Entrevista a George R.R. Martin en The Atlantic (12/07/11)

Por Karolina Webb
Entrevista original: The Atlantic
Fecha: 12/07/11
Traducción: por Sonia Rodríguez


Muchos estarán aliviados de saber que A Dance with Dragons, la largamente esperada quinta entrega de la saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, es infinitamente más satisfactoria que su predecesora, la floja Festín de Cuervos. Los aspectos del trabajo de Martin que le han granjeado el cariño de sus fans están aquí en abundancia – construcción rica del mundo, giros narrativos, y crudas descripciones de la lucha humana por el poder.Los personajes que quedaron fuera en Festín – Daenerys Targaryen, Tyrion Lannister y Jon Nieve – constituyen más de un tercio de la novela, y Martin es lo bastante sabio como para darnos al menos un capítulo de (casi) todos los demás.


Las debilidades que han plagado los libros previos de Martin también están presentes: demasiada repetición, una prosa que no es excepcional, y personajes que utilizan el mismo idioma (y tienen sexo exactamente de la misma manera) sin importar su etnia, clase social, o continente. Pero aunque A Dance with Dragons pide a gritos una edición mejor, sigue siendo completamente fascinante. Martin ha escondido tantas pistas verdaderas y falsas a lo largo de sus volúmenes previos que da gusto ver que ciertas piezas encajan en su sitio.


Gran parte de la acción en Dance tiene lugar lejos de Poniente, al otro lado del Mar Angosto y en Bahía de los Esclavos, donde el exiliado Tyrion ha huido y Daenerys está preparándose tanto para la guerra como para un ataque de pretendientes. De hecho, vemos poco de Desembarco del Rey, y de la intriga política que ha ocupado los libros previos. El invierno está ya muy cerca, y con ello se ha incrementado la desesperación y la traición, especialmente en el Muro, donde Jon Nieve intenta negociar una paz frágil entre la Guardia de la Noche, los clanes salvajes supervivientes, y Stannis Baratheon, uno de los que reclaman el Trono de Hierro. La magia que vuelto al mundo, ha ganado fuerza con los dragones de Dany, además del fervor religioso que inspira.
Martin se esfuerza por mantener enganchado a su lector, y a menudo tiene éxito, aunque su afición por la impredictibilidad significa que el lector se vuelve cada vez más escéptico ante los cliff-hangers, especialmente muertes, que raramente parecen tener sentido. Dejadme que lo exprese así: Si un personaje principal que parece estar con toda seguridad muerto al final de Dance, lo está en realidad, estaré a la vez devastada y muy impresionada.


Hablamos con Martin la semana pasada acerca de los desafíos de construir un universo ficticio, la política sexual de su escritura,y por qué la ciencia ficción y la fantasía están conquistando el mundo.



Bantam: ¿Consideras que tu escritura encaja en el género de fantasía? ¿Cuáles son las ventajas de trabajar dentro de un género específico? ¿Cómo te ayuda a contar tu historia?

GRRM: No quiero negar que escribo fantasía, es obvio que lo hago. Hay magia y hay dragones y espadas, y todo lo que conlleva la fantasía. Pero también he escrito otros géneros en el pasado, mucha ciencia ficción, terror, y libros que son híbridos extraños de todo eso.

Siempre he estado de acuerdo con William Faulkner – dijo que el corazón humano en conflicto consigo mismo es la única cosa sobre la que merece la pena escribir. Siempre lo he tomado como mi principio guía, y el resto es solo adorno. Quiero decir, puedes tener un dragón, puedes tener una historia de ciencia ficción ambientada en un planeta distante con aliens y naves espaciales, puedes tener un western con un pistolero, o una novela de misterio sobre un investigador privado, o incluso ficción literaria – y al final todavía estarías escribiendo sobre el corazón humano en conflicto consigo mismo. Así que ese es el modo en que trato esto. Y aunque puedo estar trabajando dentro de un género, nunca me ha gustado que me limite. Me divierto mucho frustrando las expectativas del género, utilizando un poco de esto y de aquello, y haciendo algo que no se haya hecho antes.


