Tinker, Tailor, Soldier, Spy (El Topo), de Tomas Alfredson (2011)

Título: Tinker, Tailor, Soldier, Spy
Director: Tomas Alfredson
Guión: Bridget O’Connor, Peter Straughan (basándose en la novela del mismo título de John Le Carré)
Año: 2011
País: Alemania, Francia, UK
Duración: 122 min.
Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1340800/
Reparto: Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy, Mark Strong, Benedict Cumberbatch, Toby Jones, John Hurt, Simon McBurney, David Dencik, Stephen Graham, Ciarán Hinds, Svetlana Khodchenkova, Kathy Burke

Pues heme aquí reseñando otra de las pelis que tienen nominaciones para los Oscars. No para Mejor Película, pero sí para mejor actor (Gary Oldman), Mejor Guión Adaptado y Mejor Banda Sonora (Albert Iglesias). Y aparte de eso está mi simpatía personal hacia Gary Oldman (está claro que no lo conozco, simplemente me cae bien como actor), así que tenía bastantes ganas de verla, la verdad es que de esas pelis que uno ya espera que le gusten antes de saber demasiado de ellas.

Esta peli a la que han inventado el creativo título de «El Topo» es una historia de espías pura y dura. Está ambientada a principios de los 70, en plena Guerra Fría. El personaje al que da vida John Hurt dimite tras una operación fallida en Budapest. Hasta ese momento era el mandamás de la Inteligencia Británica, y su personaje se llama Control. Él cree que uno de los veteranos del Servicio es un agente ruso, un topo (de ahí el título, qué sería el cine en España sin esos creativos traductores xD), y la operación en Hungría fue un intento de identificar quién era. George Smiley (Gary Oldman) también se ha retirado a la fuerza tras la salida del puesto de Control, pero después le piden que investigue una historia que cuenta Ricky Tarr (Tom Hardy), afirmando que hay un topo. Smiley irá recabando información con ayuda de otros agentes veteranos y a pesar de las dificultades que se le interponen y en parte gracias a Peter Guillam (Benedict Cumberbatch) acaba llegando hasta Jim Prideaux (Mark Strong). Y en fin, que es una película de espías, no se puede contar mucho más sin revelar el argumento, así que no diré nada más y sin embargo sí puedo decir que es un argumento interesante, aunque por momentos algo enrevesado y complicado de seguir (si no fuera así, no sería una buena película del género).

No he leído el libro de John Le Carré en que se basa la película, no he visto la serie de 7 capítulos que en su día protagonizó Alex Guinness y que adaptaba el mismo libro. Por lo tanto, no sabía nada de nada sobre el argumento, ni mucho menos quién es el topo. Y es que se ve que por algún error tipo hay manera de saber quién es el topo si uno se pone a investigar un poco (muy poco realmente, si la «pista» está donde yo pienso… más que pista es un spoiler total). Lección a memorizar: no investigar demasiado sobre una película antes de verla. Dicho eso, y partiendo de la base de que yo no tenía ni puñetera idea, la verdad es que me ha resultado una película curiosa de ver, interesante, con unas actuaciones enormes. Y es que ese es el punto fuerte de la película, las actuaciones y el desfile de actores tremendamente buenos en papeles más o menos secundarios. Así, tenemos al propio Gary Oldman, discreto, sobrio y mesurado, que aunque a ratos parezca estar en un segundo plano se come la pantalla cada vez que aparece. Y en papeles secundarios tenemos a un reparto de lujo: John Hurt, Colin Firth, Benedict Cumberbatch, Tom Hardy, Toby Jones, Mark Strong… y más. Otro punto fuerte de la película es la dirección, la ambientación y la fotografía. Es una película, que al igual que las interpretaciones, es fría y sobria, tremendamente adecuada para tratar el tema que trata. La música también me ha gustado mucho, no sé si la mejor banda sonora del año, pero sin duda una muy buena banda sonora.

En la parte de cosas no tan buenas, habría que mencionar que la historia peca de convencional y al verla puede parecernos que estamos viendo una película vieja, en el mal sentido, en el sentido de que suena a trillado y a nada nuevo. Y es que es inevitable, la historia que se nos cuenta es la de la novela, escrita en 1974 con todo lo que ello conlleva. Uno se tiene que meter en la historia o no disfrutará, empatizar u odiar a los personajes, o no disfrutará. Y eso es lo que hay. En mi caso diré que no me inclino ni hacia un lado ni hacia otro. Disfruté en cierta medida, y me encantaron las actuaciones, pero también me quedó un sabor de boca que me decía que podría haber sido mejor. Pero como la historia es la que es, y lo limitado del género es así, me quedo mejor con las cosas buenas que, eso sí, no sé si recordaré dentro de un tiempo. Lo que sí es probable que recuerde será esa escena final con esa versión de La Mer de Julio Iglesias y esa otra en que el personaje de Smiley recuerda en qué circunstancias conoció a Karla. Por momentos así y por ver a un Gary Oldman en estado de gracia, ha merecido la pena.

14 comments

  1. A mí es que el cine de espionaje me da una pereza que flipas. Aunque igual a esta le doy una oportunidad por el repartazo que tiene y por la ambientación setentera, y bueno, porque el anterior trabajo de Alfredson, Déjame Entrar, es una joya.

    • Dr. Gonzo, pues la verdad es que tampoco es mi género favorito este de espías. Pero me ha convencido bastante (sin entusiasmarme) la historia, y los actores son actorazos.
      Déjame entrar a mí no me entusiasmó, no sé. Esta me ha gustado más (aunque realmente no son comparables ni por género ni por «tamaño» de la historia)

  2. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Título: Tinker, Tailor, Soldier, Spy Director: Tomas Alfredson Guión: Bridget O’Connor, Peter Straughan (basándose en la novela del mismo título …Continuar leyendo »…

  3. Tengo el libro en la estantería. Lo leeré cuando acabe 11/22/63 (que me duarará más de lo esperado porque me he encallado en mitad del libro en unos capítulos laaaaargos pero largos en los que no pasa absolutamente nada relevante).

    Veo a mi izquierda que te estás leyendo Crepúsculo. ¿Y eso?

  4. No tenía ni idea de esta peli. La veré, porque Gary Oldman me gusta y de John Le Carre me he leído un montón de libros. El agentes Smiley siempre me gustó.

  5. Disfrute de la película. Aunque es algo lenta en su desarrollo, pero normal al ser una pelicula de personajes y tensiones, la disfruté mucho. Una buena peli de espias «de los de antes».

    🙂

  6. No la he visto tampoco, pero sí sabía de la nominación de Alberto Iglesias por la banda sonora y espero que le den el oscar.
    La peli tiene pinta de ser de las que me gustan.

    Besetes

    • Pues sí, la nominación la tiene pero el premio no sé… la competencia es dura este año. El domingo lo sabremos. Espero que la veas y te encante como a mí. 😉 Besos!

¿Quieres dejar un comentario?