Qué os voy a contar de este libro, con la famosísima adaptación que ha tenido ya. Pero, aunque resulte una herejía, yo aún no he visto la peli (espero hacerlo en breve) y por lo tanto me puse a leer el libro sin tener ni idea de su desarrollo, solo conociendo algunos detalles de su premisa.
Dave Boyle, Jimmy Marcus y Sean Devine fueron amigos de infancia. Viviendo en la misma zona, pero no en el mismo barrio, Sean procedía de un mundo bastante diferente a Jimmy y Dave. ¿Y esto por qué? Porque ellos dos habían nacido en las Marismas, un barrio deprimido y pobre donde abundaba el crimen. Sus familias eran más pobres, más «de clase baja». Sean, en cambio, residía colina arriba, un barrio de clase media y que, en comparación con el de Jimmy y Dave, podría considerarse acomodado. Y sin embargo, eran amigos porque sus padres también lo eran. En las primeras páginas viviremos un episodio muy concreto de su infancia que marcará sus vidas para siempre, y es que a través de los ojos de Sean y con su voz, se nos narrará su punto de vista del secuestro de Dave por parte de unos falsos policías. Los tres niños estaban peleándose en la calle, y de repente este coche se detuvo. De él se bajó un hombre afirmando ser policía y les dijo que les llevaría a casa. Solo Dave se subió a ese coche. Y fue Dave el que desapareció y apareció días después, después de haber sufrido abusos y haber podido escapar vivo de milagro. Cuando vuelve, se organiza una fiesta en el barrio para celebrar que está vivo, que está bien, pero Dave no está bien, como es lógico. Para nada. Y este hecho no solo lo marcará, sobre todo psicológicamente a él, sino que también marcará de por vida a Sean y Jimmy, que tendrán siempre la duda de «qué hubiera pasado sí» y rememorarán el episodio una y otra vez en sus cabezas. Qué hubiera pasado si hubiesen impedido que Dave subiera, y sobre todo, qué hubiera pasado si ellos hubieran subido al coche también. La vida no solo la marcan las cosas que nos han pasado, sino que en muchos casos la marcan las que no nos han pasado.
Veinticinco años después, cuando ya son adultos y tienen sus propias familias, las cosas han cambiado mucho, al menos en apariencia. Las marismas han cambiado, ahora el lugar donde viven es un barrio residencial al que le están cogiendo el gusto yuppies y ejecutivos, ya libre de crimen y mucho más apacible. Pero la gente de siempre sigue allí; aunque eso sí, han cambiado. Dave, tras lo que le ocurrió en su infancia, vive casado y con un hijo. Su mujer se llama Celeste y sabe muy poco sobre lo que le pasó cuando era pequeño, porque Dave nunca le ha hablado de ello. Sean es policía y ha tenido algún problema en lo laboral y también en lo personal: su mujer Lauren le ha abandonado. Acaba de reincorporarse a su puesto cuando se inicia la acción. Jimmy, por su parte, pasó a la edad adulta con una estancia en la cárcel y con un historial delictivo importante a sus espaldas, durante la cual tuvo a su primera hija: Katie. Jimmy, ahora ya respetuoso de la ley, es un hombre de familia, en la actualidad vive con Annabeth, su segunda mujer, y aparte de Katie tiene otras dos hijas pequeñas. La familia de Jimmy es muy grande, pues en su mismo edificio viven los muchos hermanos de Annabeth, los Savage, que son de lo peorcito de la zona. Así, vemos a Sean, que vive en soledad y acusa los efectos de la misma. Dave, que no está solo pero muchas veces es como si lo estuviera a causa de su hermetismo y porque su mujer tampoco ha indagado demasiado. Y Jimmy, parte de un clan familiar acostumbrado a resolver las cosas a su modo. Hace mucho que los tres dejaron olvidada aquella amistad que tenían de niños. Jimmy y Dave tienen parentesco, porque sus mujeres son primas, pero es como si nunca hubiesen sido más que parientes políticos. Sean hace muchos años que no tiene relación con ninguno de los dos, pero eso cambiará con un hecho que les afectará a los tres.
Y es que el hecho central de la novela es el brutal asesinato y posterior investigación de la hija mayor de Jimmy Marcus. Este asesinato y el juego de sospechas que se abre después, servirán para analizar a los tres personajes en profundidad, cómo se relacionan entre ellos, qué los mueve, cómo han evolucionado desde sus infancias. El libro utiliza como excusa un hecho dramático y decisivo para que cada uno muestre su verdadera personalidad, su verdadero yo en tiempos difíciles. Y en el libro se habla de eso también, de cómo, si bien algunas cosas pueden cambiar (la ciudad, el barrio), es muy difícil que con las personas ocurran lo mismo. A menudo se ponen en boca de los personajes frases que hablan del mal que se introduce dentro de las personas, y las cambia para siempre. Y se habla mucho de eso, directa o indirectamente, de la falta de posibilidades de salir del camino marcado, bien por las propias decisiones o las de otro; de lo difícil que puede ser redimirse; de lo complicado que es cambiar la esencia de uno mismo. Y al final, por muchas escenas que tengan Sean y Jimmy, el centro de todo es Dave Boyle. Es lo que le ocurrió a él lo que marcó a los otros dos. La culpa, el miedo, el odio… son sentimientos que se dan cita en el libro, hay también amor en él, pero un amor no exento de sentimientos negativos. Como bien dice Annabeth en un diálogo que he puesto como el último de los fragmentos, se «acaba por odiar a la persona que se ama en la misma medida que se ama».