¿Crees que el hecho de estar asociado con la fantasía limita la expectativas o respuestas que la gente tiene para tu trabajo?


Hasta cierto punto, sí. Pero creo que eso está cambiando. Tengo 62 años. Vendí mi primera historia en 1971 y empecé a leer estas cosas en los 50 y 60, cuando todavía era un niño. El prejuicio contra la literatura de género, pero particularmente contra la ciencia ficción y la fantasía, era muy fuerte entonces. Me quitaron libros en la escuela porque los profesores decían, «Oh, no deberías leer esto, te pudrirá la mente». Muchos mercados tampoco los tenían en cuenta – solo tenías revistas especializadas.

Pero la ciencia ficción y la fantasía realmente han conquistado el mundo, especialmente la cultura popular. Hay también escritores magníficos como Michael Chabon, que están intentando echar abajo esas barreras del género, y que escriben cosas que son a todas luces ciencia ficción o fantasía, y aún así consiguen mucho respeto literario. Ves escritores de éxito que toman los patrones y temas del género y escriben la llamada «ficción literaria» a partir de ahí. Así que creo que todas las barreras se están derrumbando y continuarán derrumbándose.
Eso no quiere decir que no haya todavía algunos lugares donde prevalecen las viejas actitudes, pero no creo que continúe siendo así durante mucho tiempo. Dentro de cien años habrán desaparecido, y todo será como debe ser – solo historias, sin etiquetas de marketing puestas sobre ellas.

¿Dónde sitúas A Dance with Dragons dentro de la narrativa total de Canción de Hielo y Fuego?

Es un poco inusual a causa de lo que ocurrió con el cuarto libro, Festín de Cuervos. Cuando estaba escribiendo ese libro, se volvió tan grande que en 2003 o 2004, mis editores y yo nos dimos cuenta de que habría que partirlo en dos libros. No había terminado, pero definitivamente tomé la decisión de partir el libro geográficamente, dado que mis personajes estaban desperdigados por el mundo – para contar la historia completamente para algunos personajes en Festín de Cuervos, y contar la historia para otros, pero en la misma franja de tiempo, en A Dance with Dragons. En ese sentido, A Dance with Dragons no es el quinto libro, sino algo así como el cuatro B. Los dos libros transcurren de forma paralela, y ambos empiezan cinco minutos después del final de Tormenta de Espadas.


Dada la reacción a tu decisión de partir estos dos libros, y la controversia sobre la espera entre ellos, ¿tomarías la decisión de nuevo?


Sabes, en las mismas circunstancias, lo haría. Si el mundo editorial fuera diferente – si pudiéramos publicar un libro físico de 3000 páginas que no se rompiera, y si mis fans y editores hubieran querido esperar – entonces habría tomado una decisión diferente. Si no hubiese partido los libros, aún así saldría este año, y la gente habría esperado 10 años para el libro en lugar de cinco. Fue una decisión difícil, pero creo qeu dada la realidad a la que nos enfrentábamos, fue la mejor decisión.

¿Todavía crees que podrás cerrar todo en los dos libros que faltan?


¡Ciertamente, espero que sí! Es mi plan, es lo que intento, es lo que voy a intentar hacer. Pero en este momento sé que no debo prometer nada y escribirlo con sangre. 


Creo que algunos fans esperan que la saga termine con ocho libros.


Bueno, ha crecido en el pasado – no voy a decir que estén equivocados. Cuando empecé, era una trilogía. En 1994, cuando lo vendí, iban a ser Juego de Tronos, A Dance with Dragons, The Winds of Winter – tres libros. Pero ese esquema quedó descartado antes siquiera de terminar el primer libro. Creo que fue Tolkien el que dijo cuando estaba escribiendo El señor de los anillos, que «La historia crecía al contarla».


