Reseñas de libros leídos 2011 (10): Contra el viento del Norte, de Daniel Glattauer

Título original: Gut gegen Nordwind
Autor: Daniel Glattauer
Año publicación original:
ISBN: 9788420406107
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 260
Leído en… español
Más información en Casa del Libro

Había leído recomendaciones de este libro, entre otros en el blog del amigo Alcorze y en el de Juan. Sentía curiosidad porque el punto de partida del argumento es cuanto menos, curioso. Trata de dos personas que no se conocen de nada, y que un día comienzan a intercambiar correos electrónicos por un error tonto. Me hacía gracia la premisa, en parte por curiosidad pero sobre todo porque yo a Carlos lo conocí por estos mundos electrónicos mucho antes de verlo en persona. Claro que al empezar a leer la novela, me di cuenta de que esta historia y nuestra historia tienen muy poco en común. Me explico.

Quizás sí hay cosas que coinciden, lo inevitable de todas las relaciones por internet: la curiosidad, el deseo, los malentendidos, los celos… pero hasta ahí. Evidentemente, es imposible que lea mi historia en una novela de por ahí, y también es inevitable que considere una historia de amor virtual más emocionante que la que viví yo.

El punto de partida, como he dicho, es que Emmi/Emma, le envía un correo electrónico por error a Leo. Él le dice que se ha equivocado. Nada más, hasta que envía un correo masivo a todos sus contactos de felicitación de navidad. Nada más, si no fuera porque Leo lo contesta enfadado y empiezan a intercambiar correos. A partir de ahí, el interés del uno en la otra y viceversa empieza a aumentar de forma exponencial. Pero está claro que teniendo ellos ya una edad, cada uno tiene su vida formada. Ella tiene familia, tiene un marido, y él no tiene nada. Ella es insegura, nerviosa e impulsiva, y él solitario, reflexivo y tranquilo. Tendrán sus peleas por escrito, tendrán momentos de ternura, e incluso arrebatos alcohólicos de sinceridad…

Si algo bueno tiene la novela es que engancha y mucho. La relación de Emmi y Leo la contemplamos exclusivamente a través de los e-mails que se intercambian, y ese formato puede ser muy dinámico (aunque en unos cuantos puntos del libro, se me hizo un poco pesado). Es curioso ver cómo cambia la frecuencia, hay eventuales «silencios» por parte de uno de los dos, y presuponemos qué significan para después confirmarlo o no, o cómo cambia el asunto de los mensajes… es curioso ser el ojo que espía una relación de a dos que vive solamente en la red (¿o va más allá?). Así que si algo tiene de bueno, es sobre todo la capacidad de despertar interés y enganchar al lector con sus páginas. Si algo refleja bien el libro son algunos de los miedos más típicos de este tipo de relaciones (¿gustaré, me gustará? ¿qué estará haciendo? ¿piensa en mí?)… que no son más que los miedos de cualquier relación «presencial» exacerbados y con otros añadidos. Una relación cibernética (ya sea a distancia o no) es muy frágil pero también es preciosa. Me faltó ver «más» de esa relación, algo más que se ve en el otro libro.

En cuanto a lo no tan bueno, encontré que a pesar de ser un libro corto, se me hizo algo largo. Ocurren unas cuantas cosas que encontré, no sé si incomprensibles o directamente culebroneras. No me hagáis mucho caso si no habéis leído el libro, ya no es la primera vez que me doy cuenta de que el material que me tiene que emocionar acaba pareciéndome de todo menos emotivo y que tengo una esponja por corazón. xD Y, no sé si es cosa mía, pero el lenguaje que utilizan en los correos me pareció un poco artificial. Vale que ni Emmi ni Leo tienen veinte años, pero la manera de «dialogar» es bastante enrevesada. Hay otras cosas que no me acabaron de encajar, ya más de la historia en su conjunto, pero bueno, en eso no me meto porque cada persona es un mundo, y hay parejas de todo tipo por ahí. No me gustó cómo acaba, encadenando directamente con el siguiente libro, Cada siete olas. No me suelen gustar los finales abiertos, pero esto es directamente un «continuará…». Y de las cosas que no me gustaron, quizás lo más importante es que los personajes no llegué casi a sentirlos cercanos, me parecieron un poco fríos y distantes, a pesar de hablar tanto de amor…

En resumen, es una lectura ligera, se podría decir casi que una lectura «para chicas» o para personas especialmente interesadas en leer historias de romances, o más específicamente, romances vía Internet. Tiene un ritmo bastante bueno y engancha, lo cual es un plus. No es el libro perfecto, pero entretiene.


