Cadena emisión USA: Starz
Número capítulos: 10
Fechas emisión USA: Abril-Junio 2011
Página web oficial
Lista de capítulos (con enlaces a IMDB):
1×01 Homecoming
1×02 The Sword and the Crown (La Espada y la Corona)
1×03 Guinevere (Ginebra)
1×04 Lady of the Lake (La Dama del Lago)
1×05 Justice (Justicia)
1×06 Three Journeys (Tres viajes)
1×07 The Long Night (La noche larga)
1×08 Igraine
1×09 The Battle of Bardon Pass (La batalla de Bardon Pass)
1×10 Reckoning
En cuanto a argumento, la serie arranca en este punto: después de la repentina muerte del Rey Uther, el caos amenaza al país de Bretaña. Cuando el hechicero Merlín tiene visiones de un futuro oscuro, instala en el trono al joven e impetuoso Arturo, un hijo de Uther que hasta entonces no conocía nadie y que se ha criado como un campesino. Pero la medio hermana de Arturo, Morgana, luchará por arrebatarle el trono, utilizando para ello magia y fuerzas sobrenaturales.
En cuanto al planteamiento de la serie, se describe como una serie con «sexo, lucha con espadas, magia y comedia». Los creadores han querido plantear esta visión de Camelot como un «drama adulto», con mucha política y romance.
La descripción de la serie que dio Starz en su día incluía esto: Olvida todo lo que pensabas que sabías… esta es la historia de Camelot como nunca se ha contado antes.
No sé si recordaréis, esta serie se estrenó algún tiempo antes de A Game of Thrones, y si en general las comparaciones son odiosas, en este caso son todavía peores. No digo qeu sean comparables, aunque sí vi en aquellas fechas que se comparaban las dos series, especulando sobre cuál tendría más éxito. Ahora suena tonto porque todo el mundo habla de Juego de Tronos y esta de Camelot ha pasado bastante desapercibida, pero lo digo como dato.
Y es que la serie comenzó muy bien, en mi opinión, fantasía épica basada en las leyendas artúricas (de las cual me confieso bastante ignorante, aparte de lo que sabe todo el mundo). En el primer capítulo se notaba que se habían gastado el dinero: decorados impecables, vestuario suntuoso, caras conocidas en el reparto… solo había algo que me chirriaba, de entrada, en todo el conjunto. ¿Ese actor, con sus cualidades interpretativas o su carencia de ellas, iba a interpretar a Arturo? Ñec. Mala señal que no me gustara el que evidentemente es uno de los protagonistas de la serie.
Como digo, a mí la premisa de Camelot me gusta, incluso ciertas historias desarrolladas en la temporada. Me gusta mucho el personaje de Merlín y su interpretación por Joseph Fiennes. Me gusta mucho el ambientillo medieval. Me gustan las leyendas artúricas en general, la mitología y ver un nuevo enfoque de las mismas. Me gusta la producción de la serie, a nivel técnico creo que está muy bien resuelta. En total, creo que tenía todos los ingredientes para ser una gran serie.
Pero las promesas y las expectativas, aunque se basen en elementos sólidos, y lo que es la serie en realidad y el resultado final dejan bastante que desear, al menos en mi opinión. No digo que sea mala, pero sí irregular. Algunos miembros del reparto son tremendamente cargantes, y con ciertos hilos argumentales pasa lo mismo. Para mi gusto, hay poco de lo que más me gusta y mucho de lo que me da bastante igual o directamente me aburre. Hay personajes, de esos que son «de los buenos» y que en principio deberían importarme, que desearía ver muertos casi desde el momento en que aparecen. Hay otros con los que sí conseguí simpatizar bastante, sobre todo con Merlín. Pero sigo considerando un defecto la elección de Jamie Campbell Bower para el papel de Arturo. Seguramente hay un montón de actores jóvenes que serían capaces de dar al papel el relieve que necesita, y no es el caso.
Y bueno, sin revelar aspectos concretos de la historia, creo que es todo lo que puedo decir, como opinión general y sin decir nada de la historia.
Como puse antes, la premisa de la serie es la lucha por el trono de Bretaña tras la muerte del rey Uther. En el primer capítulo vemos enseguida cómo se lo cargan. Y se lo carga Morgana, claro, porque piensa que él mató a su madre para casarse con su nueva mujer. Morgana ha estado desde niña recluida en un monasterio muy lejos de Pendragón – el castillo de su padre – y durante ese periodo ha aprendido muchas cosas… incluida la brujería. Por eso, cuando vuelve, se enfrenta a su padre y este la repudia, la única solución que se le ocurre es cargárselo de modo que nadie se entere, para reclamar el trono como única hija legítima de Uther. Sin embargo, casi nadie sabía que Uther tenía otro hijo, Arthur/Arturo. Desde que nació, ha estado a cargo de una familia de aldeanos que cree suya, ajena a su parentesco real. Pero Merlín, que llega tarde para salvar la vida de Uther, sí lo sabe y por eso hace firmar al rey un documento donde convierte en heredero a Arturo. A partir de ahí, comenzará una lucha por conseguir el trono, en la que los dos bandos no se detendrán ni tendrán escrúpulos a la hora de usar los trucos más sucios. Y además, a su manera, los dos hermanos tienen razón y se pueden entender sus motivaciones.
