Insidious, de James Wan (2010)



Título original: Insidious
Año: 2010
Director: James Wan
Guión: Leigh Whannell
Duración: 103 minutos
Música: Joseph Bishara
Fotografía: David M. Brewer y John R. Leonetti
País: USA
Página en IMDB: Ver
Intérpretes: Patrick Wilson (Josh Lambert), Rose Byrne (Renai Lambert), Ty Simpkins (Dalton Lambert), Andrew Astor (Foster Lambert), Lin Shaye (Elise Rainier), Leigh Whannell, Angus Sampson (Tucker), Barbara Hershey (Lorraine Lambert)

Tenía ganas de ver esta peli, muchas. Desde que se proyectó en Sitges (y obviamente, no la vi), tenía la espinita de Insidious y no lograba dar con ella, hasta hace unos días. No es que me esperara una peli buenísima, ni nada, la culpa simplemente fue de noticias que fui leyendo a cuentagotas, sobre material promocional, alguna crítica en webs extranjeras, etc. También en el cartel se encargan de informarnos de que es de los creadores de Paranormal Activity. Que sí, que vale, que si es por eso no me hubiera ni molestado en verla… También hay que decir que el señor James Wan es conocido por ser productor de la saga de Saw, y también director de alguna y quionista de la III. También dirigió Silencio desde el mal, que aunque no es la leche, no está mal del todo.

Vamos al tema. Insidious trata de un tema bastante manido, el de la casa encantada donde suceden cosas raras. Empezamos conociendo a Renai Lambert con un  intento de acercarnos a su familia mientras ella se despierta los ronquidos de su marido. ¿Y qué es lo mejor cuando tu marido te ronca en la oreja? ¡Claro que sí, ir a ver un viejo álbum de fotos! xD (Bueno, este comentario no me lo tengáis muy en cuenta, mi crítica en serio viene a partir del párrafo siguiente) Luego, vemos a la jauría a la prole de la casa, y bueno, pasamos unos minutillos viendo lo normales que son y qué bien viven antes de que empiece lo malo. ¡Si hasta vemos a la madre cantar mientras toca el piano! No esperaba que el terror comenzara tan pronto…

Pero bueno, yendo al lío. Ya empiezan a verse cosas raras en la casa (ruidos, etc.) y uno de los niños sube a una especie de desván a curiosear… allí se encuentra algo que no esperaba y se cae. Al día siguiente, empieza a ponerse enfermo y vamos, que se pone en coma. Deciden cuidar del niño en casa, con máquinas, tubos y de todo. Vamos, que da angustia ver al pobre niño ahí postrado en una cama de hospital en su propia casa. A partir de ahí, comienzan las cosas raras. Más ruidos, voces, golpes, y en general lo que viene siendo un hacer la vida imposible a toda la familia por parte de… ¿qué? No se sabe. Empieza a empeorar la vida familiar, no descansan tranquilos, y aparte de tener a un niño enfermo, tienen que hacer frente a una situación que se les escapa completamente de las manos. No os estoy contando nada que no se sepa ya por la premisa de la peli.

La película es clásica en el sentido de que da una explicación a todo, y la explicación es, hasta cierto punto, bastante clásica (tranquilos, no la comentaré aquí). El desarrollo de la película es bastante sencillo, clásico también (sustos + discusiones + llevar un cura y cazafantasmas/medium a casa), aunque con ciertas mejoras con respecto a películas similares. Por ejemplo, y sin ser spoiler, me pareció un buen detalle que por una vez los adultos implicados en una situación así se molesten en hablar del tema con calma, y no limitarse a esperar pasivamente hasta que todo llegue al extremo. También me gustó la mezcla «niños pequeños + presencia maligna» que para mí se complementan muy bien e incluso a veces son una sola cosa ¿o no? Me gustó la película, es un poco lo de siempre pero tiene momentos frikis (como cuando uno encuentra un muñeco en una caja) y de humor, y también momentos inquietantes.

