Y este será mi primer análisis de una comedia nueva de este otoño. En este caso es un producto de la cadena NBC, que en la noche del 14 estrenó dos de sus nuevas series. Una era esta y la otra Free Agents, que también analizaré y destriparé a gusto, después o mañana.
En esta serie, nos encontramos con un capítulo cortito típico de las comedias, unos 20 minutillos que se pasan volando, la verdad. En los segundos iniciales, veremos a Reagan y Chris viendo el resultado de una prueba de embarazo realmente aterrados por la posibilidad de tener un bebé. El diálogo inicial, cuando ella indica la ventaja de tener un bebé, porque un día su marido morirá y etc. me pareció muy gracioso. Aparte de eso, veremos cómo Reagan vuelve al trabajo y se enfrenta a la realidad laboral simultaneándola con el cuidado de un bebé. Chris, mientras, será el encargado de quedarse en casa haciendo las tareas domésticas y cuidando de la bebé Amy, después de haber decidido dejar su trabajo en una firma de abogados. Hay unas cuantas escenas buenas y que me hicieron gracia, como la de la abuela acosadora de bebés en el súper, o cuando Regan se reincorpora al trabajo con la lunática de su jefa.
Pero siendo veinte minutos, tampoco quiero contar demasiado así que voy a comentar de pasada algunos de los personajes. Por supuesto, los protagonistas son Reagan y Chris, sobre todo ella. Interpretada por una magnífica y simpática Christina Applegate, ya ha conseguido ganarse mi simpatía en solo unos minutos. Por su parte, Chris (Will Arnett) es ese marido agradable pero a veces un poco negado en los asuntos de la casa. Los dos forman una pareja bien avenida que lleva siete años casada, y a los dos les gusta ir de fiesta y vivir la vida, pero ahora tendrán que compaginar eso con el cuidado de un bebé. Por otro lado, claro, tenemos al bebé (Amy), que si hablara seguro que soltaría tantos tacos como sus padres cuando la miran y quieren hacer comentarios admirativos sobre ella. xD Y la cuarta en discordia es Ava, la jefa de Reagan interpretada por Maya Rudolph, que hasta la llegada del bebé siempre estuvo acostumbrada a tener a Reagan disponible prácticamente a cualquier hora para el trabajo, y que ahora ve que las cosas han cambiado.
Me ha parecido, así sin extenderme mucho, una sitcom bastante fresca y divertida, con algunos buenos gags y diálogos que me han gustado mucho. Los personajes tienen carisma, están muy bien interpretados por los diferentes actores y han despertado mi interés, y espero que la serie pueda ofrecer más situaciones diferentes a medida que pasen los capítulos, que no se estanque. De momento, me ha gustado y la seguiré viendo.
Reagan: Oh, my God. There’s a baby in there. This baby might be a good thing.
Chris: Yeah?
Reagan: Yeah. Because, one day, you’re gonna die. You’re gonna die, and I’ll be all alone for…10, 20, 30 years.
Chris: Wait, whoa. Wait. I’m gonna die?
Reagan: You’re dead, and I’m all alone. And I’ll start smoking again. I’ll be sitting on the porch of some old folks home, blowing smoke on people’s families and grandchildren and… They’ll be saying, «there’s Reagan Brinkley. She has no family, and everyone she knows is dead.»
Chris: So you’re already in a home and I’m dead?
Reagan: Mm-hmm. But we’ll have a baby.
Chris: Yeah.
No sabía ni que existía esta serie! Parece amena, el bebé es una monada! 😀 me gustan las serie con humor ^^ no tiene mucho que ver pero la de Todos odian a Chris me mataba de la risa!
Tiene buena pinta; de temas de bebés, yo ando viendo «Raising Hope», que sería el resultado de sumar ésta que comentas a una familia desastrada del tipo «Me llamo Earl».
Siendo una comedia seguro que cae (sin querer me cuesta mucho menos ponerme a ver este tipo de comedias que otras series, en gran parte porque son cortitas y me da tiempo a verlas en un momentito a la hora de la merienda xD)
Soy yo, o ultimamente se ponen de moda los bebes?. Es que a mi me gusta mucho Raising Hope, y creo que la niña(bebe) Hope tiene mucho carisma xD. Me parece un amor de bebe.Y parece que en esta serie el bebe también la tiene.
Besinos
¡Hala!
Apuntada para ver con Lucía, y a ser posible que ella traduzca.