Si hay una palabra que puede definir a The Killing es, para mí, anticlimática. No hay un momento de alegría en la serie, sus protagonistas no pueden relajarse ni un momento, ni tener un descuido. Todo y todos se pondrán en contra de sus objetivos, así que sabemos que por definición todos los personajes de la serie son unos desgraciados. Y la serie en sí ya tiene la desgracia mayor que puede tener una serie, y es que no la renueven. C’est fini. Lo que hemos visto es lo que hay.
En esta segunda temporada, bajo la promesa de que por fin sabríamos quién asesinó a Rosie Larsen, y ya por completo aclarado (ya sabéis que al principio se la comparó) que esta serie no tenía nada que ver con Twin Peaks (aunque con la The Killing original no lo sé, todavía no lo ha visto y no estoy segura de que llegue a hacerlo), arrancó la segunda temporada. Con más desarrollo de personajes – aún -, con información adicional que no conocíamos sobre todos, con más complicaciones para Holden y sobre todo para Linden, con el tema del «lado oscuro» de Holden aclarado… empezamos esta nueva temporada, 13 capitulillos de nada.
Y es que estos 13 capítulos se me han hecho mucho más cortos que los también 13 de la primera temporada. La segunda temporada la he ido viendo los lunes (los domingos la emiten allí), y para mí seguirla más o menos simultáneamente al ritmo USA representa un grado de enganche importante que solo consiguen ciertas series: normalmente Mad Men y Juego de Tronos (y también y aunque esta temporada la estoy descuidando, Breaking Bad). The Killing ya me gustó en la primera temporada. Tenía mis reservas, como expliqué en la reseña, pero me gustó. En esta segunda temporada me ha gustado aún más. No sé, supongo que ya me había hecho al ritmo de la serie y aceptaba lo que me echaran. A pesar de mis quejas y reticencias a la primera temporada, echaba de menos la serie. Esa es la verdad. Y la echaba de menos con todas sus particularidades. Una de ellas es que profundizan mucho en sus personajes (si queréis llamarlo «marear la perdiz», también podéis hacerlo), y eso para mí no es malo para nada, al contrario. The Killing era una serie que no trataba ya de un asesinato sin más, sino del juego de sospechas y poder que giran en torno a una investigación y un candidato a senador.
Y para quien quiera saberlo… sí, al final de la segunda temporada por fin sabemos quién mató a Rosie Larsen. Pero, ¿sabéis qué? Casi era de las cosas que menos me importaban. Había personajes tan rotos y jodidos en The Killing que para mí han llegado a ser casi más interesantes que el hecho de que alguien mate a alguien. Improbable, supongo, pero cierto. Porque la serie (y la vida, en realidad) está tan llena de coincidencias jodidas que han impedido que muchos de los sospechosos pudieran librarse, que ha sido difícil para muchos convencer a la detective Sarah Linden de que no eran culpables. Porque hasta en algún momento Holden parecía servir a oscuros intereses, todo el mundo era sospechoso, y uno se esperaría que al final quisiesen sorprendernos con el hijo de Linden (por decir algo) revelándose como asesino sorpresa. Pero no. Al final, todo tiene un sentido. ¿Que si me lo esperaba? Pues no, como se suele decir, estaba más bien «a verlas venir» como se suele decir, así que no había hecho ninguna apuesta mental conmigo misma sobre quién sería el asesino.
No voy a decir quién es el asesino de Rosie Larsen, no voy a decir qué relaciones turbias mantienen entre ellos. Pero que conste que no hay casi nada limpio ni luminoso en The Killing. Como una nube de mierda, la corrupción, el vicio y la culpa parecen salpicarlos a todos. Todos tienen su propia mochila de cosas malas con la que deben cargar… y eso supongo que es lo que más me ha gustado de la serie.
Y sí, como prometían, en la finale al fin lo hemos sabido. Hemos sabido quién mató a Rosie, quién fue cómplice, y quienes se callaron la verdad como putas durante dos temporadas. Ahora, que ya se sabe todo, me parece que no ha sido mala idea por parte de AMC no continuar con la serie. No me disgusta para nada cómo ha terminado, y me quedo con el magnífico trabajo de todo el reparto, sobre todo de la protagonista y su compañero, Linden y Holder, Mireille Enos y Joel Kinnaman.
Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Número de capítulos de la temporada: 13
Duración de los capítulos: 43 min.
Fechas emisión USA: Abril-Junio 2012
Quiero empezar con una serie, y creo que está me gustará por lo que estoy leyendo por ahí… a ver que día me animo. Soy Danygirl… con nombre cambiado.
Besos!!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Si hay una palabra que puede definir a The Killing es, para mí, anticlimática. No hay un momento de alegría …Continuar leyendo »…
Creo que al final el asesinato ha sido el gran MacGuffin… El crisol de union para que todos esos personajes confluyan.
Y te recomiendo que veas la version danesa… tiene un toque diferentes, con unas tramas parecidas, pero tambien es una gozada verla…