Wake Wood, de David Keating (2011)

Título: Wake Wood
Director: David Keating
Guión: David Keating, Brendan McCarthy, basándose en una historia de Brendan McCarthy
Año: 2011
Duración: aprox. 90 minutos
País: Irlanda/UK
Fotografía: Chris Maris
Página en IMDB: Ver
Reparto: Eva Birthistle (Louise), Ella Connolly (Alice), Amelia Crowley (Mary Brogan), Aidan Gillen (Patrick), Brian Gleeson (Martin O’Shea), Dan Gordon (Mick O’Shea), Ruth McCabe (Peggy O’Shea), Timothy Spall (Arthur)

La película empieza fuerte. Vemos cómo una niña se va acercando a un perro que se ve bastante agresivo… y finalmente, pasa lo que tiene que pasar y el perro le ataca y le mata. Estas imágenes las vemos d eforma alterna con un matrimonio que viaja en coche. Ellos son los padres de la niña, que al parecer ha muerto no hace mucho, quieren ir a empezar una vida nueva en otro lugar, para poder olvidar o superar su pérdida. Llegan a un pueblo llamado Wakewood, y allí, por una serie de casualidades que ocurren (ya se sabe, ir a un pueblo y que pasen cosas raras secretas es lo mejor para estar metidos en pocos días en el ajo), descubren un extraño rito secreto para devolver temporalmente la vida a los muertos.

Como es natural, ellos quieren volver a ver a su hija Alice, y por eso acaban pidiéndole al que está a cargo del rito (algo pagano, raíces, árboles, esas cosas), que les devuelva a su hija. El ritual comporta ciertas obligaciones. Parece un trato bastante fácil de cumplir y no le piden demasiado… o al menos al principio no parece gran cosa a cambio de lo que más desean en el mundo, que es volver a ver a su hija. ¿Vosotros aceptaríais llevar a cabo un ritual así, por volver a vivir tres días con alguien a quien queréis? Pero qué ritual, señores y señoras… el ritual fue lo mejor de la película. Sangriento, asquerosillo, una locura emotiva y a la vez chorreante de cosas que seguramente huelen mal… A partir de ahí, vemos qué hacen en esos tres días, lo que va bien, y sobre todo lo que va mal.

La película no da miedo de verdad, pero es bastante inquietante y para mí, tiene momentazos muy interesantes y una sensación de tensión en la recta final que hacía tiempo que no vivía con ninguna peli de terror. Me gustó, porque a pesar de tener elementos conocidos por todos en las películas de terror, también tiene cosillas originales que mantienen el interés.

Además, podemos ver en ella a nuestro Meñique, Aidan Gillen ejerciendo de padre desconsolado, y no lo hace nada mal. A la madre, Louise, la interpreta Eva Birthistle y también está muy convincente. La niña, Alice, interpretada por Ella Connolly, consigue ser a ratos escalofriante, y a ratos tierna. Y me encantó el personaje del algo así como líder del pueblo y del culto que se lleva a cabo en Wakewood, Arthur (Timodhy Spall. Buenas actuaciones en general, también de los secundarios.

Es difícil que le encuentre pegas a la película, realmente me gustó cómo está planteada y ejecutada. Si algo no me gustó, fue no saber en qué momento exacto estaban de esos tres días. No me hubiera sobrado un “mañana del día 2” o cosas así para situarme. Y hay momentos en que la música es algo insistente y machacona. Pero al margen de algunas cositas, como iluminaciones raras y así, la encuentro una película muy buena y recomendable. Y resumiendo, pues eso, que la recomiendo para ver una buena peli sobre la pérdida, la muerte, y ese tipo de errores que se cometen cuando uno sufre. 
– We just wanna see her again.
– Then you shall.

7 comments

  1. Lo cierto es que tiene muy buena pinta por como la presentas, y eso que el argumento no me parece demasiado novedoso a priori.

    Pues nada, habrá que verla un día de éstos…

¿Quieres dejar un comentario?