Como sabréis, este es el remake de otra película de exactamente 40 años antes (1971), protagonizada por Dustin Hoffman. La cuestión es que no he visto esa otra película, así que aunque es inevitable pensar en que es un remake de una famosa película, no estoy en posición de hablar por mí y compararlas.
El argumento es sencillo. Amy (Kate Bosworth) y David Sumner (James Marsden) vuelven al pueblo natal de ella después de haber vivido en Los Angeles. Allí, en Blackwater, lo que se encuentran es un pueblo de paletos y gente cuya actitud varía entre una desconfianza leve hasta una abierta hostilidad hacia «los de ciudad» que acaban de llegar. Amy es actriz y David guionista, y el pueblo al que vuelven es del profundo sur de los USA (en lugar de a un pueblo remoto de la campiña inglesa como en la película original). Allí, nada más llegar se encuentran con personajes clave en la película: Charlie, ex de Amy y tío duro del pueblo (al que interpreta Alexander Skarsgård, de True Blood); Norman (Rhys Coiro), Chris (Billy Lush) y Bic Drew Powell), amigos de Charlie; Jeremy Niles (Dominic Purcell), un retrasado que vive allí; y otros parroquianos habituales del bar del pueblo. Charlie y sus amigos serán los encargados de reformar parte de la casa a la que Amy y David se acaban de mudar. Una casa aislada, alejada del pueblo y de cualquier cosa. Poco a poco el ambiente se enrarece, y a la vez que se acentúan las tensiones que se supone que ya existían entre la pareja, los locales van mostrando cada vez más desprecio y hostilidad hacia David, y menos respeto hacia Amy.
En la película se nos muestra cómo dos hombres en principio muy diferentes, Charlie y David, tratan de reafirmar lo que les diferencia frente al otro. Así, en algunos momentos serán las aficiones y hobbies, en otros momentos será la música… y bueno, dejando a un lado los clichés obvios de todo este hombre que trabaja con sus manos vs. hombre culto universitario, el desarrollo del argumento tiene la suficiente intriga y tensión como para que resulte interesante, pero hay ciertos aspectos del argumento que – y lo digo sin haber visto la otra película – huelen un poco a rancio. Hay reacciones y actitudes de los personajes que no me acaban de cuadrar. Anyway… no me parece una mala película, tiene un buen ritmo aunque sus personajes pequen de ser excesivamente estereotipados, me resultó entretenida a pesar de ser profundamente inverosímil. Y bueno, que es una peliculilla para pasar el rato y nada más.
En cuanto a otros aspectos, la estética no me cautivó especialmente, y al parecer la peli se trata más de una «fotocopia» en toda regla de la original que de un remake con algo que la diferencia realmente de la otra, aparte del año de producción. Los actores están correctos pero ninguno hace un gran trabajo ni destaca especialmente. Dentro de lo que son unas actuaciones más bien de telefilm podríamos destacar al trío formado por Alexander Skarsgard, James Marsden y Kate Bosworth, con algunas apariciones de James Woods para dar vidilla al asunto. Es una película más bien descafeinada y sin mucho espíritu, que como mensaje parece que quiere transmitir que quien es más bruto y primario es más «hombre» y eso es lo que cuenta al final. Aunque no haya visto la otra peli, sí he dedicado unos minutos a leer algunas opiniones que las comparan, y creo que finalmente la veré. Hay quien dice que en esta película no hay zonas grises, que los «buenos», en este caso el protagonista, David, y Amy, son claramente buenos y sin discusión, y que en la película del 71 la cosa no estaba tan clara. Habiendo visto esta, sí sé que no hay matices en absoluto, lo que me queda saber es si esas críticas llevan razón.
Así que en resumen, no es una mala película pero tampoco es nada para tirar cohetes. Sirve para pasar el rato, tiene algún momento desagradable, pero no mucho más.
Director: Rod Lurie
Guión: Rod Lurie, David Zelag Goodman, Sam Peckinpah, Gordon Williams
Año: 2011
Duración: 110 minutos
País: USA
Ficha en IMDB
Reparto: James Marsden, Kate Bosworth, Alexander Skarsgård, Dominic Purcell, James Woods, Rhys Coiro, Billy Lush, Laz Alonso, Willa Holland, Walton Goggins, Anson Mount, Drew Powell, Kristen Shaw, Megan Adelle, Randall Newsome, Tim J. Smith, Richard Folmer
La original es un peliculón en toda regla que habla sobre cómo a una persona completamente racional, pacífica y centrada, se le pueden hinchar los cojones hasta terminar pegando tiros.
Este remake cuenta exactamente lo mismo, y lo cierto es que, salvo algo más de gore, no aporta gran cosa, pero a mí me gustó mucho.
Sí, en el remake se cuenta eso, pero creo que el mensaje igual queda un poco desvirtuado por tener más protagonismo otros temas. Igual es mi impresión. Pero eso sí, lo que tengo que hacer sí o sí es ver la original en cuanto sea posible. 🙂
[…] Read more… […]
Yo vi la original en el cine, en una de aquellas sesiones dobles o triples que hacían en los cines de barrio. A mí no me gustó, pero yo era muy joven y la película tenía mucha fama, por lo tanto es casi lógico que saliera decepcionado ya que esperaba otra cosa.
Este remake, como casi todos, no me llama especialmente la atención.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Como sabréis, este es el remake de otra película de exactamente 40 años antes (1971), protagonizada por Dustin Hoffman. La …Continuar leyendo »…
A mí es que lo remakes de películas que son verdaderas joyas me saca un poco de quicio…es como el remake de Conan…argg….
¿Es que no tienen ideas nuevas? Si les faltan ideas que me llamen leches…
El remake de Conan creo que ni siquiera lo he visto entero todavía, vaya truño… pero de tan bien que habláis de la Straw Dogs original, ¡tengo muchas ganas de verla!
Pues claro, si les faltan ideas (que así es), ¡que te hagan una llamadita! 🙂
De que marca es el automovil gris??
Hola,
Pregunta difícil ya que no sé mucho de coches.
Sin embargo, si te refieres al coche que utiliza la pareja protagonista, al parecer se trata de un Jaguar XK-E 4.2 del 1967.
http://www.imcdb.org/vehicle.php?id=454808
Saludos,