Título original: Secuestrados
Director: Miguel Ángel Vivas
Guión: Miguel ángel Vivas, Javier García
Duración: 85 minutos
País: España
Página en IMDB: Ver
Reparto: Guillermo Barrientos (Asaltante joven), Dritan Biba (Asaltante jefe), Fernando Cayo (Jaime), César Díaz (Jefe mudanza), Martijn Kuiper (Asaltante), Manuela Vellés (Isa), Ana Wagener (Marta), Xoel Yáñez (César)
Llevaba tiempo con ganas de ver la peli. Había escuchado buenos comentarios y quería ver por mí misma si era verdad. Más, cuando siendo una renegada y casi alérgica a lo que se suele hacer en el cine español, espero con ansia el día en que los cineastas de aquí se pongan las pilas y produzcan películas que consigan llegarme de alguna manera. Que
alguna ha habido, no que me hayan llegado, pero sí entretenido o lo que fuera, pero no es el tema de hoy.
La película basa su interés en ese «me podría pasar a mí». Constantemente se escuchan historias de asaltos a chalets, sobre todo por parte de bandas organizadas de países del Este, y también se escuchan historias, ya más en la calle, de gente a la que le han robado en sus pisos en un despiste o incluso cuando había gente en casa. Da miedo, la verdad, y la película se aprovecha de eso y quiere mostrarnos algo de realismo o quién sabe. Y es tan sencillo como contar la historia de un atraco en una casa llevado al extremo, un robo que se alarga y termina en secuestro.
Así que la historia se desarrolla de forma bastante creíble, hasta que deja de serlo. Las decisiones de los personajes llega un momento en que dejan de ser lógicas en absoluto, sobre todo las de los «malos», y eso creo que es un defecto. Podría ser realista y no perder verosimilitud, y ser aún más terrorífica, si fuese más lógica y el guión estuviese mejor pensado. Si el director, que también es uno de los guionistas de la peli, quería mostrar al mundo un producto realista, creo que no lo ha conseguido del todo. Si quería impactar de mala manera al espectador con una película demoledora sobre intrusos en un hogar, creo que no ha sido esta la mejor manera (la realidad supera a la ficción, dicen).
Las actuaciones son, en general, bastante mediocres. Decir que Manuela Vellés o Fernando Cayo sobresalen por encima del resto no es decir tampoco mucho a su favor, porque el que más y el que menos cumple con su cometido de forma bastante justita. Pero eso no importa. Lo que importa en la película, al igual que en otras que buscan impactar al espectador, no son las actuaciones, ni la puesta en escena, ni el mayor o menor arte que se ponga en llevarla a cabo. Así que algunos salen del paso poniendo cara de nada, otros hipan y sollozan, y otros ni eso. En fin, tampoco le vamos a pedir peras al olmo, no es que me esperara una gran cosa en este sentido.
Y vuelvo a la historia y a la forma de rodarla. Si os dejáis guiar por los primeros minutos, os llevaréis una decepción. Y si pensáis que va a ser tremendamente brutal, en la línea de otras películas conocidas de gente que putea a otra gente (las comparaciones son odiosas así que no compararé esta con alguna otra de temática parecida), pues tampoco. A mí no me dio ni frío ni calor. Quizás es que, alentada por buenas críticas, me había esperado más de lo que me podían ofrecer. Pero ni siquiera las pantallas segmentadas al estilo 24 o las muestras de brutalidad consiguieron involucrarme. Mucho menos consiguió provocarme empatía esta introducción a la familia de clase media-alta feliz por haberse mudado ese mismo día. Los personajes no me provocaron simpatía, ni siquiera solidaridad, los malos carecen de cualquier tipo de relieve, hay personajes que no me terminé de creer, escenas improbables, la historia no me atrapó.
Pero bueno, como digo, no es larga y se hace entretenida. Los planos segmentados son bastante curiosos y permiten seguir la acción en varios lugares a la vez, y los planos secuencia dan una sensación de dinamismo bastante interesante. Es curioso que me pareció más valorable el cómo está presentada la película que su contenido. El prólogo es un sinsentido que aún ahora no sé qué pinta ahí, pero tampoco es lo que peor me ha parecido de la peli. Y en resumen, decir que me gustó el tema elegido (cotidiano, brutal), pero no la manera de plasmarlo en el guión. Técnicamente la película me gustó bastante, pero pesaron más los aspectos negativos. Aún así, se agradece (y mucho) que en España empiece a haber una diversidad real de géneros en el cine. Aunque sea por eso, ya la aprecio un poco más.
Pinta bien, a mi me ha llamado MUCHISIMO la atención la nueva de Almodóvar, supongo que sobretodo por Antonio Banderas y que parece «distinta» y La cara oculta, creo que se llama de una chica q se queda encerrada en una habitacion secreta para espiar al prometido… 😛
Uys, pues a mi si que me gustó… me fui a verla de matinal de domingo yo solo al cine porque no queria esperar mas, y sali impactado… me quedé hasta pegado a la butaca, como las otras 2 personas que poblabamos la sala….
El prologo se supone que es de otro atraco previo.
El final me encantó…
A mi me gusto también, me dejo un poco de mal cuerpo pero más por como acaba. Pero vamos mal cuerpo en plan guay.
Lo de que se juegue con el «me podría pasar a mi», más bien si te llaman «Piluca» o algo por el estilo xD. A mi seguro que no me pasaría, vamos lo que es un atraco a un chalete!!.
Por que atraco a secas, vaya que sí… (No coment).
Besinos