Lluvia de castigo, de Luis Bermer

Portada de Azramari

Hace unos días, Luis Bermer anunció en su blog que todo el que quisiera tendría a su disposición la descarga gratuita de uno de sus relatos. Se trata de LLuvia de castigo, un relato largo, que quien quiera se puede descargar en .pdf. Así que voy a comentar un poco de qué va la historia y qué me ha parecido, y si queréis conseguirlo, no tenéis más que ir a su blog y ver de qué modo se pueden descargar (luego explico las posibilidades un poco por encima, porque con detalle ya lo ha puesto él 😉 ).

En Lluvia de castigo se nos presenta a un protagonista normal, con una relación turbulenta pero también normal, que de repente se ve inmerso en una situación bastante anormal. La cosa es que de repente – y esto lo vive en primera persona – empiezan a caer huesos humanos del cielo, por todo el mundo y de manera simultánea. En las páginas del relato se desarrollará la acción, mientras los protagonistas y todo el mundo intentan dar explicación a ese hecho. ¿Es algo planeado por terroristas? ¿Un acto divino o diabólico? El hecho de que lluevan huesos humanos es perturbador de por sí, pero además es muy difícil encontrarle explicación, y los dos puntos de vista los tendremos representados en esta pareja, en la cual uno es el racional y otra la creyente. Razón vs. fe, una cuestión interesante ¿verdad? Después del inicio, los huesos seguirán cayendo, inexorablemente, desde cuatro kilómetros de altura en todos los puntos de la tierra, y cada vez en mayor cantidad y velocidad.

Ilustración incluida en el portfolio, de Nemesis

El relato no es muy largo y se lee con facilidad. Desde el principio me interesó – como es natural – ver resuelto el misterio de por qué llovían huesos. Por eso, entre los momentos en que la pareja discute sobre metafísica o sobre lo descabellado o no que es creer que todo se debe a la voluntad divina, y aquellos en los que avanza la acción, preferí los segundos. La idea de la muerte lloviendo del cielo me ha parecido original y curiosa, hasta el punto que he leído el relato a ratillos y furtivamente desde el trabajo. Porque quería saber más, cómo se desarrollaba y cómo terminaba. Y eso creo que es lo principal en un relato, así que este me ha gustado y me encanta cómo está editado.

Y es que ese es otro tema. La descarga es un archivo en formato pdf, con ilustraciones de cuatro artistas, que podremos observar tanto en la portada (Azramari), como en el Portfolio que hay una vez finalizado el relato (he puesto una de esas ilustraciones un poco más arriba, de Nemesis). Los artistas son:

Azramari – Podéis visitar su blog en Ilustranomicon.

Italo Ahumada – Tiene una galería con un montón de trabajos suyos en Devianart. Allí podréis ver ilustraciones, y también algunas figuras que hace. Espectacular.

Andreu Romero – También tiene galería en Devianart.

Nemesis – Tiene un blog, Nemesis1030, que podéis visitar aquí.

Aparte de eso, la edición está cuidada, es una novela corta agradable de leer, aparte por el arte, por su contenido. Como en cualquier texto, hay algún fallito por ahí, pero nada demasiado significativo. Me gusta el estilo de Luis, siempre suele explotar temas de terror sangriento y sin esperanza, y esta no es la excepción. Después del debate inicial de por qué está ocurriendo lo que ocurre, se pasa a una espiral en la que poco o nada puede dar esperanza a los protagonistas. Me ha gustado mucho leerlo y espero sus próximas publicaciones (a ver si esta vez las leo cuando las publique en su blog – este Lluvia de Castigo lo fue publicando por entregas en el blog hace meses).

Si queréis descargar el relato de forma gratuita, mirad cómo en la entrada que Luis publicó en su blog. De las tres posibilidades (Bubok, Lulu y Amazon), yo lo descargué a través de Bubok y me ha ido – y además se ve – perfecto. Y por cierto, tiene dos publicaciones anteriores que os pueden interesar: Cortadle la cabeza y otros relatos (con ilustraciones de Italo Ahumada), Amor Cuántico y Haikus oscuros. Espero que os guste. 🙂

Links interesantes:

Blog de Luis Bermer
Web oficial de Luis Bermer 

Ebook Lluvia de Castigo
Año publicación: 2011
Autor: Luis Bermer
Número de páginas: 46

14 comments

  1. Muchas gracias por tu estupenda reseña, Sonia. Creo que es la primera vez que me dedican una así, por lo que cobra aún más valor para mi 🙂

    Cuando lo publiqué, hice la petición de que se le diese difusión (ya que es gratis) en la medida de lo posible, y has sido una de las pocas personas en responder a ello. Y quería sobre todo esa difusión para los artistas que han creado esas increíbles imágenes, porque se lo merecen y porque a mí ya me conoce quienes me tenían que conocer. Por eso este detallazo no caerá en el olvido; de momento te he enlazado a tu blog desde la nueva sección en mi web Ofertas/Promotores. Qué menos 🙂

    Me alegra saber que te gustó la historia. Fue para hacer llevadero el verano pasado, y es bueno ver que sigue sirviendo para lo mismo 😀

    Un abrazo, y mil gracias por todo, Sonia.

    • Como ya te he dicho, para mí no supone un esfuerzo comentar qué me ha parecido, decir que me ha gustado y animar a la gente a que lo descargue y lea. El mérito es vuestro, y si esto sirve para que alguien que no lo sabía acceda a él, ya soy feliz. Os deseo mucha suerte, Luis! 🙂

      • Ya, Sonia, puede que no te cueste esfuerzo, pero sí un tiempo de dedicación, en el que podías estar haciendo mil y una cosas diferentes, y con seguridad más gratificantes. Así que para mí detalles así son impagables.

