Autor: Daniel Glattauer
Año publicación: 2009
ISBN: 978-84-204-0639-8
Páginas: 267
Editorial: Santillana Ediciones
Leído en… español
Web del libro en Alfaguara
Pues aquí estoy, reseñando este libro, segunda parte de este otro (Contra el viento del Norte, del cual colgué la reseñas hace unos días), con muy poco tiempo de diferencia con su primera parte. Y es que sí, es fácil de leer y además provoca la suficiente sensación de «y qué va a pasar ahora…» como para seguir leyendo, y seguir, y seguir hasta que una lleva un 85% leído y ya dice, «pues hala, me lo termino». Que conste que mi opinión personal es que los dos libros podrían muy bien haberse publicados unidos en uno. Como novelas por separado son muy cortas y lo que ocurre tiene demasiada continuidad.
Pero ahora me enfrento a la tarea de reseñar el libro sin poder contar spoilers ni revelar su principio ni final. El comentario me quedará muy corto, me parece. Porque, al fin y al cabo, puede que quien esté leyendo esto no se haya leído el primer libro y quiera hacerlo. Así que solo decir que el primer libro terminó de una forma en que todo quedaba bastante «cerrado», por así decirlo. Sin embargo, aquí empezamos con un giro de las cosas que vuelve a reanudar la relación por e-mail de los dos personajes. Sobre la historia en sí y lo que ocurre en el libro, casi tengo que decir que para mí tiene más sentido lo que se cuenta en Cada siete olas y no tanto lo del primer libro, que para mi gusto se alargaba demasiado (tanto en extensión como en el tiempo de los protagonistas) en relación a lo que ocurría. Aquí, veremos a Emmi y Leo «comportarse» – siempre a través de la letra escrita – de una forma más visceral y pasional. Los veremos enfadarse y excitarse mutuamente, con sus bromas privadas y con la experiencia de haberse escrito durante tanto tiempo ya. Ocurre muchas veces que con un intercambio de e-mails se puede llegar a conocer mejor a una persona que a los que tenemos al lado…
Y ya digo, la historia esta vez, e incluso la manera de expresarse de ellos, me ha parecido más creíble y realista (según mi manera de ver la vida, ojo), y por tanto lo he leído con más gusto. Que conste que hay algunos fragmentos en los que se puede hacer un poco pesado, pero ese es un problema que también tuve con su primera parte. El desarrollo me pareció, quizás, bastante enrevesado, pero a veces la vida también lo es. El final me dejó satisfecha, pues con todo lo que habíamos leído y espiado a «nuestro» Leo y «nuestra» Emmi, casi era el único final posible.
Ahora que viene el veranito, y si véis que os pueden gustar este tipo de temas para la lectura, es un libro agradable y ligero. Sirva de ejemplo que yo terminé de leerlo en tres días y sin mucha dedicación.
Qué curioso, a mí me gustó más el primero y a tí el segundo jajaja
Ale, que ya estamos a jueves y huele a vacaciones!!!
AL, pero fue por eso, porque me pareció más real y factible, no sé… en el primer libro a veces me daba la sensación de poco realista y aquí no.
Bueno, supongo que tú tienes toda la semana ¿no? Yo no, pero igualmente, el próximo jueves ya no trabajo hasta el martes siguiente. ;D
Yo tengo fiesta cinco días del jueves santo hasta el lunes 25. La semana que viene curro pero en mi departamento no quedamos mas que un par, así que (espero) estaremos tranquilos,
Besos!
Entonces igual que yo. Me temo que, si nada lo impide, de lunes a miércoles que viene, habrá muy poca productividad. xD
Wow!! Qué rápida! Por lo visto no son nada tediosos de leer… mmm… veré si me animo pronto.
Un beso!!
Wow!! Qué rápida! Por lo visto no son nada tediosos de leer… mmm… veré si me animo pronto.
Un beso!!
la verdad es que los dos se leen en un momento. Yo también pasé poco tiempo entre la lectura del primero y el segundo. me parecía que la historia estaba cerrada y al empezar este, tuve la sensación de que el escritor se había visto obligado a alargar la historia a petición de sus fans, pero una vez superado el primer tercio, que es muy poco, me pasó como a tí, lo acabé en seguida y pensé que resultaba mucho más verosímil que el primero, y creo que incluso me acabó gustando más!
besitos
KARLITA, si es que cuando me pongo leo rapidísimo, lo malo es que normalmente siempre priorizo otras cosas… sí, si ves que te atrae el tema, igual te gustan. Un beso!
JO, sí, supongo que algo de eso hubo, la presión de ventas y demás, pero por lo demás, es lo que tú dices. A mí las situaciones, las reacciones y la manera de actuar de ellos me pareció más humana que en el primer libro. Se me ocurre una expresión para lo que hacen en el primer libro, pero es muy vulgar y cazurra. Para ponerlo en «fino», decir que me pareció que no avanzaban, que es difícil estar con esa carga de sentiemientos tanto tiempo sin dar un paso adelante o atrás… o igual es que yo soy mucho más impulsiva de lo que creo.
Besos!
Yo creo que tardé menos que tú, una tarde. Verás, tengo un problema con la lectura. Siempre hay un momento en el libro a partir del cual no soy capaz de dejar de leer. Normalmente es hacia el final, pero en este caso, con el sabor de boca que me dejó el primero, que no digo ni bueno ni malo, no quiero joder, tenía que leer el segundo YA. Y me gustó, más que el primero también. Hay una cosa que me encanta de los dos libros: los títulos, están muy bien traídos. Beso!