The Clinic, de James Rabbits (2010)

Título original: The Clinic
Director: James Rabbits
Guión: James Rabbits
Año: 2010
País: Australia
Duración: 94 minutos
Fotografía: Brad Shield
Música: Jason Fernandez, Kirke Godfrey y Angela Little
Página en IMDB: Ver
Reparto: Tabrett Bethell (Beth), Freya Stafford (Veronica), Andy Whitfield (Cameron), Clare Bowen (Ivy), Sophie Lowe (Allison), Boris Brkic (Hank), Marshall Napier (Oficial Underwood), Elizabeth Alexander (Ms Shepard), Marcel Bracks (Duncan)

VIAJE LARGO EN COCHE = ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO

La peli empieza un poco como todas. Una parejita está atravesando Australia, aunque lo mismo podría estar cruzando Estados Unidos porque en la peli parece lo mismo, para visitar a la madre de ella. Ella, por cierto, está embarazada (importante detalle). Después de que tengan un percance en la carretera, se ven obligados a parar en el primer motel que encuentran. El recepcionista daría miedo al más pintado, pero aún así el chico decide que se queden allí. Y bueno, la primera noche ya pasa algo y es un desastre… esas cosas pasan por no dormir en el coche o por no renunciar a dormir directamente. ¿Y el avión? ¿Esta gente no sabe lo que es? Todos sabemos que la gente que vive en medio de ninguna parte (en las películas) está más pirada que decirlo y nunca se sabe por dónde les puede dar el viento. Y nada, que por eso he puesto la frase de los viajes largos en coche, no precisamente por los accidentes de tráfico. xD

Uno de los protagonistas es Andy Whitfield, el protagonista de la serie Spartacus que lamentablemente ha tenido que abandonarla por padecer cáncer. No lo hace nada mal, pero bueno, anticipo que la película se centra sobre todo en la chica embarazada y a él no lo vamos a ver mucho. Ella es Tabreth Bethell, y parece ser que tiene un pequeño historial haciendo papeles secundarios y actuando en la televisión. Además de ellos dos, habrá unos cuantos personajes más, sobre todo mujeres, pero no quiero contar más sobre la trama así que ahí lo dejo. Las actuaciones están bien, algunos sobreactúan un poco pero qué se le va hacer. No es algo que estropee la película.

Si algo me llamó la atención de la película fue lo horroroso e inadecuado de la música en algunos momentos. Es increíble cómo influye la banda sonora en una película en ocasiones, y en este caso lo hace para mal. Aparte de eso, los escenarios son escasos pero suficientes, y la ambientación me gustó mucho.

Sobre la historia en sí… pues es curiosa. He optado por no poner el otro póster que tiene la peli para no ofender a algunos. No es que sea una imagen excesivamente cruda, pero bueno, os puede dar una idea de qué pasa al principio de la película. La idea en torno a la que gira la película, y que se revela ya al final, no es el colmo de la originalidad, pero el contexto y las protagonistas sí me parecieron bastante interesantes. El hecho de que las protagonistas, perseguidas y que lo pasan fatal, estén en las circunstancias que están, no deja de ser un punto diferente a otras películas. A pesar de tener alguna que otra inconsistencia en la historia, no está mal del todo aunque – no se puede negar – el final se ve venir desde el principio. Hay también problemas en el desarrollo de la historia, a la que al parecer le faltan elementos para convertirla en interesante y queda coja, con escenas sin mucho sentido y diálogos bastante tontos. Es impresionante cómo puede conseguir la película que no sintamos demasiada empatía por mujeres en esas circunstancias.

En resumen, un slasher con una realización que a ratos deja que desear. Pero eso sí, los actores cumplen (algunos muy muy justitos) y la historia tiene una premisa no muy original, pero sí medianamente interesante. Aún así, es una película prescindible, y si no la véis, no os perderéis nada demasiado reseñable, ni malo ni bueno. Yo esperaba gore y brutalidad, y ni eso. Guión muy flojito.

2 comments

¿Quieres dejar un comentario?