Algunos de los que siguen tu trabajo han expresado la idea de que te has arrinconado con tu escritura – que has comenzado tantos hilos narrativos, y creado tantos cientos de personajes que se ha convertido en algo imposible de reconciliar. Incluso lo has insinuado en tu blog. Si es el caso, ¿dejarías ciertas líneas argumentales abandonadas, o te sentirías obligado a sacar todas adelante?


No hay duda de que he luchado mucho contra este libro y la complejidad y tamaño de la saga, y esa puede ser una razón por la cual mi escritura se ha ralentizado. Pero mi intención desde el principio era hacer algo gigante y épico, con un reparto de miles y muchos ambientes diferentes.


Con la construcción general de los libros, en algunos sentidos tomé El señor de los Anillos como modelo. Tolkien empieza desde algo muy pequeño, en la Comarca y la fiesta de cumpleaños de Bilbo, y a partir de ahí, los personajes se acumulan. Primero están Frodo y Sam, y se les unen Merry y Pippin, y luego recogen a Aragorn en Bree, y al resto de la compañía en Rivendell, pero siguen todavía todos juntos. Pero en cierto punto, empiezan a separar sus caminos – Frodo y Sam cruzan el río, Merry y Pippin son capturados por los orcos, y Aragorn, Gimli y Legolas les siguen, y continúan por separado. Tienes la sensación de que todos están juntos, y luego el mundo crece más y más.


Mi esquema es muy similar a eso. Empezamos en Invernalia, y todos excepto Daenerys está en Invernalia, incluso personajes que no pertenecen allí, como Tyrion. Y se separan y luego empiezan a dividirse. En ese sentido mis libros son más grandes que los de El señor de los anillos porque hay más personajes y se apartan unos de otros. Siempre ha sido mi intención, como con El señor de los anillos, que eventualmente vuelva a replegarse y se vuelvan a reunir. Creo que estoy llegando a este punto de retonro, está empezando a ocurrir.


Puede que lo hiciera demasiado grande hace dos libros. Pero he lanzado las pelotas al aire y me siento obligado a mantenerlas danzando lo mejor que pueda. No puedes olvidarte de las pelotas, tienes que lidiar con los hilos de la historia que has presentado. Si puedo apartarlas quiero que esté bien hecho. Y si no, estoy seguro de que el mundo me lo hará saber.


¿Cómo ha influido tu experiencia en películas y televisión al contar la historia, y tu aproximación al final de la saga?


Bueno, ciertamente influenció mi aproximación a la estructura del libro. Una de las cosas que aprendes trabajando en televisión es el descanso entre actos, porque intentas hacer que la gente vuelva tras los anuncios. Un guión de una hora está dividido en un número de actos, y siempre quieres que cada uno termine, no necesariamente con un cliffhanger, sino con algún tipo de giro o resolución o momento de descubrimiento. También es una buena estructura para la ficción. Y al trabajar después en Hollywood creo que me volví bastante bueno en eso y ciertamente es una estructura que he adoptado con los capítulos de Hielo y Fuego. Creo que convierte la ficción en más interesante. «¿Qué va a ocurrir después?», es una frase que siempre he querido escuchar decir a mis lectores.


Has mencionado que te has sentido decepcionado y traicionado por el final de la serie Lost, que es otro ejemplo de serie con una comunidad de fans devotos. ¿Cómo esperas evitar sentimientos similares hacia tu propia resolución, cuando las expectativas son tan altas?


Ese es el desafío, ¿no? Probablemente nunca vas a dejar satisfechos a todos, especialmente cuando tienes tantos lectores como yo. Y tienen teorías y deseos acerca de cómo quieren que termine, así que siempre habrá unos cuantos que opinen diferente y digan, oh, no quería que terminara de esta manera, quería que terminara de la otra.