A partir de ahí, cada aspirante a ser el gobernante de Bretaña usará las estrategias que le parezcan mejor. Morgana se aliará con un gobernante rival, Lot (interpretado por James Purefoy, que obviamente hace un buen papel), consiguiendo bastantes partidarios y un pequeño ejército con ello. Mientras tanto, Merlín y Arturo siguen intentando que el pueblo reconozca a Arturo como su legítimo rey. Una de las cosas que hacen para conseguir partidarios es conseguir la espada de Marte, que una leyenda dice que solo puede extraer el verdadero Rey. Empieza a formar su corte, con su hermano Kay, su padre, Ector. Su hermano, Kay, y su padre, Ector, formarán parte de la cúpula del nuevo reino. También conoce a Ginebra (Guinevere) y a Leontes, su prometido. Los dos bandos se encuentran polarizados en dos castillos, Pendragón y Camelot.
Desde el principio se le da mucha importancia a la historia de amor imposible entre Ginebra y Arturo, al tira y afloja y a los intentos de obviar la atracción mutua que sienten… y realmente esto es de lo que menos me gustó de la temporada. Todas las escenas chorras en las que esta relación era protagonista, como la boda, múltiples diálogos, y bueno, uh oh, la escena de la playa. Horrorosa. Por supuesto, gran parte de esa aversión es debida al nulo carisma de actor y actriz. Cada vez que aparecían a solas en una escena se creaba como una nada de talento en la pantalla donde la mediocridad y el aburrimiento inundaban todo. Durante la temporada, también veremos cómo tanto Arturo como Morgana van al castillo del otro, en plan visita social. En ese sentido, el guión me parece que dejó mucho que desear, porque no es normal que dos personas que están compitiendo por un trono se inviten a cenar y cosas así. Quedar para hablar en un sitio neutral, pues bueno. ¿Pero que Arturo vaya a cenar y se quede a dormir en Pendragón? WTF?
Otra cosa que no me gustó fue que sí, que vale, Arturo es un nulo en cuestiones de táctica e inexperto en las artes de gobernar un país o la política, pero coño, un poco de sentido común. Si no fuese por Merlín, Arturo no hubiese llegado vivo ni al 1×02, y no sé vosotros, pero yo a Arturo le presupongo algo más de inteligencia y sentido común.
Otros dos puntos importantes de la temporada son las formas de gobierno de cada uno de los hermanos. Mientras que Arturo intenta instaurar (siempre bajo las órdenes – prácticamente – de Merlín) un gobierno basado en la paz, Morgana quiero gobernar a través del miedo. Estos rasgos se verán acentuados y enfatizados hasta el absurdo, polarizando demasiado unos personajes ya de por sí bastante planos.
Los personajes que realmente sostienen la serie son Merlín y Morgana. Él parece el verdadero protagonista en el bando de Arturo, porque hace de todo para conseguir que Arturo llegue a ser rey de pleno derecho, desde inventarse leyendas hasta ir a donde Cristo perdió las sandalias a buscar una espada. Pero claro, Merlín también es un hombre y tiene su corazoncito, y ahí es donde entrará en juego la viuda del Rey Uther, Igraine. Por el otro bando, y dado que Morgana es un personaje tan desquiciado que sería difícil que lo que hace llegara a buen puerto si lo hiciera por sí sola, aparece otro personaje para aconsejarle, y es la, atención… monja siniestra. xD Será su consejera y asesora de gobierno, de modo parecido a Merlín con Arturo.
Y nada, que no me apetece comentar todo lo que pasa en la temporada, pero hay bastante de todo: romance, magia, acción, política e intrigas palaciegas, más romance, elementos clave de las leyendas artúricas, romance… sí, ¿se nota que me sobró tanto romance? Lo que es más reseñable quizás no es lo que ocurre, bastante previsible y obviando los elementos de más interés, sino además cómo está contado. Es decir, que le falta ritmo, le falta interés y además consigue que algo que es guay (la leyenda de Arturo, Merlín, etc.) pase a ser aburrido. No es poco mérito.
El ritmo de acontecimientos de la temporada está bien, pasan cosas pero creo que se ha metido demasiada paja, con unos personajes que son más bien caricaturas, y sin ahondar demasiado en el que podría haber dado más de sí, Merlín. Y distingo los acontecimientos a un nivel global, del ritmo de la acción para narrar esos acontecimientos. Eso sí es de juzgado de guardia. Ahora, en el análisis de personajes, intentaré dar unas pinceladas de cada uno y mis opiniones sobre ellos y su papel en la temporada.
MERLÍN, interpretado por Joseph Fiennes
Merlín, el hechicero, en este caso es una mezcla de mentor y guía casi espiritual, y consejero del reino. Su sagacidad e intruición están fuera de toda duda, e incluso a veces parece demasiado listo, acentuando esta sensación la completa nulidad de Arturo para cualquier cosa.