        Con personas así, da gusto ir por la vida 😉

  2. Buena reseña. Y buena premisa, la del relato. Yo me lo descargué tan rápido como lo anunció en el ka-tet (que siempre ando por allí, aunque no comente), pero aún no he tenido oportunidad de leerlo. Pronto lo haré, seguro.
    Luis Bermer es un grande (incluso tiene una corte de bermerianos, jajajaja) y creo que debería ser un referente para los autores jóvenes y noveles, lejos de las grandes ensoñaciones y de querer ser como los archiconocidos e inalcanzables autores. No: Bermer es un referente mortal y por eso creo que debería ser más referente aún. Ha apostado por la autoedición, por un trato directo con el lector y es totalmente 2.0 en cuanto a su obra. Hay que ser muy valiente, de verdad. Ole por él.
    Yo estoy preparando un relato que quizás cuelgue en el blog. Está enfocado al mar, a sus horrores, los deseos que evoca…Es un poco ensoñación, a lo Neil Gaiman, jajajaja. Pero espero que guste al que quiera leerlo. Por supuesto, Sonia, tú estás invitada.
    Saludos
    Wil

    • Muchas gracias por tus palabras, Wilson 😉
      Jeje, lo de la corte y el Rey Bermer y demás del Ka-tet siempre fue una cachondada; yo me lo pasé genial con vosotros ahí, creando un mundo de arrogancia y gilipollez sin límites 😀
      Más que un referente Wilson, me gustaría ser un ejemplo, de que uno puede hacer lo que quiera más allá del típico «sueño de escritor» -lógico al empezar, muy triste si te aferras a él- y no depender de editoriales ni «tendencias» para escribir lo que a uno realmente le sale de dentro. Veo «poses de escritor» constantemente, incluso entre los que empiezan, y entre los «establecidos»… y qué pocas veces, cuando los lees, se justifica tanta vanidad, la verdad. Será parte del marketing, supongo, pero a mí me dan arcadas xD

      Dame un toque de alguna forma cuando tengas tu relato: ya me has picado con lo del mar y sus horrores, amigo ;D

      Hasta otra, Will!

  3. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hace unos días, Luis Bermer anunció en su blog que todo el que quisiera tendría a su disposición la descarga …Continuar leyendo »…

  4. ¿Cabe añadir algo más? Luis es un excelente escritor que se caracteriza por historias de terror algo alejadas de los tópicos. Su lenguaje oscila entre lo cotidiano y lo refinádamente abyecto y sangriento. Sobra decir que hago parte de su Corte Bermeriana (salve, oh rey sangriento) y que el relato es excelente y altamente recomendable. Felicitaciones a Luis y qué envidia, ser reseñado por Sonia es uno de mis sueños inconfesables.

  5. Muchas gracias, Tulio. Se agradece viniendo de un Bermenovita de pro como tú 🙂

    Desde luego, es un honor recibir una de las detalladas reseñas de Sonia: las hace a pares y todas muy bien 🙂 Aunque me temo que acabas de confesarte, jeje!

    Un saludo!

  6. Yo también lo he leído, y comparto contigo la opinión que tienes del relato. Yo también soy más de acción que de descripciones o debates, pero en este caso me engancharon por igual.
    Un saludo!

  7. Mi estimado Luis Bermer, soy un chico al k le gustan muchos las historias de terror y algunas leyendas urbanas, justamente en internet viendo videos donde relatan historias de terror, en mi busqueda me he encontrado con tu Obra LLuvia de castigos, sabe me quede bastante impresionado, por el contenido, le confieso que hubiera querido saber cual era el origen de la lluvia de huesos y cadaveres y cual era el objetivo, pero creo k eso es lo k hace diferente una historia, siempre el suspenso, la incertidumbre, bueno es justo lo k yo buscaba, y gracias a su historia k m tope, me he dado cuenta lo maravilloso k puede ser las lectura de suspenso y terror, francamente nunca habia leido una obra de este genero, pero al toparme con su historia, creo k ya he podido encontrar el gusto por este genero, creo k La Lluvia de Castigos es la obra mas m haya impresionado, ahora voy a ver sus otras obras que espero sean de la misma calidad que esta Obra, pero viendo su estilo, creo k n sera una perdida de tiempo, creo k esta obra m ha dado mucho k pensar, reflexionar, ya k soy un chico k le gusta la ciencia, estudio ingenieria y soy catolico y esta obra es algo entrelazante entre estas dos materias, agradezco mucho su aporte y creo k desde ahora voy a estar mas adentro en este mundo del suspenso y terror. Muchas gracias Sr Bermer.

    • Hola Mauricio.
      Me alegra un montón saber que te gustó esta historia, y que además te animó para seguir profundizando en el «género». ¿Sabes? Creo que hablar de géneros es ya una limitación ¿Qué género tiene «Lluvia de castigo»? ¿Terror religioso? ¿Filosofía?… Creo que debemos dejar de pensar (y escribir) pensando en etiquetados, y centrarnos en historias bien narradas, y de interés humano… Ahora tengo poco tiempo para nada, pero te aseguro una cosa: con tu mensaje me has recordado porqué razón perseveré escribiendo, el sentido que tiene llenar papeles con la vanidosa intención muchas veces de «gustar», de «ser admirado»… más allá de esa infantiloide estupidez, está la de enriquecernos de experiencias, de brindarnos unos a otros un tiempo de calidad, de hacer la vida mejor en cualquier sentido que podamos.

      Así que gracias a ti en todo caso, Mauricio. Siempre me encantará escuchar tu opinión (incluso y sobre todo si no es tan positiva como en este caso :D).

      Hasta la próxima.

Responder a SonixCancelar respuesta