Red State, de Kevin Smith (2011)

Título: Red State
Director: Kevin Smith
Guión: Kevin Smith
Año: 2011
País: USA
Fotografía: Dave Klein
Duración: 88 minutos
Ficha en IMDB: Ver
Reparto: Michael Parks, Michael Angarano, Kerry Bishe, Nicholas Braun, Kyle Gallner, John Goodman, Melissa Leo, Kevin Pollak, Stephen Root, Matt Jones, Cooper Thornton, Kevin Alejandro, Marc Blucas, Ralph Garman, James Parks, Betty Aberlin, Jennifer Schwalbach, Patrick Fischler, Damian Young, Anna Gunn

La verdad, tenía ganas de ver esta película, pero más por ser de quien es (Kevin Smith), que por el material promocional que se nos ha ido ofreciendo hasta su estreno. No me parecieron gran cosa los pósters de personajes que fueron saliendo a la luz, no me llamaba en exceso la atención el material que había podido ver… Total, que la he visto solo porque la proyectan en Sitges y porque es de Smith, así que mis expectativas no eran demasiado altas.

Y allá que vamos con la historia. Tenemos a un chaval, interpretado por Kyle Gallner, un conocido por pequeños y menos pequeños papeles aquí y allá, casi siempre interpretando a chavales muy problemáticos. Tenemos a sus padres y tenemos a sus dos compañeros de juerga. Resulta que los tres chavales consiguen quedar con una mujer mucho mayor que ellos para practicar sexo en grupo (vamos, lo normal), y como las hormonas son poderosas, y más en adolescentes, van sin pensarlo a un lugar perdido en medio de la nada a follar como locos… o eso piensan ellos. Ya nos podríamos oler algo, pues en los primeros minutos nos cuentan que en la zona ha habido unos cuantos asesinatos en los últimos tiempos, y hay un grupo ultrarreligioso campando a sus anchas por ahí (al parecer, basado en la familia Phelps, de la Iglesia Baptista de Westboro). Lo que ocurre es que los capturan a los tres y los llevan con una congregación algo siniestra presidida por Abin Cooper (Michael Parks). Esta congregación busca capturar la atención de los medios de comunicación, y su principal objetivo es acabar con los homosexuales.

Después de una larga exposición de objetivos y filosofía de la secta en sí, veremos cómo la congregación la toma contra uno de sus cautivos y entra en acción. Ya no contaré más de lo que pasa, y solo diré que la película va de mal en peor y aumenta en grados de locura a medida que pasan los minutos. Veremos tiroteos entre la policía y los fanáticos, veremos la lucha por la supervivencia de los diferentes personajes, veremos algún giro más bien patillero, y finalmente veremos la propia y personal reflexión de Smith sobre la política y otros temas. Así que como he leído por ahí, se podría decir que tenemos tres películas en una: una primera parte de terror, una segunda parte de acción y la tercera y a modo de conclusión, política. Eso podría estar genial, mezclar géneros, pero me parece que aquí Kevin Smith se hace un poco la picha un lío y le sale la mezcla un poco mal.

En el apartado de actuaciones, tenemos como he dicho antes a un estupendo Michael Parks interpretando al villano predicador, un embaucador cristiano al más puro estilo de los que en sus tiempos convencieron a personas de tragarse una pastillita para encontrarse con Jesús. También Melissa Leo lo hace bien, como miembro de la congregación y aunque su papel no dé mucho de sí. Y John Goodman está perfecto en su papel de agente de la ATF que dirige una acción contra la secta, y tiene sus más y sus menos y sus debates internos sobre si seguir o no las órdenes que le dan sus superiores. Los personajes tienen algunos momentos muy buenos, con diálogos muy bien pensados, eso hay que reconocérselo.

Sobre la forma en que está rodada… realmente es muy sencilla, con cámaras ligeramente temblorosas en algunos momentos y buena calidad de grabación, sombría, sobria. Realmente me parecía mentira estar viendo un producto de Kevin Smith mientras pasaba el metraje por el tono totalmente serio que tiene. No hay banda sonora, solo los sonidos propios de la acción y algún himno religioso que entona el Reverendo Cooper. La forma en que está rodada me ha parecido correcta, entonces, sin grandes excesos ni aspavientos (y también bastante modesta), pero correcta.

En resumen, que sin ser una película especialmente notable, sí es a ratos entretenida y tiene algunos momentos (no demasiados) muy buenos. Las actuaciones creo que serían lo más destacable aunque falla el ritmo y el pulso de la historia. Creo que Smith quería contar demasiadas cosas y finalmente se hizo un poco un lío con los diferentes temas, olvidando un poco el «factor entretenimiento» que se esperaba de la película. Para mí es bastante floja y olvidable, y me ha dejado con sensación de indiferencia e incluso de hastío.

PD: Por cierto y como curiosidad, aparte de que Anna Gun (que interpreta a la mujer de Walter White en Breaking Bad) hace un pequeño papel en la película, el propio Michael Parks a ratos muestra un parecido impresionante con el propio Bryan Cranston.

9 comments

  1. Hola!!!!
    Tan bueno como siempre, que digo algo mejor por eso he dejado mi voto por vos en Bitacora en ambas categorías, cultura y personal…..
    Pasa por mi casa y estoy en viajes, si te sigue gustando…..
    Un abrazo de oso.

  2. A mi me pareció muy impersonal para ser de Kevin Smith. Parecía un telefilme de sábado por la tarde. Empieza muy bien con ese aire a película de terror teenager pero después pierde el rumbo. Lo mejor Michael Parks, sin lugar a dudas. Excelente reseña la suya.

    Siempre suyo
    Un completo gilipollas

  3. ¡Vaya! Me llamaba la atención ver esta propuesta en manos de Kevin Smith, pero si no termina de convencer y funciona a ratos… Si la estrenan puede que le dé una oportunidad, aunque sea por John Goodman.

    ¡Saludos!

  4. ¿Kevin Smith sin Jay y Bob el Silencioso? ¡¡Dios, corramos!! ¡¡Se acaba el mundo!!

    Pues sí, la desconocía por completo; y dado que el director me mola bastante (bueno, quitando cierto truño con el sr. Affleck y JLo), pues como que habrá que…

  5. A mi no me disgustó, pero tampoco me acabó de convencer; creo que la idea de lo que quiere contar es buena. Pero se pierde por el camino. Es una película irregular y que se salva algo hacia su final (es hilarante la conversación final, con la explicación de ese sonido celestial, je je je).
    Lo que más me sorprende es que haya ganado como mejor peli en el Festival de Sitges. Había varias opciones más para elegir. Nunca entenderé a los jurados, ni este tipo de premios…

¿Quieres dejar un comentario?