Entrevista aparecida en SpoilerTV
Fecha: 24/06/11
Traducción: Sonia Rodríguez
HBO: En los diez capítulos que habéis creado esta temporada, ¿cuáles son vuestras partes favoritas?
D.B. Weiss: ¿Te refieres a las cosas que hemos hecho muy, muy bien? (risas) Diría que hicimos un buen trabajo encontrando a persnoas extremadamente talentosas para crear estos personajes en la pantalla. Y cada vez que los veo haciendo cosas que son mejores de lo que me podría haber imaginado que serían, nos doy una pequeña palmada en la espalda por elegir a esas personas.
David Benioff: Los dos estamos enamorados del reparto. En términos de escenas, creo que la escena de la ejecución salió muy bien. Es algo que nos preocupó desde el principio, incluso antes de conseguir tener una temporada. Es algo así como un punto pivote, a donde se dirige todo, y luego todo lo que viene después – no solo en esta temporada sino en la temporada 2 – son realmente las repercusiones de ese momento. Así que teníamos que hacerlo bien. Tuvimos la bendición de tener a un director como Alan Taylor para ese capítulo, y de tener a Sean Bean interpretando al personaje. Fuera cual fuera la controversia en términos de las reacciones de la gente a que ocurriera eso, la única cosa que no podíamos hacer era realizar esa escena de forma descuidada o apresurada o no darle el drama que necesitaba. Fue enorme, y creo que lo logramos.
HBO: ¿Hubo algún pequeño detalle de ese momento que destacara para vosotros?
Benioff: Gran parte de ello se reduce a la cara de Sean en esos momentos finales. Cuando mira a la estatua de Baelor, y Arya ya no está allí, es un gran momento. Espera que Yoren haya llegado a ella y esté a salvo. Pero a la vez, era la única cara a la que podía haber mirado y que le miraría con amor. Ahora, solo se enfrenta a una multitud de extraños enfadados que lo maldicen, le llaman traidor y le tiran cosas. Entonces baja la cabeza, y esa toma es de mis favoritas de toda la temporada. Solo se ve la parte de atrás de su cabeza y su cuello. No hay gran cosa ahí, pero para mí es uno de los dos segundos más emocionales de la temporada entera.
Weiss: Sean es una de las pocas personas que he visto que pueden transmitir gravedad con la parte de atrás de su cabeza.
HBO: ¿Sentistéis mucha presión para retratar a los dragones de forma correcta al final del capítulo 10?
Weiss: En realidad fue muy divertido, porque ¿qué niño interior de 12 años no quiere construir dragones desde el principio? Tuvimos a algunas personas realmente talentosas trabajando con nosotros para hacerlos realidad. Empezamos con referencias visuales que habíamos reunido de otros dragones de películas que nosotros y George creíamos que eran creíbles e influyentes. Empezamos con muchas ideas de George sobre dragones, porque definitivamente George ha pasado más tiempo pensando en dragones que cualquiera que haya conocido. Tiene nociones muy bien pensadas y lógicas de lo que debería ser un dragón y lo que no debería ser. Así que mezclamos todo y luego tomamos muchas referencias visuales del mundo animal: animales prehistóricos, reptiles, murciélagos, pájaros… Reunimos un archivo gigante de notas e imágenes, y luego el equipo las modeló en algo orgánico que esperemos que haya sido realmente efectivo para la gente.
HBO: ¿Sentís alguna especie de alivio al no tener que construir un mundo entero desde cero para la temporada 2?
Weiss: Está bien que no tengamos que construir todo lo que ya hemos construido. Pero hay aproximadamente seis o siete nuevos mundos que tenemos que construir desde cero. Así que… estamos muy emocionados, digamos, por ser capaces de seguir adelante y hacerlo de nuevo en lo que, esperemos, será una expansión incluso más efectiva del mundo que hemos creado.
Benioff: No es como una serie tradicional donde tienes tu reparto de la temporada 1, con puede que un par de personas nuevas para la 2, pero en la que básicamente lo tienes hecho. Tenemos docenas de nuevos personajes que introducir, algunos de los cuales con papeles muy importantes. Y tenemos todo tipo de nuevos mundos que presentar al público también. Desde Harrenhal, este viejo castillo legendario y embrujado, hasta Qarth, la ciudad donde Daenerys pasa gran parte de la temporada. Y más y más. Parece mucho trabajo, a pesar de que hubo mucha preparación en la temproada 1. Pero ahora no hay descanso.
