Título original: Alone with her
Director: Eric Nicholas
Guión: Eric Nicholas
Año: 2006
Duración: 78 minutos
Página en IMDB: Ver
País: USA
Fotografía: Nathan Wilson
Reparto: Colin Hanks (Doug), Ana Claudia Talancón (Amy), Jordana Spiro (Jen)
Esta película la vi por curiosidad y porque me apareció en IMDB como similar a alguna otra que había visto. En realidad no he visto ninguna similar a esta últimamente, pero bueno, sentía curiosidad por cómo se podría llenar una película con tan «poca» historia. Y es que la película trata de un voyeur que se dedica a grabar a las chicas por la calle. Pero un día, no se sabe por qué ni si es la primera vez, decide dar un paso más allá y fija su atención en una sola chica. Llena su casa de cámaras, pone micrófonos, y se dedica a espiarla día y noche. Poco a poco, se da cuenta de que espiarla no es suficiente y provoca encuentros «casuales» con ella para interactuar, aprovechándose de todo lo que sabe sobre ella para parecer un tío majo y con gustos similares a ella. Pero como eso al poco tiempo le parece escaso, va introduciéndose más y más en la vida de ella, hasta llegar a un punto de no retorno. Vamos, que todos nos podemos imaginar que la cosa termina mal antes de empezar a verlo, porque si no, no habría película.
En los créditos iniciales nos sueltan algún dato de esos típicos de «cada 3 minutos en Estados Unidos espían a una persona», como para darle realismo y tal a la cosa y bueno, en cierto modo está curioso eso de ver gran parte de la acción como se supone que la está viendo el espía/acosador. La película no tiene banda sonora, y los planos son más o menos fijos. La historia es simple y predecible, pero para qué voy a engañar a nadie, eso ya lo sabía cuando empecé a ver la peli. Hay días en que necesitas que te ofrezcan justo lo que piensas que te van a ofrecer.
La verdad es que para los ochenta minutos que dura la película no llega a aburrir y eso ya es un plus. Los personajes son muy muy típicos: el friki de gafas, tímido y hábil con la tecnología; su objeto de deseo, una chica a la que «conoce» por primera vez cuando ella pasea al perro en el parque; la amiga de la chica, presencia anecdótica que solo sirve como refuerzo para que sepamos qué piensa la chica de lo que le va pasando. Los actores no lo hacen bien, pero son pasables y tampoco estropean mucho la película. Los escenarios son muy limitados también. La película está desarrollada casi íntegramente dentro de la casa de ella, con un par de localizaciones más (el parque, la cafetería) de forma muy puntual. Vamos, los ingredientos de lo que viene siendo una película sencillota y sin demasiada «chicha».
¿Qué tiene de bueno? Es bastante realista, muy en plan de «te podría pasar a ti». Da justo lo que promete.
¿Qué tiene de malo? Los personajes son estereotipos con patas, algunas situaciones son algo cansinas y bueno, la película no ofrece nada nuevo ni original y ni siquiera consigue transmitir paranoia en plan de empiezo a desconfiar de todo el mundo no vaya a ser que el frutero me esté espiando. Y, bueno… uh, oh, el peine (¡puagh!). Lo malo, por increíble que parece, es que hay momentos aburridos en una película tan corta y no consigue que uno sienta empatía por la víctima.
En resumen, se trata de una película sin mucho contenido que cuenta lo poco que puede contar. Una historia sencilla con dos personajes y que por suerte no se alarga mucho y no alcanza la hora y media.
Me la apunto, para alguna noche de insomnio. En esas ocasiones, va bien ver pelis intrascendentes.
Bueno, Zumbarte, ya digo, es muy muy normalita y con poco dinero. Igual hasta hay mejores películas intrascendentes que ver, pero nunca está de más ver de todo ¿no? ;D
Sonix: No la he visto, todavía, gracias por tus datos, son muy instructivos.
Humberto.
De nada, para eso estamos.