Bueno, en cuanto a actuaciones, está bien. Ninguna me chirrió especialmente ni me parecieron excepcionales. Todos correctos, sobre todo la madre, y la señora que les explica qué es lo que está pasando. El padre tampoco lo hace mal y el niño lleva bien a cabo su papel. Me gustaron los personajes que acompañan a la medium, con sus corbatitas, en plan uniforme de cazafantasmas. Curiosa la presencia de la abuela, una inexpresiva Barbara Hershey que ha hecho papeles mejores. Pero en general lo que digo, las actuaciones correctas y creíbles, me gustó la señora que ejerce de médium.

Pero mi impresión en general no es mala ni mucho menos, la película es sólida, más de lo que esperaba, cuenta muchas cosas, explica por qué, cómo y quién… y eso es muy de agradecer en una peli de terror. Tiene escenas muy chulas y dignas de tener en cuenta, que no comentaré para no fastidiar nada. También tiene algunas cositas del guión que a uno le dejan un poco con cara de tonto, pero qué se le va a hacer. Lo importante, es que creo que logra transmitir cierto agobio y se toma en serio a sí misma. Desde luego, no me esperaba una peli de casa embrujada de este modo, pensé que sería una más y no lo es. Muy recomendable para los fans del género, en serio. Mucho mejor que aquella de Amityville de hace unos años, por ejemplo. Ya me contaréis si la veis, qué os ha parecido. No en vano ha sido la más rentable del 2010. No solo por haber sido barata, sino por estarse vendiendo genial por todo el mundo. Y no siempre está garantizado que lo que se está vendiendo sea bueno, pero en este caso yo opino que sí lo es.

11 comments

  1. Creo que la voy a ver!! De momento a buscarla! 🙂

    Por cierto ¿que planeas con la cabecera?. Umm,¡qué curiosidad!. 😛 ¿Algo nuevo y rompedor?, ¿o tal vez clásico?. xD

    Besinos

  2. Yo sí tuve la suerte de verla en Sitges. De las pocas que veo, que alguna sea acertada siempre va bien.

    Además estuvo James Wan, que llegó por los pelos y explicó que se había quedado dormido (era a las 16:00)… cosas del Jet Lag, decía.

    Además, se sentó relativamente cerca de mí, apenas nos separaba el pasillo central. Y tuvo la paciencia de aguantar a TODOS los que se quedaron a hacerse una foto o pedirle un autógrafo. Me pareció muy majo y sencillo para ser el co-creador de una de las sagas más millonarias de la historia reciente del cine.

    Y, para acabar con mi rollo, por si no la has visto, también te recomiendo Sentencia de muerte, nada que ver con las pelis de terror, pero es una versión de las pelis tipo justiciero de Charles Bronson que no está nada mal.

  3. Veo cambios por aquí… y la cabecera… ¿qué será, será?

    La peli me la apunto, igual este fin de semana (largo) la puedo ver, aunque aún tengo pendientes algunas.

    Besos.

  4. La verdad es que el dúo James Wan y Leigh Whannell (director/guionista) nos ha dado varias cosas interesantes (Saw, Silencio desde el mal, Sentencia de muerte). Películas que resultan efectivas por su falta de pretensiones y su directo acercamiento a la serie B.

    Por ello seguro que la veré, a pesar de que el tema de las casas encantadas está manido, todavía puede dar alguna sorpresa como No-Do.

  5. Me habían dicho que era una buena película de terror, con un guión muy interesante, yo la acabo de ver en HBO Online el fin de semana pasado con mi novio, las manos nos sudaban y yo no podía soltarlo del miedo. Ahora a esperar la segunda parte…

  6. En cuanto vi el tráiler me despertaron las ganas de verla,me parece que es una buena película de terror con un guión muy interesante, yo la acabo de ver en HBO Online el fin de semana pasado con mi novio, las manos nos sudaban y yo no podía soltarlo del miedo. Ahora a esperar la segunda parte…

¿Quieres dejar un comentario?