Libros que han inspirado a Stephen King (carta de Julio de 1992)

En Blastr han publicado una carta escaneada de Stephen King, donde explica – muy brevemente – cuáles han sido sus inspiraciones a la hora de escribir, o de qué novelas ha aprendido cosas. Supongo que todos los escritores han aprendido cosas leyendo, y Stephen King no va a ser la excepción. La carta está dirigida a una biblioteca pública, y es bastante interesante.

1 de julio de 1992

Livingston County Library
450 Locust
Chillicothe, MO 64601

Querido amigo de la biblioteca,

En lo que se refiere a la lectura, soy el equivalente literario a un omnívoro – aunque mis gustos se inclinan en la mayoría de los casos hasta el misterio, suspense y (por supuesto) el terror. Leeré el texto de cajas de cerillas si no hay nada más. Los libros que he disfrutado últimamente incluyen una novela por publicar titulada Tender, sobre el nacimiento del rock and roll en los cincuenta, y Raven, un recuento de no-ficción de los suicidios en masa en Jonestown, en Guayana, escrito por Tim Reiterman.

Algunos de los libros que ayudaron a formar el estilo de mi propia escritura fueron El señor de las moscas, de William Golding (la mejor novela de suspense jamás escrita), I’m Legend (Soy Leyenda) y The Shrinking Man (El Increíble Hombre Menguante), de Richard Matheson (maravillosas historias de gente normal cuyos mundos normales se ven alterados por horrores extraordinarios), y las novelas del 87th Precinct (Distrito 87) de Ed McBain, que me mostraron cómo escribir diálogo realista.

En términos de argumento, supongo que aprendí sobre todo de The Murder of Roger Ackroyd (El asesinato de Roger Ackroyd), de Agatha Christie, Rebecca, de Daphne du Maurier, y A Kiss Before Dying (Un beso antes de morir), de Ira Levin.

Creo firmemente que los escritores deberían ambientar sus historias en los lugares que conocen mejor. Creo que William Faulkner – particularmente en libros como Light in August (Luz de agosto) y Intruder in the Dust (Intruso en el polvo) – me mostraron el camino para encontrar las verdades universales que existen en lugares específicos. Las novelas de Robertson Davies, como Fifth Business (El quinto en discordia), y John Irving (The Cider House Rules (Las normas de la casa de la sidra) y A Prayer for Owen Meany (Una oración por Owen Meany), por ejemplo), también son buenos ejemplos de esto.

En lo que se refiere a novelas de personajes que me enseñaron y entretuvieron incluyo One Flew Over the Cuckoo’s Nest (Alguien voló sobre el nido del cuco), de Ken Kesey, The Collector (El coleccionista), de John Fowles, y , de nuevo, I Am Legend (Soy leyenda), de Richard Matheson.

También aprendí algo del valor literario de las historias de terror de Macbeth, de Shakespeare, «The Rats in the Walls (Las ratas en las paredes)», de H.P. Lovecraft, Psycho (Psicosis), de Robert Bloch, y The Touch, de F. Paul Wilson.

Gracias por preguntar… ¡y seguid leyendo!

Sinceramente,

Stephen King

8 comments

  1. Que bueno ,no tenía idea de esta carta de stephen KIng .La verdad es que tuve mi época de lectura aferrima al autor y me he leido los clásicos.Siempre me ha gustado la temática tanto en cine como en literatura y es uno de los referentes para iniciarse en la lectura en general ,saludos!

  2. Qué grande es el tipo, y qué registro más amplio de lectura tiene el jodío. He leído unas cuantas de las novelas que cita, y en otros casos a los autores. Creo que me las voy a apuntar todas para leer a lo largo de este año, especialmente la de Ed McBain que me ha llamado la atención.

    Muchas gracias por la traducción y por compartirla 🙂

  3. Variadas lecturas en las que se ha inspirado el autor. Sólo he leído a Agatha Christie, Rebeca, El señor de las moscas Y Macbeth. Así que tendré en cuenta el resto de lecturas, que prometen mucho. ¡Gracias por la traducción!
    Besotes!!!

  4. Soy Leyenda aparece en dos ocasiones. No es de extrañar, Richard Matheson es otro pedazo de monstruo a la hora de escribir novelas de misterio. Siempre me ha gustado esa cercanía que desprende King. Por lo menos mediante la palabra escrita, en persona aparenta ser mucho más reservado.

  5. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En Blastr han publicado una carta escaneada de Stephen King, donde explica – muy brevemente – cuáles han sido sus …Continuar leyendo »…

  6. Interesante, mujy interesante. Es curioso como «El señor de laas mosacas» ha influido tanto en la literatura y cinematografia americana, esta y aparece en todos lados, curioso, ademas, con Psiocosis cuando lo conocido es la peli, no el libro…
    Un abarzo.

¿Quieres dejar un comentario?