Mystic River para mí ha sido una lectura muy agradable. Por un lado, tiene un estilo ágil y que mantiene el interés. Por otro, tiene poderosos personajes con precisas descripciones psicológicas. Y Lehane nos va dosificando la información de manera que no descubrimos nunca todo, que hay cosas que tenemos que imaginárnoslas, y sabemos quién asesinó a Katie Marcus a la vez que los personajes (antes que algunos de ellos, eso sí). Me ha parecido una buena novela de intriga pero también buena para describir a los personajes. Tiene descripciones muy detalladas de todo (personas, lugares, situaciones) pero que no me han resultado pesadas en ningún momento. En resumen, que me ha encantado el libro y me ha enganchado cosa mala. Me lo he leído en pocos días y seguramente pronto busque algún otro del autor para leerlo cuanto antes.
FRAGMENTOS DEL LIBRO
Él no comprendía a las mujeres. No del modo en que los camareros o los carniceros no entendían a las mujeres, sino de la forma en que la gente pobre no comprendía la economía. Uno podría pasarse la vida entera delante del edificio del Girard Park, sin llegar jamás a imaginarse lo que pasaba allí dentro. Ésa es la razón por la que en lo más profundo de sus corazones, siempre preferirían atracar un 7-Eleven. (PETE DEXTER, God’s Pocket)
***
Dave se sentó en el suelo del cuarto de baño y deseó sentir aquello en su interior: el deseo de matar a alguien. Se imaginó que empezaría con Junior McCaffery, y que continuaría con el Gran Lobo y con el Lobo Grasiento si se los volvía a encontrar alguna vez. Pero la verdad es que dudaba que fuera capaz de hacerlo. No sabía por qué cierta gente era mala con los demás. No lo entendía de ninguna de las maneras.
***
..hacía mucho tiempo que Jimmy había aprendido a ver la diferencia entre la gente que callaba porque desconocía el significado de muchas palabras y la que lo hacía porque era reservada y le gustaba observar, escuchar y comprender. Brendan tenía esa cualidad; uno tenía la sensación de que comprendía demasiado bien a la gente, y eso le ponía nervioso.
***
…levantó los ojos y vio la mirada dolorida de Jimmy. Deseaba decirle algo. Quería contarle que él también había pensado qué habría sido de ellos si se hubieran subido al coche. Que el pensamiento de lo que podría haber sido su vida a veces lo obsesionaba, girando a su alrededor, flotando en el aire como el eco de un hnombre que se pronuncia desde una ventana.
***
Ella le decía que se estaba volviendo muy duro, intratable, limitado en su forma de pensar, y él no le respondía, porque no había nada que discutir. Lo que realmente iimportaba no era si se había convertido en todo aquello, sino saber si había cambiado para bien o para mal.
***
…la vida no consiste en ser siemper feliz, en d
El libro no lo he leído, pero la película en mi modesta opinión es muy buena, como todo lo de Eastwood. Tienes que verla 🙂
Yo el libro no creo que lo lea después de ver la peli, no podría… aunque con tu reseña me han entrado ganas…
Describes tan bien lo que te gusta (le pones entusiasmo y eso), que siempre me quedo con las ganas.
Besetes!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Qué os voy a contar de este libro, con la famosísima adaptación que ha tenido ya. Pero, aunque resulte una …Continuar leyendo »…
Tienes que ver la película. Es una obra maestra. El libro aún no lo he leído, pero después de tu reseña, tendré que ponerlo a la cola…
Besotes!!!
Mmmmm….mira igual lo leo, porque la película la leí en su día pero la novela no la he leído, y además el otro día estuve por la biblioteca buscando algo que leer y no se me ocurrió nada.
La película como dicen por aquí arriba es una obra maestra. Una de mis pelis favoritas y si no la has visto ya tardas 😉
A mí la película me encanta (y eso que Clint Eastwood me parece sobrevaloradísimo como director), y por lo que he leído ahora, es una adaptación muy fiel del libro (en la película no se aclara que la mujer de Jimmy también es Savage, pero sí es prima de Celeste, la mujer de Dave, por ejemplo). Para mí el mejor fue Kevin Bacon en el papel de Sean, pese a que la gloria se la llevara Sean Penn (y Tim Robbins también, según la crítica). Me encanta su interpretación y el tándem que hace con Fishburne.
Yo lo leí hace tiempo, y menos un par de detalles (el principio es diferente), la película es clavada. A mí también se me pasó el libro volando y es uno de los mejores del género que he leído. Si te interesa, otro libro suyo es el de la primera película que dirigió Ben Affleck, Adiós pequeña adiós.
Pues supongo que en este caso ha sido una ventaja no haber visto la película (ni que decir tiene que te la recomiendo), supongo que en la lectura se ahondará más en el aspecto psicológico de los personajes y en la peli en el factor sorpresa del guión.
No estaría mal abordar esta lectura, sobretodo ahora que de la peli casi sólo me quedan las sensaciones y el argumento se me ha olvidado bastante.
Saludos
Una vez más la literatura supera al cine, ¿verdad?
Besos de fin de vacaciones ;(
Ni he visto la película ni he leído el libro. Creo que, de decantarme por esta historia, lo haré por el libro.