El beso de la medianoche del 31 de diciembre no es un beso cualquiera. Plasma en un solo momento la ilusión romántica de todo el año. Y este beso tan sobreestimado, que finalmente llega tras innumerables mensajes de texto, charlas virtuales, llamadas, idas y venidas, sucede en un momento en que el tiempo es de crucial importancia, justo cuando uno siente el peso del año que se avecina, mezclado con la soledad y las frustraciones de años pasados. Durante años, trabajé
en una tienda de videos, y, en Año Nuevo, me rodeaba de personas como yo: almas en pena desconsoladas, que odiaban el esplendor de esa noche, y que callada y privadamente, se deleitaban en su autocompasión, mientras se embriagaban con el romance ficticio y el desconsuelo ajenos.
Wilson es el protagonista de esta historia, y este es el pequeño speech que suelta al inicio de la película. Es un tipo que vive triste y solo, echando de menos sentir conexión y unión con una novia y llorándole sus penas a su amigo Jacob y a la novia de este, Min. Su vida es tan triste y patética, que al principio de la película este amigo y ella le pillan masturbándose con una foto retocada de Min. Su vida es tan triste, que miente a su ex novia para hacerle ver que está mejor de lo que realmente está. Jacob le obliga a inscribirse en una web de contactos para encontrar a alguien que le quite esa sensación de soledad y tristeza que le embarga. Al margen de su vida personal, en lo profesional a Wilson tampoco le va muy bien. Estaba escribiendo un guión, y lo perdió cuando le robaron su portátil en la calle.
Como curiosidad, este es el anuncio que publica, os podéis imaginar que atraerá a las mujeres menos convenientes:
Misántropo busca misántropa. Sinceramente, si contestas a este anuncio probablemente no seas el tipo de mujer con la que saldría. Supongo que me siento solo y es Año Nuevo y pretendo avergonzarme a mí mismo con este anuncio. Sobre mí: mis novias siempre han sido inteligentes y hermosas, al final todas han roto mi corazón, signifique lo que signifique eso. Mi amigo dice que tengo que poner una foto, así que aquí está. Hablamos pronto. Wilson.
Y enseguida Wilson consigue que alguien conteste a su anuncio. Esa será Vivian. Entonces quedarán para tomar algo, se conocerán, y viene el resto de la historia. Vivian trae de casa su propia carretilla de problemas, como veremos desde muy pronto. Lo que sigue es cómo se van conociendo poco a poco, cómo hablan de sí mismos y de sus vidas. Todo lleva un ritmo bastante lento, pero sin embargo es fácil empatizar con los personajes por lo que sabemos de ellos. Paralelamente, también sabremos más cosas de Jacob y Min y la relación que tienen, a través de algunas escenas aisladas e intercaladas en la larguísima cita de Wilson y Vivian. Y esa es la historia, sencilla pero muy real.
No es una mala película. Claramente, está hecha con cuatro duros mal contados (según IMDB, se hizo con un presupuesto de 25.000 dólares) , y debo decir que nunca lo hubiera dicho a juzgar por el producto resultante. Aunque no es perfecta ni se ve una peli con recursos, tiene una fotografía interesante y una estética curiosa y realista. Los actores protagonistas lo hacen muy bien, y cada uno a su modo, nos presentan de forma muy convincente a unos personajes rotos que buscan amor. Él está interpretado por Scott McNairy, que a mí me sonaba por ser el protagonista de Monsters (aquella película que tanto me decepcionó hace un par de años), y ella por Sara Simmonds, a la que no conocía de nada absolutamente. La película tiene un ritmo lento, pausado, quizá se haga un poco larga en conjunto, pero tiene su encanto y me gustaron mucho algunos de los diálogos.
En resumen, una película tranquila y sin pretensiones, con actores decentes y algunos buenos diálogos. Realista pero también con un punto idealista y romántico: ¿puede surgir el amor en medio de la mierda y todo lo malo que ocurre? Pues sí, puede, y puede ser mejor que ese amor idealizado que a veces se nos intenta vender. Y, ¿puede lo improbable salir bien? ¿Como por ejemplo una cita con alguien que conoces por internet? Pues también. Bonita película, a ratos divertida y a ratos muy triste, como algunos de esos momentos agridulces del final.
Director: Alex Holdridge
Guión: Alex Holdridge
Año: 2007
País: USA
Duración: 90 min.
Ficha en IMDB
Reparto: Scoot McNairy (Wilson), Sara Simmonds (Vivian), Brian McGuire (Jacob), Kathleen Luong (Min), Robert Murphy (Jack)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El beso de la medianoche del 31 de diciembre no es un beso cualquiera. Plasma en un solo momento la …Continuar leyendo »…
No la conocía, pero me resulta interesante. La buscaré por ahí para verla. Y, sí, Monsters fué malísima y una decepción.
Pues la tendremos en cuenta aunque solo sea por el resultado que han logrado con tan bajo presupuesto.
Besos
A mi también me ha parecido interesante, ¡otra para la lista!
La verdad es que a mi me suelen gustar estas películas poco comerciales, veremos…
Por una vez una peli «poco conocida» que yo si que he visto, y hace años!!jajajaja. A mi me gusto, sobretodo por la fotografía. Tienes razón, en algunos momentos puede resultar lenta, pero yo tengo buen recuerdo de ella, me gusto. =)
Besinos
La peli es una joya del indie americano, yo también realicé mi propia reseña en mi blog.
Es muy Manhattan.
Es un excelente ejemplo de calidad, originalidad, y bien gusto, no hay que ser empalagoso.