Y es que en mí, cuatro días son mucho tiempo sin pasarme por aquí. Con calmita pero sin pausa estoy revisando mi vida «internetera» y por aquí estoy, diciendo hola ya y dejando un par de fotitos de estos días. Porque sí, han sido unas vacaciones a la vez que una desconexión, y espero ir dejando algunas fotillos de esas que se pueden enseñar, y (a diferencia de otros viajes) ir contando cosas de esas que pasan y uno dice «coño, esto lo contaré en el blog».
La verdad es que no fue intencionado, pero el día de Todos los Santos estuvimos paseando por el bucólico cementerio de Montparnasse, visitando una ilustre tumba y de paso visitando otra, ya que estábamos allí. Ese cementerio estaba lleno de celebridades, es una pena que lo pilláramos a punto de cerrar sus puertas (no jodamos con los horarios parisinos, eso sí es conciliar xD).
Es curioso que ambas tumbas sean compartidas, y creedme, siendo MUY aficionada a la obra de Cortázar fue una visita muy triste. Después de visitar la tumba de Jim Morrison el día anterior, el contraste entre las decenas de personas que había en la otra, y la otra (única) persona que encontramos en esta, fue bastante curioso.
(En otra entrada pondré fotos del cementerio de Pere Lachaise y alguna más de este. No aptas para aprensivos, supongo, aunque yo lo de los cementerios es algo que ya asumo como natural desde muy pequeña).
![]() |
Tumba de Julio Cortázar y Carol Dunlop en el cementerio de Montparnasse |
![]() |
Tumba de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir en el cementerio de Montparnasse |
Bueno, yo el día de Todos los Santos también estuve en un cementerio, en el de Les Corts concretamente. A pasar un mal rato como manda la tradición. Nunca me han gustado los cementerios, me dan muy mal rollo.
Me alegra mucho tu vuelta (se te echaba de menos).
Respecto a los cementerios a mi no me gustan nada… para mi va asociado el sufrimiento, y me afecta.
Me gustaría visitar alguno en plan cultural y curioso, (leer epitafios creo que me gustaría) pero no puedo.
Besetes!!!
Bueno, en París visitar esos cementerios no es raro… Y menos en Todos los Santos ¿no?
Oye, se supone que son un sitio tenenbroso, y de noche puede que lo sean, pero a mí de día me transmiten bastante paz… ¿Seré rara?
Bienvenida!
KASSIOPEA, BEA, yo ya he llorado mucho en cementerios, y tengo familia en ellos, pero en fin… debo ser masoca porque luego hay algunos que me parecen curiosos o interesantes en plan recreativo.
Gracias por comentar, y en fin, ya digo que lo de los cementerios es un tema que no tiene por qué gustar.
SUPERAMATXU, aunque también tengo mis muertos que llorar, si voy a otros cementerios y lo saco de contexto, me resulta bonito desde un punto de vista estético
Que raro se hacía esto sin tí.
Me gustó tu crónica.
Un saludo
que gusto volver a leerte ^^ yo no visité ningún cementerio, de hecho hace muuucho tiempo que no piso uno. Me gusta no obstante leer anécdotas de cementerios 🙂 Un besote!!! achuchones al bello de Cliff!!
Qué ganas de conocer Paris, el año pasado me quedé en el aeropuesrto, en el puente de diciembre, mi avión fue de los que no despegó, y este año no puedo ir 🙁
Un besote!!
PILAR, bueno, no he estado fuera tanto tiempo, pero os eché de menos. ^^
Pondré más fotos de París, seguro. Solo tengo unas 600 xD
BELLE, gracias, guapísima. Por cierto, te tengo que escribir porque me llegó tu paquete la semana pasada (creo!) y todo está perfecto y chulísimo. ^^
Lo de los cementerios, pues va en cada uno. Tampoco es que sean sitios agradables. Besos!
LA PEQUEÑA MEG, ¡qué putada! Pues espero que pronto puedas ir, es una ciudad muy particular y con muchíiiiisimo que ver. Besos!
Ah Paris, Paris…! Hasta los cementerios son dignos de visitar. De hecho están dentro de las rutas turísticas.
Yo qué voy a decir, a mí me gustan. Mirado desde un punto de vista cultural, escultural y estético. Y como ha comentado alguien ahí arriba, siempre que no estén hasta arriba de turistas, me proporcionan paz y tranquilidad.
LALOLASH, pues la verdad es que de París hay tantísimas cosas que visitar que al final había que ir a toda pastilla o ser selectivos. En el caso del cementerio Pere Lachaise, estaba un poco lleno de turistas, sobre todo la tumba de Jim Morrison, pero el otro, aunque menos espectacular, era bastante más tranquilo.
