FICHA TÉCNICA
Título original: Shadow on the sun
Autor: Richard Matheson
Editorial: Berkley Books
Año primera publicación en idioma original: 1994
ISBN: 0-425-14461-5
Idioma: Inglés
Número de páginas: 177
Dedicatoria:
SINOPSIS
Billjohn Finley, un joven y honesto agente Indio, ha forjado un trato difícil entre el Gobierno de los Estados Unidos y una banda de Apaches en el suroeste de Arizona. Pero cuando dos hombres blancos aparecen asesinados, la ciudadanía enfadada de Picture City cree que los Apache han roto la tregua. Pero Finley sabe que el jefe Apache es un hombre de palabra. Otra persona debe ser responsable de las muertes y Finley tiene una idea bastante clara de dónde buscar…
Tenía ganas de leer un libro ligerillo, tanto en temática como en volumen de páginas, y empecé este de Matheson, uno de los que me faltan por leer de sus western (ya en su día hablé y muy bien de Journal of the Gun Years). Este, la verdad es que no se podría calificar como western propiamente dicho. No tiene el sabor clásico de Journal, sino que se trata más bien de una novela de aventuras con toque sobrenatural, ambientada en el Oeste y que trata el tema del sometimiento de los indios, en concreto la tribu Apache.
Y bueno, la verdad es que no puedo decir que la historia que se cuenta sea extremadamente compleja, incluso podría pecar de algo predecible en algunos momentos, pero engancha de una manera impresionante (a mí, Matheson siempre consigue encandilarme y engancharme cosa mala a cualquier cosa suya que lea). Todo gira en torno a unos hechos que ocurren en un pueblo (Picture City), en un contexto en el cual la tensión entre los ciudadanos de esa ciudad y la tribu Apache pasa por un momento muy delicado, ya que acaban de firmar un acuerdo de tregua. Cuando se producen unos asesinatos, todos sospechan de los indios y Finley, el agente del Estado encargado de las relaciones entre la ciudadanía y la tribu, sabe que ellos no han sido. Pero será muy difícil demostrarlo y descubrir la verdad.
Me gustó del libro la intriga y su capacidad de mantener el interés a pesar de contar una historia clásica. También me gustó el retrato de los personajes, que son de esos con los que llega uno a empatizar (sobre todo, con Finley, el protagonista). Me gustó la base de la novela, mitología de las tribus de indios americanos. También me gustaron las diferentes situaciones que se dan durante la novela. Si eso, lo que menos me satisfizo fue el final, que para mi gusto fue algo «rápido» y no demasiado espectacular.
Pero como digo y en resumen, me gustó el libro lo liquidé en pocos días, no es de los mejores de Matheson, pero qué leches, el peor de los suyos seguro que es mejor que la mayoría de los que se publican hoy por hoy.
Por cierto, a partir de esta reseña voy a empezar a copiar los agradecimientos, siempre me ha parecido interesante ver a quién dedica un libro un escritor y con qué palabras (el porqué solo lo sabe el escritor, y, como mucho, la persona a la que se lo dedica). En esta ocasión, el libro lo dedicó a Chad Oliver, un escritor de libros de ciencia ficción y western que murió el año anterior a la publicación de este libro, y que, mirad qué cosas, escribió una novela publicada Shadows in the sun.
Primer párrafo del libro (traducido):
Qué suerte poder leer al maestro Matheson en su propio idioma y disfrutar de la lectura.
No pierdo la esperanza de que traduzcan alguno más de sus libros o de yo alcanzar el suficiente nivel de inglés para poder leerlos.
Tendré que aprender inglés.
te sigo gracias a Pilar… comparto algunas de tus aficiones aunque no las dedique (por desgracia) tanto tiempo como tú ;D
No sabía que Matheson había escrito western -o su propia versión de un western. Me interesa mucho leerlo, todo lo que he leído de él me ha gustado también a mí. Voy a ver si lo consigo online.
Gracias!!