Game of Thrones (Juego de Tronos) 1×01

Bueno, pues aquí estoy. Después de haber hecho la crónica y un poco la intro a la serie… entro en materia. La verdad es que el capítulo ha requerido de un segundo visionado para que pueda comentarlo, lo de verlo rápido nada más llegar del preestreno fail fue más una medida de emergencia para quitarnos la angustia y poder dormir, más que un visionado digno como se merece la serie.

Vamos por partes, si no, me dispersaré y eso no lo quiere nadie. xD

¿HA TENIDO BUENA ACOGIDA EL ESTRENO?

Pues la verdad es que sí. Tanto que ya tiene la luz verde la segunda temporada.

He leído por los interneses que el estreno de la temporada no ha sido todo lo tremendo que debería porque su audiencia (4,2 millones de espectadores en total, 2,2 en su primera emisión) ha estado por debajo de las audiencias alcanzadas en otra serie de la misma cadena, Boardwalk Empire, en su estreno (4,8 millones), pero ha mejorado los datos conseguidos por Mildred Pierce (aproximadamente un millón). Comparándolo con otra serie «de género» (aunque un género muuuuy diferente), lo comparan con el estreno de True Blood, y en ese caso, Juego de Tronos ha tenido unos resultados mucho mejores (frente al 1,4 de la de los vampiros). Los datos los he sacado de EW

En cuanto a UK, las audiencias han sido espectaculares, al parecer. Más de un millón de espectadores, superando ampliamente los que en su día tuvo Boardwalk Empire. Podéis ver más datos aquí.

Sea como sea, confío en que la enorme calidad de la serie, y que conste que en los USA saben un rato de series y por suerte tienen muchísimas tremendamente hechas, pero esta tiene calidad cinematográfica.

¿Y QUÉ ME HA PARECIDO EL CAPÍTULO?

Pues tremendo, qué voy a decir. Sobra decir que en el resto de esta entrada hay spoilers del 1×01, pero bueno, ni uno más. Quien no haya leído el libro puede leer esto a salvo.

Resumiendo un poco lo que pasó, empezamos con que en el prólogo, vemos a los tres Guardias del Muro aventurándose en el otro lado, con resultados nefastos para todos. Vemos a nuestro primer White Walker, que, para qué voy a mentir, no me imaginaba exactamente así, sino más encorvado, oscuro, no sé… La cuestión es que después de ese prólogo, tengo más ganas de Muro, más ganas de los Otros, más ganas de todo.

Después viene esa intro maravillosa. Con una música que me recuerda a la de Roma, y un recorrido rápido a los territorios de Canción de Hielo y Fuego.. hay que verla, en definitiva.

Luego somos testigos de una escena cotidiana en Invernalia, un repaso rápido a los personajes principales de la Casa: Bran, Jon y Robb por un lado, los «hermanos», incluyendo al bastardo y sin rastro de Rickon por algún lado (que sí, que sale en algún momento pero el pobre no tiene ni frase). También vemos a Ned y a Catelyn, esa Catelyn que no es como me imaginaba pero que poco a poco voy viendo como la única posible. También a Sansa, Arya… quizás no dicen mucho, pero como he leído por ahí, a veces se dice mucho con las miradas, y desde luego comprobamos que los actores valen un montón y están muy bien escogidos. Luego pasamos a la escena de la decapitación y a pesar de haberla visto ya, me sigue emocionando ver a Ned desenvainar a Hielo en ese entorno.

(Nota mental: Ned, uno de mis personajes favoritos de la temporada)

Después vemos como, volviendo a Invernalia, encuentran a los famosos huargos, seis contando a Fantasma. En esa escena, definitivamente, ya odiamos a Theon Greyjoy, magistralmente retratado por un igualmente hostiable Alfie Allen. Y qué queréis, pero a pesar de sus mejillas llenitas, a mí este Jon ya me ha convencido. No se parece a las ilustraciones, pero aún así lo veo totalmente adecuado, tiene esa cara de penica del bastardo sin madre al que le falta amor. Me gusta, me gusta.