ALGUNAS FRASES Y FRAGMENTOS:

Escríbeme de nuevo, Emmi. Escribir es como besar, pero sin labios. Escribir es besar con la mente. Emmi, Emmi, Emmi.
Quiero confesarte que no intercambiaba sentimientos con nadie con tanta intensidad como contigo. Yo soy la primera en asombrarme de que sea posible hacerlo de este modo.. En los mensajes que te escribo puedo ser más que nunca la verdadera Emmi. En la «vida real», si quieres que las cosas salgan bien, si quieres resistir, debes pactar continuamente con tu emotividad: ante TAL COSA  no puedo reaccionar de forma exagerada. TAL OTRA tengo que aceptarla, respecto a TAL OTRA debo hacer la vista gorda. Uno adapta sus sentimientos al entorno sin descanso (…)
Leo, te estimo mucho, mucho. Eres bueno contra el viento del norte.

10 comments

  1. Hola!!! Uff! Llevo un buen tiempo sin comentar por aquí, ahora me pongo al día, 😉 Pues este fue el primer libro que leí en mi nuevo y flamante libro electrónico. Me parecía muy apropiado. Por motivos personales de los que no hablaré me atrajo bastante la historia. La verdad, estuve cabreada con los personajes bastante tiempo, y el final me dejó fría… así que corrí a comprarme el segundo. No te digo nada por si no lo has leído y finalmente lo haces. Me gustó, me gustaron, son entretenidos. Y hay bastantes frases que me engancharon. Es original, eso también me gustó. Unos libros entretenidos. Besos!!

  2. A mí me gustó mucho la novela. Aunque es cierto que se haga pesada a trozos.

    No creo que sea lectura «para chicas». Al margen de la haya escrito un tío no tiene ese enfoque del género chick list de autoras como Marian Keyes.

    En cualquier caso entretenida es.

    Besos!

  3. VIR, pues yo ahora también estoy leyendo el segundo, y sí, está bien, entretenido y por fin hacen cosas con más lógica. He leído más o menos la mitad. ;D
    Me alegro de verte de nuevo por aquí. Yo te debo montones de comentarios, muchos muchos. Estos días ando súper liada y tus entradas del gran viaje son para leer con mucha atención. Besotes!

    AL, es que el para chicas lo puse entre comillas. ;D Del género no sé mucho, la verdad, pero bueno, al margen de si es para chicas o para chicos, a mí hubo muchas cosas que me chirriaron. ¿Un año de correos constantes, y sin fotos de por medio ni nada? Es raro… Entretenida sí es, y es muy ligera de leer. Ya comentaré qué me parece el segundo. Besos!

  4. Pues no se si será lectura para chicas, pero mi hermano tiene éste y la continuación. Al empezar a leer tu reseña le he llamado directamente y le he dicho «oye, los libros esos que decias que no estaban mal… si… esos de los emails… aha.. vale, pues que me los dejes».
    Pues nada, dentro de poco ya podré opinar con razón de causa. Jejejejeje.

  5. THEMILA, no, si yo no decía que fuera para chicas, sino que me refería a que el tema puede parecerlo. Evidentemente, en todas las historias de amor no participan solo chicas, los chicos tendrán algo que decir también, y de hecho, está escrito por un hombre.
    A ver qué te parecen los libros. Desde luego, si te pasa como a mí, empalmarás el primero con el segundo casi sin parar. Y oye, que casi me está gustando más el segundo, en el sentido de que me parece más realista.

    KARLITA, pues ya sabes, doble recomendación, doble presión para leerlo. ;D

¿Quieres dejar un comentario?