París tiene que ser precioso… además de muy caro, según tengo entendido. Lo peor, que todos hablan en gabacho…
Vaya, el turismo de cementerios es muy curioso! Resulta diferente a cuando visitas a muertos más cercanos, obviamente, pero tiene que ser una sensación un tanto inquietante la de estar delante de la tumba de Sartre o de Morrison, no? 😀
saluditos
Bienvenida de nuevo 🙂
He estado dos veces en París y nunca me ha dado por ir a ver tumbas, pero no dudo de que hay lugares allí dignos de verse.
Besos!!!
¡Rebienvenida! Pues encantado de ver París en alguna próxima entrada, desde luego…
Hooooooooolaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!
Lo de visitar cementerios en plan turístico no es que me llame mucho la atención, aunque cuando fui a Londres ya me quedé con las ganas de visitar las tumbas de varios escritores y fíjate que tengo entre ceja y ceja desde hace muchísimos años que si algún día llego a ir a Paris no me pienso ir sin visitar la tumba de Jim Morrison, aunque por lo que he oído debe tener más mierda que el palo de un gallinero xD.
Un beso
SIR WORTH, pues sí, aciertas en todo. Es muy caro, cualquier cosa es muy cara y eso que vivo en Barcelona, que no se queda atrás.
Lo de hablar en francés es lo que tienen, allí yo creo que la mayoría no tienen mucha idea de inglés. xD
LILLU, bueno, no era la idea la de hacer turismo de cementerios y tampoco le dedicamos mucho tiempo, pero al final acabamos visitando dos. Y sí, esas dos las visitamos. Cuando prepare las fotos, pondré la de Morrison, porque esas tres son prácticamente las únicas de famosos que vimos aparte de Cortázar.
ALCORZE, ¡dos veces! Bueno, yo creo que tardaré en volver, demasiadas ciudades chulas pendientes de ver. El cementerio de Pere Lachaise es impresionante, muy antiguo.
JUAN, gracias! Intentaré no dejármelo ad aeternum esta vez, hace meses quise colgar fotos de Tenerife y de Lisboa pero nada. Soy un desastre.
SONIA, hoola! ^^ Pues has oído bien, está de mierda hasta arriba, la gente le deja recuerdos y homenajes acordes al personaje, ya pondré foto ya… eso sí, me encanta la expresión de más mierda que en el palo de un gallinero. xD Y tanta gente alrededor sacando fotos… uff.
Besos!
¡Bien hallada sea!
El tema cementerios, ni fú, ni fá, bueno, no:
¡Cuanto más tarde en pisar uno, mejor!
Welcome back, honey.
Molan los cementerios! Yo en París no he estado en ninguno de esos de celébrities, pero en Irlanda los había superchulos con tumbas celtas…
Tiene un lado tenebroso eso de visitar cementerios, a mí no me asusta especialmente, pero hay gente que sí. Que yo recuerde, por placer sólo he visitado el cementerio de Luarca, que es muy pintoresco por su situación y estilo. En París no me dio tiempo nada más que a pasear alrededor del Sena (La Seine que dicen ellos), ver por fuera la Torre Eiffel, Los Inválidos, el Louvre y Notre Dame, y cenar en el Quartier Latin. Y pasarme por el puente de los candados, ese en el que hay botellón todos los días. Y por eso de hacer la visita a toda leche y por la calle, el recuerdo más intenso que tengo es el de mucho tráfico y no respetar los pasos de peatones.
ROXE, jeje, pues por aquí estoy dando la lata otra vez… eso sí, creo que me he vuelto más vaga.
El tema cementerios, ya sé que no gusta a todos, al fin y al cabo son lo que son. Pero en el fondo es lo mismo que admirar las pirámides, arte funerario. ;D
MONIDALA, guau, me encantaría ir un día a Irlanda, a ponerme ciega de cerveza y ver cementerios y todo lo demás, no necesariamente en ese orden.
ANGELILLO, Luarca… pues ahora como que tendré que buscar qué cementerio es ese porque no me suena.
En París nosotros hicimos muuuuuchos kms. y además íbamos a piñón a ver cosas. Así que los cuatro días nos cundieron como una semana. Y también nos cansaron como una semana. ;D
Lo del tráfico allí es de juzgado de guardia. Hacía mucho que no iba tan intranquila caminando por una ciudad.
El cementerio de Luarca está detrás del faro:
http://maxalvarez.files.wordpress.com/2008/05/faro-luarca.jpg
Gracias por el enlace! Parece un sitio espectacular, al margen de lo que haya en el cementerio. Cuando vuelva por esas tierras seguro que intentaré visitarlo.