Vanishing on the 7th Street, de Brad Cooper (2010)

Título original: Vanishing on the 7th Street
Director: Brad Cooper
Guión: Anthony Jaswinsky
Año: 2010
Duración: 90 minutos
Página en IMDB: Ver
País: USA
Música: Lucas Vidal
Fotografía: Uta Briesewitz
Reparto: Hayden Christensen (Luke), John Leguizamo (Paul), Thandie Newton (Rosemary), Jacob Latimore (James), Taylor Groothuis (Briana)

SINOPSIS: En una ciudad, las personas han empezado a desaparecer, dejando atrás todo lo que llevaban encima. Los que quedan vagan sin rumbo buscando la manera de descubrir qué ha pasado y de huir de algo que parece esconderse en las sombras.

La película arranca bastante interesante, llevándonos a través de unas situaciones en las cuales una cantidad enorme de personas desaparecen en la nada. Hay personas que desaparecen antes, y personas que ven atónitas el resultado de que los demás se desvanezcan en el aire. Y bueno, llegamos a encontrar a nuestro protagonista, Luke (interpretado por Hayden Christensen), que recorre diferentes lugares cada vez más asombrado porque todo el mundo ha desaparecido. Eso sí, mientras lo hace, parece haber una inquietante presencia que se esconde de él. Luego veremos también que hay otras personas que no han desaparecido, pero no saben muy bien por qué ni qué deben hacer.

Al principio la película me paerció que tenía más la estética de un videojuego que otra cosa. Uno casi se puede imaginar recorriendo las diferentes escenas buscando luz e intentando averiguar qué se cuece o dónde se ha metido todo el mundo (¿como por ejemplo el Alan Wake o el Alone in the Dark?). En ese sentido a la peli le cuesta bastante arrancar, porque vale que necesitamos una introducción, pero me parece que veinte minutos es una duración algo exagerada para ver que lo que está pasando es bastante sencillo. Una vez pasa ese tiempo, las cosas se mueven de nuevo, y parece que avanzamos más, viendo nuevas situaciones y personajes.

La película se basa en la intriga y el suspense (ojo, no hay nada de terror aquí). Una parte del éxito de estas películas está en que mantengan nuestro interés mientras avanzan hacia la solución, la otra parte está en que la solución que se dé a una pregunta que se ha estado formulando durante – en este caso – hora y media sea más o menos satisfactoria. Sin querer revelar nada más de la trama, diré que en mi caso el guión no me satisfizo demasiado. Empecé a ver la peli con interés y este fue disminuyendo por culpa de la lentitud, y aunque no puedo decir que sea completamente aburrida, sí tiene un defecto de ritmo y podría haber sido mejor aún al margen del principal defecto que tiene la peli. Ese defecto, para mí, es que la explicación que se da a todo no es satisfactoria. Que vale, una película de este tipo puede dejar respuestas sin dar, o dejar un final un poco abierto, pero en este caso no me ha gustado.
No digo que sea una película tan mala o que no tenga ningún interés, tampoco es eso. De hecho, yo la terminé y además mínimamente interesada, pero no sé, para mi gusto le faltó ese «algo» que le diera más de consistencia, algo más del pasado de los personajes, que nos mostraran algo más de nuevos escenarios, más acción, otras personas, algo… Sin embargo, hay que tener presente que el presupuesto de la película es de 10 millones de dólares y la verdad, no me esperaba al verla que fuera una peli de esas de «bajo» presupuesto porque está bien hecha, lo vi después en IMDB.

Los personajes y actores que los interpretan están correctos. Sé que suelen caerle palos por todos lados a Hayden Christensen por lo mal actor que es y no sé, yo no lo he visto tan mal, al menos no mucho peor que sus compañeros de reparto o que otros protagonistas de películas que tienen este estilo. Y los personajes, sin ser malos o irrelevantes, no llegaron a tener un gran interés o a provocar que me interesara por ellos. A veces pasa que uno se implica con algún personaje, le cae simpático o lo que sea,  no quiere que le pasen cosas malas. En esta película me daba exactamente igual lo que les pasara, con tal de saber un poco más y que me resolvieran el misterio. Por eso, si falla la historia y fallan los personajes, para mí cualquier película deja de tener interés y se puede calificar como fallida.

En conclusión y como he dicho hasta ahora, no es directamente una mala película pero se queda a medio camino de algo y no resulta buena. Para mí no fue aburrida pero tampoco invita a mantener un interés demasiado alto mientras uno la ve. Técnicamente no la vi mal, pero para mí, le sobró la pseudo-lección metafísica que sueltan hacia el final, y le faltó algo más de chicha (entiéndase esto por argumento y no otra cosa).


¿Os suena este plano de algo?



14 comments

  1. PROMETEO, pues bueno, mientras no te esperes una gran película, puede estar bien, a mí me resultó medianamente entretenida aunque a algunos les puede cansar el hecho de a ratos parezca que los protagonistas no tienen un objetivo.

  2. Habrá que verla aunque no sé yo. Cristensen no me gusta ni ver y esa imagen copia de The Walking Dead no habla mucho a favor de su originalidad. De todas formas el argumento, que recuerda un poco a Dark City, resulta interesante.

  3. A mí me llamó la atención el argumento y me pareció una soberana decepción (fíjate, que ni he hablado de ella en mi blog…). Estoy contigo en casi todo lo que dices: falta de emoción, falta de interés en lo que les pase a los personajes, exagarada y larguísima introducción, nula explicación de nada… Y tienes razón también en que Hayden, sin ser nada del otro jueves, no es tan malo. Pero ya sabes que todo lo que toca Lucas la gente lo critica salvajemente, así que…

  4. ALCORZE, bueno, tiene cosas que se pueden salvar, pero vaya, que no te pierdes nada si no la ves.

    JUAN, jejeje, es que yo reseño las malas también, sobre todo las malas!!
    Yo no tengo prejuicios contra Lucas, será por eso que tampoco los tengo (al menos, no demasiados) contra este actor. Eso sí, tampoco es genial, pero se esmera.

  5. La vi en Sitges y me decepcionó. Creo que el sentimiento fue parecido al del resto del público. Que aplaudió la peli, en lugar de abuchearla, por cortesía al director que estaba presente en la sala.

  6. Puff, Christensen me parece de lo peor, es recordar Star Wars y alguna que otra, y me pongo malo…XDDD La peli podría haber dado mucho más de sí, pero el rollo salgo-que me cojen-salgo-que me cojen no le ha ido bien…

  7. SUPERAMATXU, jejeje, si al menos ha servido para algo… ;D

    ESPECIALISTA, pues fíjate que yo tampoco lo he visto tan mal al muchacho, lo que pasa es que algunos le tenéis manía. xD

  8. Hace días que la veo en la página que uso para mirar online, y no me había decidido a mirarla. Ahora voy a ver si me pongo las pilas el finde (que estoy sola, yuju!). No quise leer mucho para no 'espoilearla'.

    Y con respecto a Hayden, no lo vi en esta película, pero en general no lo encuentro taaaan malo, al menos no peor que muchos a los que no les dan tanto palo. Creo que el problema está en que se atrevió a representar a Anakin Skywalker, una cruz que llevará siempre (pero sus buenos millones le habrá reportado).

    Saludos 🙂

Responder a SonixCancelar respuesta