Sinbad (Sky) – Reseña del piloto

Esta es otra de las series que se han estrenado estos días en Estados Unidos. El pasado 8 de julio se emitió el primer capítulo de esta nueva serie de aventuras, Sinbad. Supongo que casi todos conocemos (aunque sea por encima) la historia de Simbad el Marino, tengo que reconocer que en mi caso es muuuuy por encima.

Así que aquí se inicia la historia de Simbad, que recorre las calles al principio del capítulo junto a su hermano Jamil, robando y ejerciendo de pilluelo en su ciudad. Pero todo cambia cuando un día les atrapan y un importante señor de la ciudad (que resulta que es Sayid de Lost) les inflige un castigo por lo que hicieron a su hijo. Eso tendrá consecuencias, y Simbad acabará maldito por su abuela, a no poder estar en tierra más de un ciclo lunar, lo cual lo condena a navegar sin descanso hasta que encuentre expiación a lo que ha hecho. Así que dejando atrás su hogar, con la culpabilidad por lo que ha hecho y desarraigado de su familia y una maldición a cuestas, se embarcará en el Providence, buscando librarse de su maldición y como un fugitivo. En el barco le acompañan varios personajes, más o menos variopintos, desde un norteño muy lejos de su hogar natal, hasta una ladrona de joyas. Pronto ocurrirán cosas raras y aparecerán los primeros monstruos marinos, con lo cual las aventuras están garantizadas, y se supone que Simbad no tendrá mucha tregua allá donde vaya.

El reparto de la serie, como toca y es preciso, es bastante multicultural. Encontraremos en un papel secundario a Sayid (Naveen Andrews) de Lost, aunque decir que es secundario es ser muy generoso con su presencia en pantalla. El peso de la serie lo llevan entre unas cuantas caras más o menos desconocidas, lideradas por Elliot Knight , que no había trabajado anteriormente en cine ni televisión. Tengo que decir que aunque al principio el protagonista me causó bastante rechazo (como pícaro no me estaba gustando demasiado), a lo largo del piloto me ha caído hasta simpático y no lo hace mal para ser un novato. Los medios de la serie son los que son, e incluso me sorprendió en algunos momentos que los monstruos son bastante decentillos (no olvidemos, incluso mientras vemos los descarados efectos de ordenador, que esto no es ninguna superproducción).

Así que una serie sencilla, sin pretensiones, de aventuras y con un protagonista que tiene un objetivo claro: librarse de su maldición. Parece que en ese camino a la redención y liberación, encontrará más de un monstruo marino, y eso está bien. Los medios no son los de una serie de alto presupuesto, pero asumiendo eso, es entretenida y todo. Desde luego, la serie puede competir en cutrerío con la de Xena o las de Hércules por ejemplo (cualquiera de las dos, la del joven y la del talludito), pero, ¿y lo que me entretenía yo viéndolas? No digo que vaya a seguir esta, porque no lo voy a hacer (cada cosa tiene su momento y ahora este tipo de producto no me entretendría, seguramente), pero como serie de aventuras y dada la limitada oferta de la tele en ese campo, no está mal.

Ficha en IMDB
Web oficial de la serie
Fecha de primera emisión en USA: 8 de julio de 2012
Duración aproximada del capítulo: 43 min.

4 comments

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Esta es otra de las series que se han estrenado estos días en Estados Unidos. El pasado 8 de julio …Continuar leyendo »…

  2. A mí me gustó. Yo leí las historias de Simbad en ‘Las mil y una noches’ varias veces, eran de las que más me gustaban. Pero allí Simbad ya aparecía establecido, maduro y rico, contando sus hazañas como capitán y aventurero. Me gustó que en la serie fueran al inicio del personaje, aunque lo de la maldición es licencia poética.
    Estuvo buena, los monstruos de agua me parecieron bastante bien logrados.

    Saludos ateridos por el sur

  3. Voy por el capítulo 9 y me está gustando. Tiene mucho encanto.

    Aunque lo que dice la reseña es cierto, la serie remonta el vuelo. Al principio los guiones son un poco ingenuos, pero el componente fantástico y la química entre los personajes salva la serie. Te acabas creyendo el mundo en el que viven. Lo mejor son los capítulos autoconclusivos que no tienen nada que ver con Naveen Andrews (que por cierto es un sosainas de cuidado).

    Sinbad es un líder en formación y me gusta ver como se va afianzando la relación entre los tripulantes del barco Providence. En ocasiones me recuerda a Doctor Who, por aquello de buenas ideas con factura humilde.

    Si disfrutas de series como Doctor Who y te gustan las aventuras con un toque fantástico-exótico, dale una oportunidad.

¿Quieres dejar un comentario?