Revolution (NBC) – Reseña del piloto

Pues no esperaba esta serie tan pronto (aunque tengo que admitir que ando un tanto desconectada de la actualidad de la televisión)… resulta que oficialmente la serie se estrena el 17 de este mes, pero como ocurre en ocasiones, ha salido a la luz el primer capítulo varias semanas antes a modo de preview. La serie es lo último de J.J. Abrams. Y no solo eso, sino que en este proyecto le acompañan Eric Kripke (guionista de Supernatural) como guionista y Jon Favreau para dirigir el piloto.

El punto de partida sería algún momento más o menos en el presente. Ben Matheson (Tim Guinee) llega a casa y se encuentra a su familia – mujer, hija, hijo – allí. Llega corriendo porque va a ocurrir algo que ya sabía que iba a ocurrir. ¿El qué? Pues un apagón general. Todos los aparatos electrónicos dejan de funcionar simultáneamente. Todos los motores y turbinas se detienen. Y eso marca un antes y un después para la humanidad. Después, viajamos más de 17 años en el futuro. La gente ha tenido que salir de las ciudades, volver al campo y vivir de lo que caza, cría o cultiva. La gente está organizada en milicias o comunidades que salen adelante como pueden. Es peligroso alejarse mucho del grupo, por muchos motivos. Así que la familia de Ben (ahora sin su mujer, desaparecida en alguna excursión fuera del campamento) vive en una comunidad pacífica que cultiva, caza y tiene establecida su pequeña sociedad con profesiones. Todo parece pacífico hasta que llega Tom Neville (Giancarlo Esposito). Al parecer quiere algo que Ben no le quiere dar, y la consecuencia es la muerte de este y el secuestro de su hijo Danny (Graham Rogers). Así que tras la marcha de la milicia, la hija de Ben, Charlie (Tracy Spiridakos), decide salir en busca de su hermano y le acompañarán Maggie (Anna Lise Phillips) y Aaron (Zak Orth). Lo que viene después serán visiones paralelas, una en el grupo de la milicia de Tom Neville (¿soy yo o eso de Matheson y Neville es un claro homenaje a Soy Leyenda?) y otro con el grupo de Charlie. Durante el capítulo vivirán diferentes situaciones, conforme a lo que queda del mundo, así que tendrán que lidiar con grupos hostiles, con las tensas relaciones que hay entre Charlie y Maggie, y buscarán al tío de Charlie, Miles Matheson (Billy Burke). En el caso de Danny, tendrá que intentar huir de sus captores. Tampoco voy a abundar mucho en detalles sobre lo que ocurre o lo que no, seguro que si tenéis ganas de ver el piloto no querréis conocer todo lo que ocurre en él, así que aquí lo dejo.

Ahora voy a comentar lo que me ha parecido que puede dar de sí la serie, y si me ha gustado o no. A ver, para empezar, nunca le hago ascos a un buen producto de tintes post-apocalípticos. El punto de partida del «apagón» de la civilización me ha parecido muy interesante, y me gustaría que explicasen más lo que ocurrió inmediatamente después de eso. La manera tan abrupta de presentar los hechos y saltar a la «acción» me ha recordado un poco a la breve (muy breve) introducción futurista que en su día vimos en Terra Nova, y eso, para mí no es nada bueno. Hay momentos de acción y tensión, sí, pero ocurren antes de que consiga tomarle afecto a los personajes (y eso no es solo culpa del guión, sino de los actores). Aparte de todo, hay algo que me irrita especialmente de estas series post-apocalípticas, y es que todos parecen claras muestras de Coronel Tapioca Urban Style. Vamos, que llevan la ropa perfectamente limpia y nuevecita, aparte de que el pelo y todo lo llevan perfecto. ¿Y todo eso sin máquinas, sin motores, sin electricidad? Ya, claro. Puede sonar a queja estúpida, pero no, porque si ni siquiera son capaces de hacer plausible el argumento de una forma tan sencilla, no espero que el guión sea una maravilla. Y no lo es. Y tampoco me atrae mucho eso de poner a adolescentes de protagonistas, más que nada porque acaban teniendo tramas aburridas y repetitivas. Pero a la vez que digo todo esto, quiero tener fe, porque al parecer los guionistas tienen pensado qué quieren que ocurra y hacia donde quieren llevar la serie durante varias temporadas… si es que las tiene. Y porque sale Giancarlo Esposito, el artífice de tan gran villano en la serie Breaking Bad.

Así que lo siento, seguramente vea algún capítulo más, pero para ver este (44 min.) he tenido que hacer dos tandas. Me ha costado, no me ha entusiasmado. Vale que tiene un cliffhanger al final, pero de momento no me han vendido la serie más que para darle otra oportunidad en forma de visionado del capítulo 1×02. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Os ha gustado mucho más que a mí?

Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Fecha de primera emisión en USA: 17 de septiembre de 2012
Cadena de emisión en USA: NBC
Duración del piloto: 44 min.

10 comments

  1. Esta serie me lama la atención aunque tiene pinta de ser otra Terranova o Falling Skies. Por cierto que qué poca imaginación que tienen en general las cadenas al hacer carteles promocionales, son todos iguales.

    • Pues veo que al final te gustó razonablemente. Y sí, la promoción no llama especialmente la atención. Claro que a mí el piloto tampoco me la ha llamado mucho. :/

  2. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Pues no esperaba esta serie tan pronto (aunque tengo que admitir que ando un tanto desconectada de la actualidad de …Continuar leyendo »…

  3. Yo he puesto crítica en mi blog también pero vamos para resumir diré que me ha parecido una basura crepusculera que no tiene nada de interesante y, como dices tú el diseño de producción y el vestuario no hay quien se lo crea. Vamos que va a ser uno de los grandes flops de la temporada porque es mala a rabiar. Sobretodo los dos «adolescentes» que son insoportables!!!

    • Pab, pues por lo que veo coincidimos bastante. Yo supongo que veré algún capitulillo más, para no quedarme con la sensación cuando la gente hable de ella, de que me perdí una gran serie. Y a ver si me pongo al día con la lectura de blogs, porque me he estado perdiendo muchas entradas vuestras. 🙁

  4. Pienso lo mismo que alcorze. Sólo he visto el trailer, pero me ha espantado. Parece Terranova sin dinosaurios, o «Failing» Skies sin alienígenas… tela marinera. El malo da menos miedo que el Sr. Barragán, y el tío-perdido-enigmático-lucho-como-un-ninja-con-mi-katana es menos creíble que yo-qué-sé.

    Veré el piloto por que el concepto del apagón, sus consecuencias inmediatas, y la reacción de la población me pica (la curiosidad, digo), pero no espero nada de esta serie.

    Otra vez el efecto «la nueva lost», «de los creadores de lost», «del tío que un día habló con uno que conocía a otro que dice que estuvo en un rodaje de lost». A tomar el pelo (y el tiempo) lo más lejos posible.

¿Quieres dejar un comentario?