(Nota mental: Jon, otro de mis personajes favoritos)

Y esa escena con Ned limpiando la espada bajo el árbol corazón. Sin palabras, el Bosque de los Dioses es tremendamente hermoso. Ahí es donde él y Catelyn hablan de que Jon Arryn ha muerto, de que viene el rey y todo lo demás. Ahí ya ella se va oliendo la tostada y le va intentando convencer de que se quede, pero ya sabéis, este Eddard tiene un sentido tan acentuado del deber y de lo que es correcto, que no hay quien lo mueva.

La llegada del rey a Invernalia supone ver a toda la corte Lannister. Vemos al Perro con el yelmo, vemos a Geoffrey, vemos a Cersei y a Jaime, y a quien no vemos de momento es a Tyrion… Cersei y Jaime me parecen muy bien elegidos, y los actores que los retratan son algo mayores de lo que había imaginado cuando leía, pero creo que dan el pego como gemelos, y el color rubio del pelo es un poquito oscuro pero también me gusta. Sobre Tyrion, pues qué decir, de momento no lo he visto suficiente (¿alguna vez tendremos suficiente de nuestro querido Gnomo?) pero ya muestra lo que es, una persona inteligente, brillante, con un dominio excepcional de la palabra y de apetitos insaciables. ;D El casting, súper certero en lo que se refiere a él.

(Nota mental: Tyrion, uno de mis favoritos ever)

Las conversaciones entre Robert y Ned en las criptas fueron de las que más me gustaron en el capítulo, de las más emotivas quizás. Los dos actores han conseguido reflejar una auténtica amistad fraterna, sin exageraciones y dejando entrever que han pasado muchas cosas juntos (¡y tanto!). Las palabras que Robert dedica a la estatua de Lyanna, la hermana de Ned… uf. Y ahí se hace una transición a los restos de la familia Targaryen..

Pasamos a una escena más allá de Poniente, en Pentos, donde Viserys y Daenerys se encuentran preparando la presentación oficial de esta última a su futuro marido. Al contrario que a muchos, a mí el actor que han elegido para Viserys me parece ideal para el personaje. Es histriónico en su punto justo, se le ve loco y egocéntrico pero no por ello anda pegando botes y subiéndose a las cosas. Daenerys ya me convence menos. Esos planos en los que mira el horizonte, y, en general, esa languidez exagerada supongo que coinciden con lo que leímos, pero lo que ocurre es que en el libro tampoco me gustaban sus escenas. Frente a todo lo demás, encuentro el personaje de Daenerys poco desarrollado y muy típicamente «rosa». Ojo, que cada uno tiene sus gustos y preferencias, pero el mío es ese. Y ese Jason Momoa que tiene las mismas cualidades interpretativas que uno de los peces de mi acuario, tampoco ayuda.

Sansa es exactamente como en los libros, una chica caprichosa que quiere casarse con el heredero al Trono, pero no sabe ni cómo es él, ni en qué consiste su deseo… en fin, típica adolescente inconsciente que se está viendo envuelta en tejemanejes de adultos. En la fiesta que dan en Invernalia para el Rey, vemos una relación tensa entre Catelyn y Cersei, una toma de contacto entre la Reina y Sansa, miraditas entre Sansa y Geoffrey… y el pobre Jon, fuera como un perro. Qué mal me ha caído siempre Catelyn…

Jon se queda fuera para no ofender a la Familia Real… solo me faltó en esa escena que le acompañara su Fantasma de ojos rojos. Y ahí entra en escena Benjen, su tío, un Guardia de la Noche. Jon desea unirse a la Guardia, sobre todo motivado por el sentimiento de exclusión que le provoca el ser un bastardo de Ned Stark. Ahí vemos la primera converesación entre el Gnomo y Jon, llena de tiranteces.

Permíteme darte un consejo, bastardo. No olvides lo que eres, el resto del mundo no lo hará. Cíñetelo como una armadura, y así nadie podrá utilizarlo para hacerte daño.

Benjen Stark y Ned mantienen una interesante conversación entre hermanos, preocupándose por las cosas extrañas que están ocurriendo últimamente en el Norte (huargos más abajo del Muro, lo que vino contando el desertor…). Que conste que me gusta mucho el actor que han elegido para interpretar a Benjen, muy carismático. Jaime también tiene una especie de conversación con Ned, más que nada el equivalente a un primer contacto en una guerra de gallos. Y Ned sale ganando, todo será porque Jaime, por muy molona que sea la armadura que suele llevar, todavía apesta a verano.

