Antes de empezar a escribir nada, tengo que confesar una cosa: todavía no he leído Watchmen. Sí, lo sé, una vergüenza, pero creo que todavía me queda vida por delante y pienso remediarlo en cuanto me sea posible, porque ganas no me faltan. Aún así, y a los pocos días de su publicación, me he leído este primer número de estas nueva serie de cómics que sirve de precuela a la mítica novela gráfica.
Before Watchmen es, como digo, una precuela de Watchmen, que tiene su centro en los precursores de los vigilantes, los Minutemen que fueron los primeros vigilantes enmascarados, allá por los años 40. La estructura de esta nueva serie será la siguiente:
- Before Watchmen: Minutemen (6 números)
- Before Watchmen: Silk Spectre (4 números)
- Before Watchmen: Comedian (6 números)
- Before Watchmen: Nite Owl (4 números)
- Before Watchmen: Rorschach (4 números)
- Before Watchmen: Dr. Manhattan (4 números)
- Before Watchmen: Ozymandias (6 números)
- Before Watchmen: Epilogue (Un solo número)
Estos cómics tendrán diferentes dibujantes, y en la web de DC Comics publicaron hace unos meses diferentes portadas dibujadas por algunos de ellos (podéis verlas aquí). Entre ellos están Jae Lee, Lee Bermejo, o Brian Azzarello, entre otros. En este número el guionista y dibujante es Darwyn Cooke. Es un dibujo clásico, con colores sencillos, y aunque es muy efectivo, no es mi estilo favorito de dibujo en un cómic.
Y hoy justo vengo a comentar brevemente el primero de esos 6 números dedicados a presentarnos a los Minutemen, que ya conocemos por Watchmen. Allí en forma de flashbacks y recuerdos de los supervivientes del grupo u otras personas, aquí porque lo vivimos directamente en el presente. El cómic comienza mostrándonos a un Búho Nocturno recientemente retirado que intenta publicar su autobiografía Under the Hood. A partir de ahí, empieza a contarnos la génesis del grupo de Minutemen desde 1939, siendo el primero de ellos Hooded Justice (Justicia Enmascarada). Poco a poco, a través de la voz de Búho Nocturno vamos sabiendo cosas sobre Silk Specter (Espectro de Seda), Edward Blake, el Comediante, sobre él mismo y sus métodos como vigilante… También tenemos a Byron Lewis, Mothman; Dollar Bill; Úrsula, The Silhouette; y Nelson Gardner, el Capitán Metrópolis. Este primer número no es más que una introducción donde se menciona el origen de cada uno de ellos de forma bastante breve y sus diferentes formas de ser antes de reunirse en un grupo organizado, en los Minutemen como tales.
Aparte de eso, al final del cómic tenemos unas páginas de una historia, The Curse of the Crimson Corsair – The Devil in the Deep, que al igual que en Watchmen con los Cuentos de la Fragata Negra, nos cuenta una historia en principio sin ninguna relación con la de los Minutemen. Es la historia de Gordon McLachlan, un marino inglés del siglo XVIII, de la cual solo podemos ver un par de páginas que son un buen aperitivo.
Es un número introductorio, sus 32 páginas se me han hecho tremendamente cortas. Me ha parecido una estupenda introducción a los comienzos de los vigilantes enmascarados. Eso sí, se me ha hecho muy muy corto. Aunque claro, una vez tengamos los arcos completos seguro que quedará una historia curiosa para cada uno de los personajes y para los Minutemen en general. Me gusta el estilo artístico, me gusta la manera de contar la historia, y creo que me releeré este número, porque me descargué una traducción la hostia de mala. xD
La publicación de los números será semanal. Así que nada, una pequeña alegría cada semana, no está mal. Y claro, espero pronto leerme Watchmen. Pero vamos, que de momento lo que he visto no está nada mal. Por mucho que se enfaden algunos fans y el mismo Alan Moore. 🙂
Escrito por: Darwyn Cooke
Dibujo por: Darwyn Cooke
Portada por: Darwyn Cooke
Color.
Páginas: 32
A la venta en USA desde el 6 de junio de 2012
Más información en DC Comics
Magnifico. Watchmen es calidad, mezcla de un buen guion con magnifico dibujo… Completo desde un inicio aun final, esperemos que esta precuela tambien lo sea y no un estrujamiento de la gallina de los huevos de oro…
Bueno, a mí de momento no me ha disgustado lo que he leído. Claro que no he leído el cómic original, y eso tiene delito. Pero creo que es algo curioso. Y está claro que en todo lo que se saca a la venta hay una intención implícita de sacar dinero, eso no es malo por sí mismo. Lo malo sería que fuera una mierda o que contradijera el espíritu de la historia original. En mi opinión, creo que no es así.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Antes de empezar a escribir nada, tengo que confesar una cosa: todavía no he leído Watchmen. Sí, lo sé, una …Continuar leyendo »…
Me encanta Watchmen. He le he leido este primer número con reservas y finalmente me ha gustado. El estilo del dibujo me ha parecido muy bueno. Le da un aspecto clásico y sencillo como el que tenían las primeras historietas de Batman de Bob Kane, que le sienta bastante bien a la época en que se desarrolla la historia.
El guión es simplemente cumplidor. Ni bueno,ni malo. Es una presentación de lo que en el futuro serán los Minutemen. La forma de contar la historia del Watchmen original de Alan Moore era mucho más elaborada y también me gustaba más. Darwyn Cooke parece disculparse en las primeras páginas del cómic, diciendo en palabras del primer Búho Nocturno que la profundidad y la filosofía no son para él y a la hora de contar una historia, lo mejor es ser uno mismo.
El cuento de piratas pinta tan bien como la del primer libro. Resumiendo, muy buen sabor de boca, aunque algo cortito para mi gusto. ¿Habrá vaido la pena desenterrar a Watchmen? el tiempo lo dirá
Claro, de momento, el número que comentaba en esta entrada era solo una breve introducción. Para darse una idea de lo que es, el que salió hace un par de días del Espectro de Seda ya «entra en faena» y creo que no lo hace mal.
A ver si el tiempo nos dice que sí ha merecido la pena y tenemos buenos cómics para rato. 🙂
Por cierto… ya está por ahí el segundo número, que es el primero del arco del Espectro de Seda. Just sayin’. 😉