Estuve muy satisfecho con el final de El señor de los Anillos. Hablar sobre predictibilidad aquí – tenía una sensación, incluso siendo un niño, de que el anillo iba a acabar en el volcán. No iban a dejar a Sauron tomar el control del mundo. Pero me sorprendió que Frodo no pudiera hacerlo. Meter a Gollum del modo en que lo hizo fue una parte increíble del final, y luego vino la parte de la Comarca. Habían ganado… ¿por qué añadir todas esas otras páginas? Pero he releído los libros cada pocos años, y cada vez mi aprecio por lo que hizo Tolkien ahí ha crecido. Fue algo así como una elegía triste sobre el precio de la victoria. Creo que la parte de la Comarca es una de las partes esenciales de la narrativa de Tolkien, y le da profundidad y resonancia, y espero ser capaz de proporcionar un final similar a todo eso.


Cuando se emitió Juego de Tronos en HBO la pasada primavera, ha habido mucha conversación y debate sobre la representación del sexo, violación y sobre el género femenino en la serie y en los libros. ¿Cómo te sientes con respecto a cómo ha manejado la serie estas cosas en comparación con lo que has intentado hacer en las novelas?


Mis novelas tienen algo de sexo… he leído a algunas personas diciendo que han añadido escenas de sexo, y lo han hecho. También han dejado de poner escenas que estaban en el libro, así que en balance, creo que son lo mismo. Se han manejado algunas cosas de un modo diferente. Obviamente el modo el modo en que lo escribí en el libro es el modo en que lo hubiera hecho yo.


¿Cómo tomas decisiones acerca de las representaciones de violencia sexual que incluyes en tu escritura?


Bueno, no escribo sobre sexo contemporáneo… es medieval.


Hay una cuestión más general aquí que no solo afecta al sexo o la violación, y es todo el tema de ¿qué es gratuito? ¿Qué debería mostrarse? He recibido cartas durante los años de lectores a los que no les gusta el sexo, dicen que es «gratuito». Creo que esa palabra se dice y lo que parece significar es «no me gusta». Esta persona no quería leerlo, así que es gratuito para ella. Y si soy culpable de tener sexo gratuito, entonces también soy culpable de tener violencia gratuita, y de banquetes gratuitos, y de descripción gratuita de vestuario, y de heráldica gratuita, porque muy poco de esto es necesario para avanzar en la historia. Pero mi filosofía es que el avance en la historia no es de lo que trata la experiencia de leer ficción. Si todo lo que nos interesa es avanzar en la historia, ¿por qué leer novelas? Podemos leer Cliffs Notes, sin más.


¿Cuál es la crítica más válida que has recibido?


Realmente no tengo una respuesta a eso. Hay críticas realmente válidas para los detalles. Tengo un caballo que cambia de sexo entre el primer y el segundo libro, por ejemplo. Cometo errores, y lamento eso porque confunde. También hay otros llamados «errores» en el libro que no son errores – son intencionales porque intento llegar a algo que tenga que ver con la estructura del punto de vista y el narrador poco fiable. Dos personajes diferentes pueden recordar un evento de diferentes maneras – bueno, eso no es un error, es deliberado. Cuando hay caballos que cambian de sexo, emborronan la distinción y expulsan al lector. Así que supongo que es un error válido. 


¿Cuándo podemos esperar The Winds of Winter, el siguiente libro de la saga? ¿O has aprendido a no contestar preguntas como esa?


¡He aprendido! Me han machacado mucho por eso, así que solo diré que… estará terminado cuando lo esté. 

2 comments

  1. Creo que el señor Martín necesita una cura de humildad. Aunque lo piense no puede compararse con Tolkien con la ligereza que lo hace. Pienso que dividir Festin de Cuervos de esa manera fue una cagada. Alguien debería decirle las cosas de vez en cuando para que se bajara de la nube.

¿Quieres dejar un comentario?