No lucho en torneos porque cuando lucho con un hombre en serio no quiero que sepa lo que puedo hacer.

En una escena de cama entre Ned y Catelyn (sí, totalmente vestidos, los actores buenos pueden elegir despelotarse o no xD), vemos como reciben la nota de la hermana de Catelyn, Lisa, que afirma que su marido, Jon Arryn, ha sido asesinado, y que ha huido de la capital hacia Nido de Águilas. Como el Rey está en peligro, Ned decide aceptar el puesto de Mano.

Pasamos a la boda de Khal Drogo y Daenerys, donde se ve que abundan el sexo y las muertes, pero no la gente… ¿qué es eso, la fiesta del barrio? Ahí faltaban cientos de extras… Y vemos que aparece Jorah Mormont por primera vez, ofreciéndole unos libros con la historia de los Siete Reinos. También vemos por primera vez los huevos de dragón, un regalo del Maestre Illyrio. Y la escena termina con los felices recién casados cabalgando hacia el horizonte, para después tener su primera escena «de cama».

Y pasando por una breve escena de transición donde Ned y Robert charlan antes de salir de caza, y donde también vmeos una corta conversación entre Tyrion y el Perro, pasamos a Bran Stark trepando muros y siendo testigo de una escena apasionada entre Cersei y Jaime. Y claro, después, ya lo sabéis, viene la caída, y el enorme cliffhanger que nos deja con ganas de seguir viendo el capítulo.

Este capítulo puede servir para que los que ya conocemos la historia confirmemos, y los nuevos en ella vayan intuyendo, que aquí no se salva ni el tato. Que es una historia muy adulta y sin concesiones, donde ni siquiera los niños van a estar a salvo y es real como la vida misma. Es más que una historia con ambientación medieval, es más que una historia de fantasía. Es todo un universo lleno de peligros, amenazas y donde la cabeza de nadie tiene asegurado su lugar sobre el cuello… donde la lucha por el poder y la gloria harán que estos personajes que hemos conocidos y otros más, se enfrenten, se maten, conspiren y hagan de todo. Y nosotros estaremos ahí, con palomitas para verlo.

En resumen me ha parecido un inicio espectacular, con una presentación magnífica para los personajes, donde podemos ver la dinámica que llevarán durante la temporada, algunas de las relaciones y principales focos de conflictos. Y en cuanto a la factura técnica, casi casi impecable. Se podría decir que si una serie con tal anticipación fan ha conseguido dejarnos contentos, es poco menos que perfecta. Iremos comentando el resto, ya comentaréis si os ha gustado. ;D

The things I do for love…
PROMO DEL CAPÍTULO 1×02, THE KINGSROAD (se emitirá el 24 de abril)

14 comments

  1. Tremendo episodio, la verdad. Aunque por ponerle un pero, la escena final entre Jaime, Cersei y Bran me la imaginaba de otra forma, y la esperaba más fiel al libro.

    Pero vamos, un 9 sobre 10 y la sensación de que esto va a ir a más hasta un final de temporada que ya estoy viendo va a ser glorioso y duro.

  2. Todavia no lo he visto (viaje y semi boda) pero tal como lo cuentas debe ser impresionante. Estoy en el cuarto tomo de la saga y si consiguen solo que sea la mitad de buena uqe los libros ya seria un exito. Un fuerte abarzo y a seguir.

  3. JOAO, ups, venía a contestar a tu comentario, no sé qué habrá pasado con él… pero sí, soy más feliz que antes. ;D
    Espero que tú también disfrutes con el capítulo cuando lo veas.
    Y tengo varios favoritos, según cómo me dé (o cómo les dé a ellos ;D)

    ESPECIALISTA, puede, esa escena también me pareció algo apresurada, y es más, algunos efectos digitales cuando Bran va trepando por ahí no me acabaron de convencer.
    Creo que para el final de la temporada lloraremos todos como magdalenos. 🙁

  4. PROMETEO, pues a ver si puedes verlo en cuanto puedas. Afortunado tú, la espera entre el primer y segundo capítulo no se te hará tan larga.
    Pues sí, creo que es una muy buena adaptación. No está todo-todo, ni coma por coma, pero está el espíritu y eso para mí es lo que importa. ;D

  5. Ja, ja, ese Joao era yo disfrazado de otra identidad, que se me escapa de vez en cuando… no tengo manera de eliminarla y se me cuela cuando menos lo espero 😉 Ahora sí está mi comentario:

    Bueno, Sonia, me imagino que ya eres más feliz que antes, ¿o no? Veo que te ha encantado este primer capítulo, y esperamos más… Yo me voy a aguantar a verlo en Mayo en Canal+, que pa eso lo tengo.