HBO: Ahora que la temporada 1 ha terminado oficialmente, ¿qué pueden esperar los fans de la próxima entrega?
Benioff: Gran parte de la temproada 1 trata de los personajes imaginándose quienes son y cuál es su objetivo. Así que en la temporada 2, los ves empezando a cumplir sus destinos. Daenerys Targaryen comenzó la temporada 1 como una chiquita tímida y la termina como una reina guerrera. Ahora intenta recuperar lo que por derecho es suyo – los Siete Reinos. Jon Nieve marcha al norte con la Guardia de la Noche para descubrir qué demonios ocurre allí y desentrañar esos misterios. Su hermano Robb es ahora el Rey del Norte, y está en una misión de venganza para marchar al sur y vengar la muerte de su padre.
Weiss: Y también Tyrion Lannister, con su hermana Cersei, son dos de las figuras centrales de la segunda temporada. Él siempre ha tenido el privilegio de ser la presencia irónica y sardónica que permanece en los márgenes de las cosas y no necesita participar en el ejercicio de poder. Y ahora su padre Tywin lo ha colocado en una posición donde tiene que asumir poder y gobernar en lugar de su padre, que es probablemente lo último que querría. Gran parte de esta próxima temporada detalla el modo en que sobrelleva esto y quizás llega a disfrutarlo hasta cierto punto. Y creo que Cersei está bajo mucha presión, mientras las cosas se salen de control. Su hermano Jaime es el prisionero de Robb Stark, y está intentando mantener a la familia junta y proteger a sus hijos, mientras la guerra está cada vez más cerca de su hogar.
Benioff: Y con el nacimiento de los dragones, la magia ha vuelto de algún modo al mundo. Hemos visto atisbos de ello en la primera temporada con los caminantes blancos al norte del Muro y obviamente con los dragones siendo incubados. Este es un mundo en que las personas no han visto mucha magia en los pasados siglos, y están empezando a pensar que es solo superstición. Y en la segunda temporada, se hace más y más evidente que hay fuerzas sobrenaturales en marcha. Hay personas que intentan canalizarlas para sus propios propósitos, y están aquellos que intentan desesperadamente evitarlas – o combatirlas.
HBO: ¿Tenéis divergencias hacia personajes diferentes de los que sois fans o acerca de los que os gusta escribir?
Weiss: Me gusta pensar en mí mismo como Mord, el carcelero.
Benioff: Dios, hay tantos. Siempre me ha encantado Daenerys – creo que su línea argumental es fenomenal – y especialmente ahora que vemos a Emilia Clarke interpretarla, es difícil no ser un fan de Daenerys.
Weiss: Yendo más allá, Tyrion es la elección obvia por todas las razones obvias. También empezando con la escritura de la temporada 2, una elección menos obvia para mí es Theon Greyjoy. Es un personaje que, aunque no es necesariamente el tipo más agradable del mundo, es uno de los más interesantes, y uno de los más divertidos de guionizar. Está en ese dilema universal de alguien que realmente no sabe a donde pertenece y está intentando descubrirlo de un modo no muy bueno.
HBO: Habéis sido amigos desde la universidad y habéis estado con esta serie durante años – ¿cómo os sentís al estar al final de vuestra primera temporada?
Weiss: Está bien… Es justo una de esas cosas que mientras estaba más y más cerca de hacerse realidad, eran cada vez más terroríficas. Y si lo dejáramos, no habría nada como esto de nuevo.
Benioff: Realmente creo que es verdad. Habiendo leído los libros y sabiendo lo que podría ser, hemos tenido este sentimiento genial de confianza de que si podíamos hacerlo así, habría mucha gente a la que le encantaría como lo habíamos hecho. Pero en ese punto, definitivamente fue la decisión de otras personas la de que se hiciera la serie. Lo haces lo mejor que puedes y esperas que la gente vea el potencial que hay ene ello. Y estamos increíblemente agradecidos de que lo hayan hecho porque es una experiencia importante en nuestras vidas, y quién sabe si alguna vez habrá otra que la iguale.
Pues si para la segunda temporada consideran tan importante al Gnomo espero que se luzcan un poquito con los diálogos.
Jajaja, no seas mala, si los diálogos del Gnomo son de lo mejor de la serie! O eso o es que definitivamente no soy objetiva con mi Tyrion. xD