Las localizaciones de ‘Juego de Tronos’ (artículo SmarterTravel, 26/03/12)

Aquí os dejo un interesante artículo aparecido en la web SmarterTravel el 26 de marzo, y en el que se habla de las localizaciones del rodaje de Juego de Tronos.

Las fotos que acompañan al artículo las he encontrado a través de Google, y esta entrada es una traducción de dicho artículo.

Cuando juegas al juego de tronos, ganas o mueres. Cuando miras Juego de Tronos en HBO, simplemente ganas. La serie de éxito, basada en las muy populares novelas de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, es así de buena. Para celebrar el estreno de su segunda temporada, os llevamos detrás de las cámaras para echar un vistazo a las localizaciones utilizadas para llevar a la vida esta fantasía épica.

Si Azure Window, el bosque de Tollymore, y las montañas Mourne suenan como sitios ficticios de los Siete Reinos de Tronos, puede ser hora de refrescar tu geografía del mundo real: Estos lugares fascinantes – y otros que se extienden por cuatro países y miles de kilómetros – fueron utilizados por el equipo de producción para dar al mundo de fantasía de la serie esa sensación de realismo.

Irlanda del Norte

El principal rodaje para las temporadas uno y dos se hizo en decorados de los Paint Hall Studios de Belfast, Irlanda del Norte. Pero tal y como El Señor de los Anillos de Peter Jackson utilizó numerosas localizaciones en Nueva Zelanda para reflejar muchos sitios, desde Mordor hasta la Comarca, el equipo de Juego de Tronos aprovechó en Belfast y su entorno para hacer diferentes localizaciones del vasto mundo de fantasía de Tronos.

En la primera temporada de Juego de Tronos, los jinetes nómadas Dothrakis llegan a una ciudad llamada Vaes Dothrak, que está marcada por dos gigantescos caballos de bronce cuyas patas se encuentran y forman un arco sobre la entrada. El equipo de producción de HBO «utilizó un lugar llamado Sandy Brae en las montañas Mourne de Irlanda del Norte para representar Vaes Dothrak», dice Phil Bicking de la web Winteriscoming.net. Las montañas Mourne también sirvieron de inspiración para otra obra de fantasía épica famosa, Las crónicas de Narnia de C.S. Lewis.

Castle Ward, County Down

Otra localización importante para la primera temporada es Invernalia, el centro de poder en el norte. El exterior del siglo XVIII de Castle Ward en County Down, Irlanda del Norte, puede ser irreconocible desde el exterior como el hogar ancestral de Ned Stark, pero fue utilizado para todas las tomas del patio del castillo – como la escena en que el Rey Robert llega al Norte. Saintfield Estates sirvió como bosque de los dioses de Invernalia.

Tollymore Forest

También podéis ver pistas del Norte en el bosque Tollymore, que se muestra sobre todo en el prólogo del capítulo piloto y en la importante escena donde los Starks encuentran a los huargos. Cairncastle, sirvió como localización donde Ned Stark decapita al desertor Will al sur del Muro.

Cantera de Magheramorne

Parte de la acción en la temporada dos está en las Islas del Hierro, que es el hogar ancestral de los Greyjoy. «A causa de que nuestra historia iba más allá del mar y mostraba las Islas del Hierro y Pyke, necesitábamos algo completamente nuevo y espectacular», dice el Jefe de Localizaciones Robert Boake. El equipo de producción lo encontró cerca del puerto de Ballintoy – y más específicamente, puerto Lordsport – donde se rodaron muchas de las escenas de las Islas del Hierro. 

Carrick-a-rede

«También hay informes de rodaje en el puente de cuerda de Carrick-a-Rede», añade Bicking. Estos probablemente son para secuencias de Islas del Hierro también.

Malta

La bien preservada anterior capital de Malta, Mdina, se utilizó en la primera temporada para representar Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos. Como Desembarco del Rey, Mdina es una ciudad amurallada medieval construida sobre una colina, pero a diferencia de Desembarco del Rey, Mdina es una ciudad interior – así que la producción estuvo limitada a tomas interiores como de calles y la puerta de la ciudad, que puede verse cuando llega Ned Stark. Cerca, Manoel sirve como Septo de Baelor, que se puede ver cuando Ned Stark se va (es una manera de hablar).

Calle de Mdina, Malta

Una de las atracciones naturales más espectaculares de Malta, Azure Window en la isla de Gozo, sirvió como localización para la boda de Daenerys Targaryen con Khal Drogo. Los visitantes pueden explorar el lugar a pie o alquilar un pequeño barco para ver esta maravilla natural desde el océano.

Azure Window

La Fortaleza Roja en Desembarco del Rey es el lugar del Trono de Hierro de Poniente. Para la temporada uno, el equipo de producción de HBO utilizó varias localizaciones de Malta para representar la fortaleza, incluyendo la residencia del presidente de Malta, San Anton Palace. Las puertas del Fuerte Ricasoli sirvieron como entrada a la Fortaleza Roja; el Fuerte Sant Angelo se utilizó para las escenas de Arya persiguiendo gatos; y el monasterio de St. Dominic sirvió para la escena en que Ned Stark se enfrenta a Cersei Lannister en el bosque de los dioses.

Islandia

Más allá del Muro, la temporada dos nos mostrará a Jon y los hermanos de la Guardia de la Noche enfrentarse a peligros sin nombre en forma de salvajes humanos y Caminantes Blancos no muertos. «En la primera temporada, teníamos lugares donde podíamos echar nieve artificial, pero el norte del Muro en la temporada dos, cuando Jon Nieve va a los Colmillos Helados pedía un paisaje más grande», dice Chris Newman, el gere

¿Quieres dejar un comentario?