    Ah, y me parto con tus notas mentales: primero te encanta Ned, después Jon y por último tu favorito ever, Tyrion 😉 Es que este pequeñín es casi lo mejor de la saga: inteligente, descarado…

    ¡Un saludo, y a ver si no se me escapa más mi alter ego!

  6. Veo que también han variado un poco las edades, pues Bran en Juego de Tronos tiene siete años (eso le responde cuando Jaime le pregunta), y en la serie le han puesto 3 de más… Pero bueno, se lo perdono.

    Y tienes razón, esa escena de Bran caminando por una cornisa en lo alto de Invernalia canta a CGI que lo flipas, pero bueno…

    Además, cuando pilla por sorpresa a Cersei y Jaime, estos estaban en sus aposentos, no en esa habitación medio derruida… Que es la Reina y su hermano, no dos pordioseros!!! XDD

  7. ¡Genial entrada!

    La intro de la serie me ha encantado, con la música y el mapa… Perfecta

    He encontrado el capítulo muy fiel al libro. ¿Algunos cambios? Sí, pero pocos y necesarios. Tengo ganas de Tyrion

  8. Completamente de acuerdo con tu analisis 😉

    Lo unico que no me cuadró es que el Perro no daba el suficiente miedo y esa conversación… ¿amable con Tyrion? Espero poder ver mas adelante toda su crueldad antes de verle amable XD

    P.D.: Veo que coincidimos en cuanto a gustos de personajes (como la mayoría imagino XD) Aunque Jaime también destaca como uno de mis favoritos (Los que no hayan leído todos los libros me estarán crucificando ahora mismo XD)

  9. Partamos de la base de que todavía estoy leyendo el primer libro (¡y más me vale correr, que me pilla la emisión de la serie!). Igual es porque tengo la lectura muy fresca en la memoria o porque me imaginaba algunas cosas muy diferentes, pero de momento me ha gustado mucho más el libro que la serie.

    Eso sí, Sean Bean es dios. Perdón, Dios. Literalmente. Con una espada en la mano, es grande haga lo que haga. A mí (y sin haber leído más allá de la página 450 del primer libro, ojo) Danaerys me fascina, me parece un personaje brutal y espero que la serie su giro sea igualmente brutal. En la serie me encantan los tres Lannister, creo que están muy bien elegidos. Arya y Sansa no las tengo muy claras, a ver cuando llegue su momento de enfrentamiento…

    Bien pensado, el inicio de la serie me ha gustado mucho, la adaptación es francamente buena y no sólo una previsible fotocopia, pero es lo que dices, algunas escenas me han resultado… escasas. Como la de boda, es lo que dices, parece un botellón de barrio… ¡Y ese Kahl Dogo va a ser Conan, madre mía!

  10. No leí los libros, aunque los tengo en la pc, pero quería al menos comenzar a ver la serie con ojos vírgenes, digamos, y me gustó. Aunque apenas terminó me fui a la wikipedia para aclarar algunas dudas sobre quién era quién, je. Estoy ansiosa por ver el próximo capítulo también.

  11. Mmmmmm!!!! Lo acabo de ver hace 30 minutos y me he quedado sin palabras……estoy «viendo» un libro. Todos los actores encarnan perfectamente con sus personajes. Hoy estoy exultante (y contando los minutos que me separan del 24 de abril….bueno del 25 que ya estará online ;)).

  12. Recién acabo de ver el primer episodio, culminando con la caída del niño Bran… Tremendo cliffhanger, no sigo con el 2do, por la hora… aquí será casi las 3 de la madrugada :p (Mañana será otro día)

Responder a prometeoencadenado Cancelar respuesta