En mi opinión, el mejor personaje de la serie. Tampcoo es que tuviera una competencia muy dura en el resto de personajes ni a nivel interpretativo en el resto del reparto.
Una de sus frases: Destiny has to be won.
ARTURO, interpretado por Jamie Campbell Bower
Y este es el que se supone que tenemos que considerar un personaje mítico, el que es el legítimo rey, que supera sus limitaciones y etc. etc. Como personaje, creo que han querido desmitificarlo demasiado. Lo han hecho valiente, sí, pero aparte de eso es un metepatas, un bocazas y en general,un estúpido de cuidado. La elección del actor no ayuda mucho, y si en GoT salimos ganando porque el papelillo secundario que allí tenía finalmente lo hizo otro por venirse él a esta serie, este debería considerarse un fallo de casting brutal, quizá de los peores que haya visto en una serie. Su interpretación es plana y poco convincente, y es imposible ver en su expresión bovina algún atisbo de grandeza y mucho menos de leyenda. Fallo gordo, porque encima de no brillar, es un lastre para la serie. Cuando uno de los protagonistas es una lacra para una serie… malo, malísimo.
MORGANA, interpretada por Eva Green
No soy consciente de ver a esta actriz en otros lugares, aunque sí la conocía. En esta serie su papel no es muy agradecido, pues interpreta a la histriónica, loca y permanentemente desquiciada Morgana. La elección del tono para el personaje no me parece la más adecuada, y aunque no puedo decir que la interpretación de Eva Green del personaje sea inadecuada, creo que tampoco aporta nada a un personaje de por sí bastante plano. Eso sí, si queréis verle las domingas esta es la ocasión.
GINEBRA, interpretada por Tamsin Egerton
Las primeras veces que apareció en la serie, realmente no tenía apenas frases, sino que salía para enseñar tetilla y poco más. Cuando ya tuvo más participación, diálogos, etc. pude constatar la triste realidad. Estamos ante una pésima actriz. Cierto que su personaje tampoco está dotado, por guión, de muy buenas cualidades, pero creo que es de los personajes que me resultaron más odiosos de la temporada. Deseé verla muerta muchas veces, al igual que a Arturo.
IGRAINE, interpretada por Claire Forlani
Un personaje que inicialmente era más plano que decirlo, con el paso de los capítulos va adquiriendo más relieve, en parte gracias al guión, que le da relevancia, y en parte gracias a la actuación de la actriz, que creo que en este caso sí pudo aportar algo más.
Pues en resumen, que si habéis leído hasta aquí ya os habrá quedado claro que la serie no me convenció para nada. La vi porque me resulta difícil abandonar las series que comienzo, y porque al principio no parecía fuera a ser tan mala. Después, ya cuando vi que era mala de verdad, me mantuvo la curiosidad de ver cómo resolvían las situaciones. Sin embargo, los actores no son muy buenos (haceos cargo, Joseph Fiennes y Eva Green son los mejores xD), el guión da asquete, el ritmo irregular y parece que se han gastado más en los trajes de Morgana que en todas las escenas de batalla juntas. Según va avanzando la temporada (no es muy larga, si no igual ni la hubiese terminado) se me fue haciendo cada vez más y más cuesta arriba y más aburrida.
Y mirad que me cuesta a mí condicionar a la gente para que haga o no algo, que siempre digo que lo mejor es juzgar por uno mismo y todo lo demás. Pero esta serie no la recomiendo, pero eso sí, mejor si juzgáis por vosotros mismos.
Ya no me acordaba de esta serie. Esta noche la busco.
Es que se han hecho infinidad de series y pelis sobre este tema. Y cuando quieren hacerlas diferentes para hacer algo original la cagan. No la he visto pero sólo de ver la foto de ese Arturito imberbe me parece que no la veré.
Lo has dejado muy clarito… es bastante mala… los actores son lo peor de los peor… no hay ni un caballero de Arturo que tenga un mínimo de carisma. Ginebra y Arturo… en fin…
Incluso las tramas me parecen forzadas y estupidas… desaprovechada totalmente Eva Green.
Ya podían haber intentado adaptar «Crónicas del Señor de la Guerra» de B.Cornwell, esa si es una visión brutal de la leyendas artúricas, desde un punto de vista real. Recomendada 100% si no has leido mucho del tema.
Bueno si que hay una cosa buena de la serie… la intro. Esa si que me gustó XD
Anda que la has puesto bien… jurjur
Yo no pensaba empezar con ésta hasta verme la de Merlín, pero después de esto, igual me lo ahorro 😉
Las leyendas artúricas tienen tantas versiones como intenciones tras ellas, en todo caso, me gustan desde niña y por eso he estado viendo la serie, y comparto tu crítica, es una de esas que podria ser pero se pierde, sin duda Arturo es poco creíble, y lo mismo cabe decir de otros actores, poco convencidos de lo que nos cuentan.
Podría ser mucho mejor, a lo que sin duda una dirección más «implicada» ayudaría un mucho.
Besos