pasado? No sabemos nada de nada, así que lo único que sabemos con seguridad es que lleva desaparecido 5 años, que es millonario por herencia (y su padre, supuestamente, murió en el accidente que le llevó a la isla en la que pasó 5 años). Pero el Oliver que han encontrado ya no es el mismo. La experiencia le ha marcado muchísimo, tanto física como mentalmente. Oliver es ahora más maduro, más sabio y se conoce y conoce mejor a los demás. Pero no todo es bueno, pues está muy traumatizado por lo que le ocurrió. También tiene cuentas pendientes con personas que ya le daban por muerto (su ex novia, Laurel). Además, durante el capítulo vamos teniendo flashbacks de lo que ocurrió tras el naufragio del barco en el que viajaba Oliver con su padre, y sabremos que su padre no era quien decía ser, sino que tenía un secreto.

La serie, en mi opinión y a falta de ver el 1×02 que ya está por ahí, es entretenida… Aborda el tema ya bastante trillado del vigilante con muchos medios a su disposición que busca justicia y venganza. Sus acciones como Arrow están aderezadas con técnicas de lucha y el uso a discreción del arco (que, tengo que decir, mola bastante). Eso lo alterna con su vida de millonario más bien fiestero. No sé a vosotros, pero a mí me recuerda en muchos sentidos a otros héroes más carismáticos, y eso no creo que sea muy bueno. Aparte del protagonista, tenemos a unos cuantos secundarios. Por un lado, los «buenos»: su familia (madre, hermana, gente del servicio, mejor amigo gracioso). Por otro, los malos, de entre los que tienen especial relevancia Mr. Hunt y sus secuaces. Entre todos conforman una mezcla bastante convencional – para qué negarlo – pero con cierto encanto. Es refrescante que a Arrow le dé exactamente igual matar o no a sus enemigos, aunque la serie no abunda en detalles escabrosos o de violencia.

En resumen, que sin destacar especialmente, es curiosa de ver y moderadamente entretenida. Espero que consigan darle un poco más interés a la trama en los siguientes capítulos, y si fuera así, no sería una mala opción por su estética y tema. Eso sí, las actuaciones (sobre todo del protagonista, Stephen Amell, que es evidentemente el que lleva más peso en la serie) dejan bastante que desear. A ver qué tal sigue esta aventura de esta especie de Robin Hood millonario…

Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Fecha de primera emisión en USA: 10 de octubre de 2012
Cadena de emisión en USA: CW
Duración del piloto: 42 min.

6 comments

  1. No soy un gran experto en Green Arrow, pero de momento no le veo reflejado en la serie para nada. Y sí, entretenidillo el piloto, pero a rebosar de tópicos, con demasiados parecidos con otros personajes y títulos, y graves agujeros en el guión (madre mía, un poquito de pintura verde en la cara… ¿y nadie reconoce al tío que está en la tele a todas horas? Es llevar al absurdo la ingenuidad de las gafas de Clark Kent…). Realmente lo único que me ha llamado la atención es justo lo que dices, que este superhéroe mata a gusto (aunque hay una frase absurda del malo diciendo que sus hombres están en el hospital… ¿Con una flecha en el pecho? Eso sí que es un Iron Man y lo demás son tonterías…) y sí me llama la atención ver si se mantiene ese nivel o si les obligan a rebajarlo…

  2. Yo a Green Arrow empecé a conocerlo a raíz de verlo en la serie Smallville (aunque controlo de cómics y superhéroes éste me era totalmente desconocido). Como con el rollo superhéroe de Smallville les fue bien ahora quisieron repetir fórmula con Green Arrow, a ver si seguían en la onda. Espero que sea así, esta es una versión libre, como Smallville, pero a mí me parece que es un superheroe menor y no sé si acabará enganchando a la gente. Por cierto, que en Smallville también contaban la historia del personaje, pero no le quedaba ninguna familia. Como ahora en los comics han empezado desde cero con el personaje, al igual que con Superman, igual se parece en algo. Yo no sé si verla o no.

  3. A mí me ha gustado bastante, Green Arrow ya desde su inicio en el comic se pareció mucho a Batman en lo de millonario justiciero y como que no hay tutía en eso, pero creo que lo han llevado bastante bien. Al menos este no es un huérfano y tiene una familia con quienes reconectar. Me gustó la dinámica con la hermana, por ejemplo (cuyo sobrenombre es Speedy, el nombre que tenía el ‘Robin’ de Green Arrow…).

    Al contrario a ti, me pareció que el actor se las apañaba bastante bien en su personaje, hay una diferencia palpable entre el Oliver de antes y después de la isla. Aún en las escenas donde intenta ser nuevamente el millonario fiestero, se nota que no se siente bien en esa piel, está forzado haciendo ese papel… en mi opinión, Oliver es peor actor que Stephen Amell, je.

    El segundo capítulo lo vi ya, y también me gustó. Ojalá siga por el buen camino.

    Saludos!!!

  4. mas bien arrow es una mierda que claro viendo el nivel de the following o touch pues se infiltra bastante bien con la mediocridad reinante, para serie buen the wire madre mia que nivel revisando la tercera temporada con el duelo en la cumbre omar stringer bell y hermano monzon inolvidable solo un minuto de the wire vale por temporadas enteras de esas basuras prefabricadas con modelos por actores dialogos de besugos y demas giros efectistas para telespectadores de coeficiente intelectual inferior a 80

¿Quieres dejar un comentario?