Tyrannosaur [Redención], de Paddy Considine (2011)

Bueno, ya sabéis que hace bastante que no reseño películas (salvo contadas excepciones) y esto es, básicamente, porque no he tenido tiempo de ver muchas. Pero ahora pienso retomar un poco la sana costumbre de consumir cine, y allá voy.

Tras esta innecesaria introducción, paso a comentar la película en sí. Esta peli, que se ha llevado unos cuantos premios (entre otros, un BAFTA para el debut de su director y productor), trata sobre una persona que vive al límite. Cuando lo conocemos, el protagonista, Joseph, se encuentra descendiendo por una espiral de autodestrucción. Es un alcohólico, un antisocial, tiene problemas de dinero y encima… sí, en serio, mata a su perro, a su único verdadero amigo. Así que los primeros minutos de la peli los dedicamos a ver cómo va de problema en problema, de pelea en pelea. Hasta que encuentra por casualidad a Hannah, una dependienta en una tienda de caridad (cristiana). Él se muestra agresivo con ella al principio, pero ella va intentando penetrar en la coraza que se ha puesto él alrededor por medio de oraciones, por medio de frases como «Dios te ama» y cosas por el estilo. Pero aunque inicialmente se podría esperar que la realidad sea justo como se la imagina Joseph, es decir, que Hannah es una mujer acomodada que se dedica a jugar a ser caritativa en un barrio pobre mientras por las noches le espera su lujosa residencia de la parte alta, la cosa no es así. Hannah tiene sus propios problemas, tiene un marido que la maltrata, tiene sus miserias personales y una casa vacía a la que volver cuando cierra la tienda. Así que, sin querer contar demasiado ni desvelar más detalles, diré que la película habla de realidades duras y de gente sola y que no sabe hacer frente a sus problemas. Algo muy real, por otra parte.

Así que vamos a asistir al nacimiento de una relación extraña entre Hannah y Joseph, vamos a ver cómo cada uno de ellos continúa con sus vidas tristes y sus miserias secretas. Vamos a conocer al marido de Hannah, James, que no está muy bien de la cabeza y la tiene ligeramente aterrorizada. Veremos cuál es la realidad de sus respectivos barrios. Obrero y humilde uno, aparentemente acomodado el segundo. Pero como digo, cada cual tiene sus secretos. La realidad no es bonita y cada uno lucha sus propias guerras. Así que tenemos a un protagonista que interpreta espectacularmente Peter Mullan, un actor veterano con su historial como secundario y sus papeles en series británicas. Pero no lo hace menos bien Olivia Colman, interpretando a Hannah, la que trabaja haciendo caridad mientras que en casa sufre un infierno. Y el causante de ese infierno, un bipolar y maltratador Eddie Marsan. Hay cosas que ocurren fuera de cámara, hay hechos que se dan a entender a través de las escenas que vienen después y de los rostros de los actores. Esta película, sin estos actores, no hubiera sido posible. También beneficia a la historia una música suave, casi ambiental en algunos momentos, donde tienen mucho protagonismo las voces y los sonidos ambientales, y una fotografía oscura y deprimente a juego con la historia.

Es una película con una historia fea, y con una realización que casa a la perfección con esa historia. Aunque inicialmente pueda parecer otra cosa, no se nos cuenta tanto la historia de Joseph como la historia de Hannah. La historia de él, en principio, es más o menos clara y puede ser un poco lo que esperaríamos ver desarrollado. Pero es la historia secreta, la historia que en principio no vemos venir, la que al final vamos a ver. No digo que sea agradable de ver, porque no lo es, realmente. Pero es una buena película y a pesar de ser deprimente, transmite al final un mensaje positivo. No sabría decir si me ha gustado, pero a pesar de su historia deprimente y sus personajes tristes… si tuviera que decantarme por algo, sí me ha gustado. Y me han gustado sus actores y la manera de contar su historia. No es una película fácil de ver, pero si finalmente decidís verla o si la habéis visto ya, sabiendo de qué va la historia, comprobaréis que merece la pena. Como merece la pena percibir parte del mensaje cuando se desvela el porqué del título, es una película que no me arrepiento de haber visto. Eso sí, deja un mal sabor de boca, pero a la vez bueno. La vida es una mierda, pero a veces se puede hacer algo al respecto. Y tanto Hannah como Joseph son lo bastante valientes como para hacerlo, dentro de sus posibilidades.

Joseph: Una vez me preguntaste por qué fui a la tienda pero no te respondí. No fui buscando a Dios. Te buscaba a ti. Solo fui porque, aparte de Sam, tú eras la única persona que me sonreía, y eso es lo que quería. Quería verte. Y creía que eras preciosa. Solo quería mirarte, nada más. No quería conocerte, porque sabía que si llegaba a conocerte, descubriría tu mierda. No serías perfecta y no quería estropearlo. Tenía razón, ¿no?

Título: Tyrannosaur
Director: Paddy Considine
Guión: Paddy Considine
Año: 2011
País: UK
Ficha en IMDB
Duración: 92 min.
Reparto: Peter Mullan (Joseph), Olivia Colman (Hannah), Eddie Marsan (James), Paul Popplewell (Bod), Ned Dennehy (Tommy), Samuel Bottomley (Samuel), Sally Carman (Marie)

6 comments

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Bueno, ya sabéis que hace bastante que no reseño películas (salvo contadas excepciones) y esto es, básicamente, porque no he …Continuar leyendo »…

  2. Oh sí, por supuesto que tenía razón, últimamente me pasa mucho eso, idealizo a las personas que conozco pero me da miedo conocerlas más a fondo porque sé que me van a desilusionar… am… creo que no tenía nada que ver, ¿verdad? En fin, se antoja le peli, siempre es bueno venir por acá. Un abrazo!!

  3. Me gustó mucho la película y eso que la vi receloso porque venia muy alabada y siendo del rollo indie suelen metertela doblada a la mínima, pero me sorprendió.

  4. He empezado a leer esta reseña pensando que era una de esas películas divertidas de Scify en la que los dinosaurios retoman la tierra. Al llegar a la mitad de la reseña me he dado cuenta de que era un dramón y…venga, hasta luego…

¿Quieres dejar un comentario?